Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
Tres Cosas y Más…
Y no debemos olvidar de Pedir perdón y perdonar, También Agradecer y Decir te quiero porque así educamos para la Paz
Tres Cosas y Más…

Nuestras emociones, nuestros pensamientos, nuestras necesidades y nuestros intereses representan nuestra carta de presentación, el modo que nos relacionamos con el otro y de que modo enfrentamos nuestra cotidianeidad.

Tres Cosas y Más…
Mientras leía algunos consejos del naturista Fernando Zorrilla[1] encontré una lista muy interesante denominada Tres cosas…

1. Qué defender: honor, hogar y patria
2. Qué controlar: carácter, lengua y conducta
3. Qué meditar: vida, muerte y eternidad
4. Qué evitar: soberbia, ignorancia e ingratitud
5. Que desear: alegría, paz y serenidad.

Y es en ese momento que mis pensamientos revolotean en mi cabeza y se agolpan preguntándome…

¿Qué otras cosas?

Por ejemplo tres cosas para:

• Creer
• Necesitar
• Decir
• Hacer
• No hacer
• Acepar
• No aceptar

Y reflexionando elabore una nueva lista que quiero compartir aquí.

Cada una de estas filas nos invita a reflexionar sobre:

Nuestras emociones, nuestros pensamientos, nuestras necesidades y nuestros intereses representan nuestra carta de presentación, el modo que nos relacionamos con el otro y de que modo enfrentamos nuestra cotidianeidad.

Por ejemplo:

• Conflicto familiar:

  • puedo decir (lo que siento, pienso y necesito) pero también puedo aceptar del otro (sus errores, lo que siente y al otro como un distinto, en algún aspecto, pero igual a mi).

• Conflicto laboral:

  • puedo no aceptar (maltrato o destrato o mentiras) pero si puedo creer (nueva oportunidad, aceptar la palabra del otro para cumplir el sueño),

• Conflicto escolar:

  • ante una conducta indebida, eso que no debemos hacer (mentir, burlarse y agredir) juntos podemos trabajar para mejorar, lograr un cambio, analizar para reconocer errores y poder establecer que necesitamos (el autoconocimiento para mejorar la autoestima y finalmente lograr la aceptación personal y ajena).

Podríamos seguir buscando no solo nuevos ejemplos de conflictos sino también nuevas tres cosas para validar nuestras emociones y las ajenas, para entender nuestros deseos y los ajenos, para hallar nuestros intereses y los ajenos y por supuesto, para satisfacer las necesidades de ambos.

Lo arriba descripto nos encamina a pensar en un puente

Un puente entre el conflicto y la solución.
Un puente entre las necesidades de ambos.
Un puente comunicacional.
Un puente hacia la Paz.

Y no debemos olvidar:

• Pedir perdón y perdonar
• Agradecer

• Decir te quiero

Porque educamos para la Paz.


[1] Dr. Fernando Zorrilla, experto en salud naturista, brinda recomendaciones para sanar el cuerpo de manera natural y mantener una vida saludable

Temas
Comentarios
Anécdotas
Fui Pichuco

Fui Pichuco

“A usted, en esto... en esto, le va a ir que ni se imagina! ¡Ni se imagina! Usted en este negocio va a ser un misil. Pero tenga cuidado con dos enemigos. Por un lado, la envidia de los demás. Y por el otro, su propio engrupe. No se la vaya a creer”.
Reflexiones de un Nuevo Día
El Prefijo “per”

El Prefijo “per”

Perdonarnos a nosotros mismos es reconocer nuestros errores. Por este camino de liberación de emociones negativas o de pensamientos limitantes. De construcción con el otro y de empatía, es el camino que nos permite “educar para la Paz”.
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Columnistas
Más Artículos