Literatura Iberoamericana
Fecha de Publicación:
Las Hadas y su Magia
Es dicho popular que la extraña magia de las hadas es muy superior a la de los magos mortales, pero débil al hierro
Las Hadas y su Magia

Para saber el origen de estas criaturas fantásticas y mitológicas debemos de retroceder a las eras griega y romana, que se desarrollaron en el entorno del mar Mediterráneo en el primer milenio antes de Cristo, en donde se las llamaba hados (destino).

Por Claudio Valerio

Las Hadas y su Magia
¿Cuántas fueron las generaciones que han pasado fascinadas por los cuentos de magia, de hadas y de héroes? De seguro, incontables; y todos ellos, tal vez con dragones, brujas y princesas, con finales felices… Magia, hadas, aventuras y fantasía han servido para construir historias en nuestras vidas.

En el mundo de la fantasía, a las hadas se les atribuyen poderes mágicos y se representan como mujeres. Son seres que se asocian con su capacidad en transformar lo ordinario en extraordinario.  Sus cabellos suelen ser de un gran brillo y belleza; generalmente rubios o pelirrojos y, desde luego también oscuros.

En el entorno relativo a los sueños, en el que las hadas habitan, un ámbito mágico e invisible al ojo humano común, lugar llamado “Mundo de las Hadas”, ellas tienen la capacidad de manejar y utilizar los elementos de la naturaleza como la luz, el agua, el aire, la tierra, el fuego, y hasta mismo la mente.

Es dicho popular que la extraña magia de las hadas es muy superior a la de los magos mortales, pero débil al hierro.

Las hadas son inmortales y tienen grandes alas que, a veces, se asemejan a las de una mariposa… El poder adentrarnos en el maravilloso mundo de las hadas, con sus encantos, encantamientos y hechizos, con duendes y unicornios, también nos da tiempo para cantar, bailar y divertirnos.

Para saber el origen de estas criaturas fantásticas y mitológicas debemos de retroceder a las eras griega y romana, que se desarrollaron en el entorno del mar Mediterráneo en el primer milenio antes de Cristo, en donde se las llamaba hados (destino), considerándolas protectoras de la naturaleza. Eran y que, en ocasiones, interactuaban con los hombres. Pero también se hablaba de ellas en otras culturas.

Las hadas son bellas y atractivas; con una forma de vida que se corresponde a los humanos, pero más largas. Y así nos lo hace saber nuestra poeta y escritora Caruca Montano.

El Hada Madrina y sus Muñecas 

Caruca Montano (Cuba)

Soy Karina, Hada Madrina
de las  muñecas de tela…
Soy mariposa que vuela
de las flores, la más  fina!!

Bellas muñecas perfuman 
el jardín  de los ensueños
y hacen vivir bellos sueños
hasta que el tiempo consuman.

Vuelo alto  entre   las muñecas
y niños,  dando alegrías
con la música  y  armonías 
de  globos,, trompos, canecas .

Mi varita se ilumina
y alegra los corazones 
de los niños retozones!!
dialogan, ríen… caminan!

¡Qué  viva la fantasía 
entre  muñecas y  niño,
Que es el más  completo aliño
de la vida y  poesía!

¡Qué  viva la vida bella
de imaginación  fecunda 
porque   la alegría abunda
tan alta como la estrella!

 Los niños y su familia
 se divierten   a sus anchas
 sus  corazones  se ensanchan
 pasando  horas de vigilia.

A todos, gusta jugar 
con  las muñecas de tela
porque con ellas se vuela
y podemos disfrutar!!

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Los Homónimos

Los Homónimos

Justo Salvador concluyó, por esas pruebas fotográficas, que el homónimo era un ser abandonado de la mano de Dios o algo así. No pensaba dejarlo en esa condición. Ambos pertenecían al mismo pueblo, quizá eran familiares, sin saberlo.
Al Pie de la Letra
Biblioteca en Casa

Biblioteca en Casa

Es bibliotecario de profesión. Su labor le permite comprender mejor los libros. Considera que aumenta nuestro conocimiento y le proporciona tranquilidad. Construyó una biblioteca con unos quinientos ejemplares en su casa y creó "Biblioteca en casa".
Literatura Iberoamericana
La Vida Sin Libertad

La Vida Sin Libertad

Seamos sembradores de esperanzas y de felicidad; tengamos objetivos nobles, altruistas y de superación. Seamos ejemplo y promotores de actitudes positivas… Demos ejemplo con nuestros actos; no es suficiente con predicar y enseñar.
Reflexiones de un Nuevo Día
La Variable “Tiempo”

La Variable “Tiempo”

Podemos tener en cuenta el tiempo para poder expresar nuestras emociones, darle espacio al otro para que cuente, también lo que siente, pero además sus pensamientos, deseos y necesidades. Valora el tiempo para educar para la Paz.
- Central -
Ofidio y las Cuerdas en el Bargoglio

Ofidio y las Cuerdas en el Bargoglio

Este trío fundado el año 2000 y compuesto por tres experimentados intérpretes, propone un repertorio de milongas, tangos y valses humorísticos originales, matizado con otras piezas de los más variados géneros en versiones “criollas”.
Columnistas
Más Artículos