Conociendo la Cuba Literaria
Fecha de Publicación:
La Vida Nos Acaricia el Alma
Cada día es aprender un poco más y comprender; y este es el concepto de "La dama de la rosa” - Silvia Hurtado
La Vida Nos Acaricia el Alma

Vivir es entender que cada minuto que transcurre no volverá; es vibrar a cada instante en la bondad. Vivir es gozar de esos momentos bellos; es saber dar lo mejor de nosotros y llevar a su máxima expresión nuestra capacidad de ser…

 Por Claudio Valerio

Dulcemente, y en cada momento, la vida nos acaricia el alma y, nosotros, con el corazón hinchado de gozo y con una sonrisa en nuestros rostros, debemos de agradecer.

Vivir es entender que cada minuto que transcurre no volverá; es vibrar a cada instante en la bondad. Vivir es gozar de esos momentos bellos; es saber dar lo mejor de nosotros y llevar a su máxima expresión nuestra capacidad de ser… Vivir es percibir con emoción la maravillosa creación de Dios que nos rodea y, aceptando el desafío, estar bien parados ante las adversidades.

La vida es vibrar y sentir, de gozar y amar, dar y aceptar, de observar y superar. Nuestro tiempo es lo único que poseemos para desarrollar plenamente nuestro ser.

Cada día es aprender un poco más y comprender; y este es el concepto que nos comparte «La dama de la rosa”, la poeta Silvia Hurtado, de Cuba.

Una Caricia

Silvia Hurtado – «La Dama de la Rosa» – Cuba

Necesito una caricia
de esas que tocan el alma,
para que ahuyente la calma
y me encienda de pasión.
Necesito una razón
para sentir que estoy viva,
una de esas que consiga
desbocar mi corazón.

Que reviva la emoción
que hace dormida en mi ser,
me desborde de placer
y me haga sentir que vuelo.
Una noche de desvelo
dónde todo sea locura,
Quiero perder la cordura
y subir contigo al cielo.

Calmar mis locos anhelos
con un beso enamorado,
y que mi cuerpo extasiado
se refugie entre tus brazos.
Perderme entre los sargazos
que habitan en ese abismo,
escondidos en el mismo
mar de tus negros ojazos.

Temas
Comentarios
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Tradiciones
Betinotti: El Último Payador

Betinotti: El Último Payador

Acodados en el despacho de bebidas o alrededor de la mesa reseros y cuarteadores transforman la charla en respetuoso silencio, acompañados por gruesos vasos de grapa y vino negro. Todos son hombres de frontera.
Cánticos Populares
“Paz, Pan y Trabajo”

“Paz, Pan y Trabajo”

La conmoción lograda fue enorme; la dictadura había sido golpeada en el corazón del poder. Dos días después, desembarco en Malvinas mediante, el dictador Leopoldo Galtieri retomaría la iniciativa política, pero su suerte estaba sellada.
Columnistas
Más Artículos