Conociendo la Cuba Literaria
Fecha de Publicación:
Lo Que es Importante en Nosotros
Caruca Montano nos comparte un cuento que hace referencia a una parte de nuestra existencia, y que resulta increíble
Lo Que es Importante en Nosotros

Solos, no somos nada. Solos, no sabemos lo que es mejor para nosotros. Solos, no sabemos por dónde seguir y ni para donde debemos ir… Solo seremos humildes si reconocemos que no somos nada y no tenemos derechos.

Por Claudio Valerio

Lo Que es Importante en Nosotros
¿Hasta qué punto nos juzgamos importantes? ¿Qué valor atribuimos a nosotros mismos? ¿Qué motivos tenemos de ufanarnos? ¿Qué comparación hacemos entre nosotros y los otros?… Si una persona se elogia a sí misma y dice que es humilde, camina del lado equivocado y se engaña a sí misma. La humildad no consiste en pensar meramente de nosotros mismos, pero en no pensar de nosotros mismos.

Solos, no somos nada. Solos, no sabemos lo que es mejor para nosotros. Solos, no sabemos por dónde seguir y ni para donde debemos ir… Solo seremos humildes si reconocemos que no somos nada y no tenemos derechos. Todo cuanto el Señor Jesús nos da se refiere a Su amor y misericordia.

Recopilemos recuerdos, instantes y frases para que nos hagan pensar y reflexionar sobre los buenos momentos que nos da la vida. Y así, compartiendo risas y desafíos, muchos momentos pasarán a ser inolvidables.

Nuestra compañera Caruca Montano nos comparte este cuento que hace referencia a esa parte de nuestra existencia, y que resulta increíble.

Encuentro inolvidable

Autor, Caruca. Montano (Cuba)

¡Al fin estamos llegando! ¿Con qué sorpresa nos esperará la tía Rosabel?

Yo la conozco bien, sabrá Dios qué tiene preparado, comentó la abuela. Acto seguido ordenó a Javier que doblara a la izquierda y que en la primera casa se detuviera.  La abuela llama a Rosabel y no contestó.  Todos admirados por la ausencia de los moradores, decidieron esperar un rato para ver si llegaban. ¡Todo en silencio!

De pronto, sienten los acordes de una guitarra y se aparecen la tía Rosabel, su esposo y su hija Virginia que salía de la parte de atrás de la casa, con el fin de darles la sorpresa. La hija canta una bella décima de bienvenida y nos sorprende lo bien que canta y toca el instrumento.

Todos se saludaron cariñosamente.

 La tía Rosa, preguntó a la abuela que quiénes eran esas niñas y el joven… Se hicieron las presentaciones. jauuu  .faltaba Miqui  , él es nuestra mascota.

A Miqui lo saludaron y le dieron la bienvenida. Nélida le explicó a la tía que las niñas eran unas de sus mejores amigas, aunque eran muñecas    y se llamaban Silvita Margarita, Karina y Javier (que es un muñeco y además  el conductor)

En ese momento llegan unos vecinos invitados por la tía, para pasar un rato divertido   , cantando décimas y además improvisando, acompañados por la guitarra de Virginia, que es buena guitarrista. El ambiente, muy sano. Todos disfrutando de las delicias  de una yuca con mojo… y  carne asada de puerco cocinada en púas, además de unos crujientes  tostones, comida muy típica de la cocina cubana y para completar un delicioso dulce de coco muy gustado por nuestros campesinos cubanos.

Las niñas estaban muy felices. Escuchaban la canturía con mucha atención. Los campesinos alternando con las controversias. Nélida y sus amigas corrían por el patio y hablaban con las niñas vecinas que se encontraban allí.  Miqui corría, ladraba y comía. 

Mientras, la abuela   en voz baja comentaba con la tía Rosabel… Qué bueno ha sido este viaje… la unión entre la familia se ha fortalecido. Soy más que dichosa por la familia que tengo.

Jaja  y que ha crecido con las muñecas, con Javier que es tan buen muchacho y con Miqui  tan dulce y ocurrente… además  he recordado aquellos tiempos de mi niñez y juventud con los guateques, las comidas criollas. En fin… además, ¡el enriquecimiento de la cultura Nacional en nuestros niños!   ¡Qué felicidad siento! Muchas gracias por tu invitación, Rosa!

Temas
Comentarios
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Tradiciones
Betinotti: El Último Payador

Betinotti: El Último Payador

Acodados en el despacho de bebidas o alrededor de la mesa reseros y cuarteadores transforman la charla en respetuoso silencio, acompañados por gruesos vasos de grapa y vino negro. Todos son hombres de frontera.
Cánticos Populares
“Paz, Pan y Trabajo”

“Paz, Pan y Trabajo”

La conmoción lograda fue enorme; la dictadura había sido golpeada en el corazón del poder. Dos días después, desembarco en Malvinas mediante, el dictador Leopoldo Galtieri retomaría la iniciativa política, pero su suerte estaba sellada.
Columnistas
Más Artículos