Frases y Expresiones
Fecha de Publicación:
¡Fuiste!
Hay quien sostiene- que la “s” agregada al final de esta inflexión no es otra cosa que un resabio de la antigua forma “vos fuiste”
¡Fuiste!

En la actualidad, los jóvenes –y los que no lo son tanto- han puesto de moda una variante del significado de la palabra fuiste, a la que le adjudican un valor equivalente de “ya pasó”, “se terminó”, como en las oraciones vos .ya fuiste; aquello…ya fue.

¡Fuiste!
Uno de los errores que más frecuentemente se comete con esta forma verbal (y muchas otras, también excesivamente utilizadas) es el de convertir a la segunda persona del singular, del tiempo presente del modo indicativo- fuiste- en la forma vulgar fuiste, tal como sucede con vistes, estuvistes, dijistes, vinistes, creístes, decidistes, etcétera.

La regla establece que precisamente en esas personas, la desinencia verbal de parte final de la palabra, que es la que no permanece invariable como casi todas las raíces) no debe llevar “s”, de manera que lo correcto es decir- para los casos de los ejemplos- viste, estuviste, dijiste, viniste, creíste, decidiste, etcétera.

Si bien hay quien sostiene- y no le falta razón- que esa “s” agregada al final de esta inflexión no es otra cosa que un resabio de la antigua forma vos fuistes, vos dijistes (pero no con el actual valor del “vos”, sino con el que se usaba en lugar del vosotros) no podemos menos que objetar su uso debido, primeramente a que los buenos escritores no la utilizan en sus relatos y además, a que su uso es considerado un vulgarismo.

En la actualidad, los jóvenes –y los que no lo son tanto- han puesto de moda una variante del significado de la palabra fuiste, a la que le adjudican un valor equivalente de “ya pasó”, “se terminó”, como en las oraciones vos .ya fuiste; aquello…ya fue.

Con el tiempo, esta locución podrá ser más que una moda, o bien diremos de ella que…ya fue.
El Expreso Diario – 07-09-95 – Profesor Esteban Gimenéz

Fuiste

Fuiste mi vida, fuiste mi pasión,
fuiste mi sueño, mi mejor canción.
Todo eso fuiste, pero perdiste.
Fuiste mi orgullo, fuiste mi verdad,
y también fuiste mi felicidad.

Todo eso fuiste, pero perdiste.
De repente una mañana cuando desperté,
me dije «todo es una mentira»,
fue mi culpa enamorarme de tu inmadurez,
creyendo que por mí tú cambiarías.
No me queda ya más tiempo para mendigar,
migajas de tu estúpido cariño,
yo me plato y digo «basta, basta para mí”,
porque estoy desenamorada de ti.

Fuiste mi vida, fuiste mi pasión,
fuiste mi sueño, mi mejor canción.
Todo eso fuiste, pero perdiste.
Fuiste mi orgullo, fuiste mi verdad,
y también fuiste mi felicidad.
Todo eso fuiste, pero perdiste.

Fuiste!
Perdiste!

De repente una mañana cuando desperté,
me dije «todo es una mentira»,
fue mi culpa enamorarme de tu inmadurez,
creyendo que por mí tú cambiarías.
No me queda ya más tiempo para mendigar,
migajas de tu estúpido cariño,
yo me plato y digo «basta, basta para mí”,
porque estoy desenamorada de ti.
Fuiste mi vida, fuiste mi pasión,
fuiste mi sueño, mi mejor canción.
Todo eso fuiste, pero perdiste.
Fuiste mi orgullo, fuiste mi verdad,
y también fuiste mi felicidad.

Todo eso fuiste, pero perdiste.

Writer(s): Myriam Alejandra Bianchi, Juan Carlos Giménez
Corazón Valiente • 1971

Temas
Comentarios
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Tradiciones
Betinotti: El Último Payador

Betinotti: El Último Payador

Acodados en el despacho de bebidas o alrededor de la mesa reseros y cuarteadores transforman la charla en respetuoso silencio, acompañados por gruesos vasos de grapa y vino negro. Todos son hombres de frontera.
Cánticos Populares
“Paz, Pan y Trabajo”

“Paz, Pan y Trabajo”

La conmoción lograda fue enorme; la dictadura había sido golpeada en el corazón del poder. Dos días después, desembarco en Malvinas mediante, el dictador Leopoldo Galtieri retomaría la iniciativa política, pero su suerte estaba sellada.
Columnistas
Más Artículos