Semblanzas
Fecha de Publicación:
El Vacío y la Nada
La existencia del vacío es un problema que recorre de arriba abajo la historia de la ciencia
El Vacío y la Nada

Y así fue como el universo que Newton construyó estaba en principio completamente vacío, y era a través del vacío como actuaba la fuerza de gravedad (lo que le valió no pocas críticas, en especial de los cartesianos).

Parece, Pero no es
El vacío no es lo mismo que la nada, sin embargo, muchos sabios los confundieron a través de los siglos y hasta pisaron el palito genios como Aristóteles, Descartes, Galileo y Newton

La existencia del vacío es un problema que recorre de arriba abajo la historia de la ciencia. El viejo dicho “la naturaleza le tiene horror al vacío”, que todavía se escucha por ahí, atestigua su perdurabilidad.

Lo cierto es que los primeros filósofos griegos, los milesios, encabezados por Tales de Mileto, no se preocuparon mucho por el asunto, pero sus sucesores y críticos, los eleáticos, encabezados por el harán Parménides de Elea, lo tuvieron muy en cuenta: el “ser” que Parménides postuló no dejaba ningún resquicio para que existiera el espacio vacío.

Aquí, en realidad, hay lo que podríamos llamar una pequeña trampa: los filósofos griegos, en cierto sentido, confundían el vacío, es decir, el espacio geométrico sin materia, con la nada, cuya existencia negaban enfáticamente. Los atomistas reaccionaron contra esto, postulando un espacio realmente vacío donde viajaban los átomos mezclándose y combinándose.

Pero nada pudo resistir a la autoridad de Aristóteles, que negó absolutamente la posibilidad de la existencia del espacio vacío, con un argumento en cierto sentido falaz: puesto que el razonamiento actuaba contra los cuerpos limitando su velocidad, en un espacio vacío, los cuerpos se moverían a velocidad infinita, lo cual le parecía (con cierta razón) inconcebible.

Lo que puede impresionar es el tiempo que duró esta negación del vacío: recién en el Renacimiento, con el avance de la geometría y la progresiva geometrizacion del espacio y el mundo, el espacio abstracto, es decir el puro espacio, independiente de la materia, pudo empezar a pensarse, lo cual demuestra, de paso, que las grandes concepciones científicas están absolutamente ligadas a las ideas (y a los prejuicios) imperantes en las diferentes épocas. Sin embargo, el propio Descartes negó la existencia del vacío; para él, el espacio (la extensión) era inseparable de la materia. Otro de los “grandes” de la revolución científica, Boyle, a quien se considera el “padre de la química”, imaginaba que el espacio estaba lleno (a la manera de Descartes) de materia sutil. El propio Galileo dudaba sobre el asunto, y fueron las experiencias de su discípulo Torricelli las que al fin de cuentas aclararon el asunto (no sin discusiones, desde ya); pero lo cierto es que ahí estaba el tubo de Torriceli, mostrando que el mercurio bajaba y dejaba un espacio que no parecía estar ocupado por materia alguna.

Y así fue como el universo que Newton construyó estaba en principio completamente vacío, y era a través del vacío como actuaba la fuerza de gravedad (lo que le valió no pocas críticas, en especial de los cartesianos).

Sin embargo, las cosas no terminaron ahí: apenas se impuso la teoría ondulatoria de la luz, hacía falta que hubiera un medio en el cual las ondas luminosas pudieran vibrar, y así fue como ese vacío legado por Newton y los newtonianos se llenó de éter, una sustancia impalpable, invisible, aristotélica (era la quintaesencia dela cual estaban formados los astros, según Aristóteles), un éter, que lo invalida todo, que lo ocupaba todo, y en el cual se propagaba la luz.

El siglo XIX creyó tan firmemente en el éter, que se incorporó a las ecuaciones y a las teorías (en especial al electromagnético), que no solo lo presuponía, sino que sugería una manera de medir la existencia de esa sustancia impalpable.

Hasta el punto en que dos norteamericanos, Michelson y Morley, decidieron medir la corriente de éter que la Tierra dejaba en su viaje por el espacio (como un avión deja una corriente de aire al moverse en la atmosfera). Un sofisticado aparato trató de capturar esa inasible corriente…y nada.

Ningunos datos revelaron los aparatos. El éter estaba muerto, y el mundo volvía a ser un vacío apenas interrumpido por islotes de materia.

Pero aquí no acaba la historia: ya la revolución cuántica (y la revolución relativista) empezaba a alzar su cabeza y a cuestionar ese vacío macizo y geométrico tan duramente conquistado. Pero como se me acaba el espacio, esta nueva y fascinante historia prometo contarla la próxima vez.

Caras y Caretas – Mayo 2009 – Por Leonardo Moledo

Temas
Comentarios
Reflexiones de un Nuevo Día
Siembra… y Cosecharas…

Siembra… y Cosecharas…

El proceso de mediación es voluntario, confidencial, flexible, neutral e imparcial en la búsqueda de la autocomposición de los protagonistas. Buscan en forma colaborativa una solución que satisfaga a ambos preservando el vínculo a futuro.
Miscelaneas
Vuelta de Obligado

Vuelta de Obligado

No fueron pocos los argentinos que en su afán de derrocar la “tiranía”, no dudaron en llamar a las puertas de embajadas y cancillerías de las grandes potencias ofreciendo su país como moneda de cambio.
Columna
Efecto Espejo

Efecto Espejo

Hay una novela del escritor checo Milan Kundera que se titula “La Insoportable Levedad del Ser”, a veces se nos hace insoportable sobrellevar lo que somos, por más bienes patrimoniales, por más fama o reconocimiento que se tenga.
- Central -
El Ojo Austral

El Ojo Austral

“El Ojo Austral. De Guamán Poma de Ayala a Perón: una historia de la geocultura del Sur de Nuestra América, centrada en Malvinas y la Antártida Suramericana”. Edit.SB - Buenos Aires, 2024. Es una obra de absoluto rigor histórico y científico.
Al Pie de la Letra
Cometierras de Dolores Reyes

Cometierras de Dolores Reyes

Cuando era chica, Cometierra tragó tierra y supo en una visión que su papá había matado a golpes a su mamá. Dolores Reyes ha escrito una primera novela terrible y luminosa, lírica, dulce y brutal, narrada con una voz que nos conmueve desde la primera página.
Columnistas
Más Artículos