Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
Educar Para la Paz
Maravillosos pensadores y educadores tomaron este tema como parte fundamental de su labor profesional
Educar Para la Paz

A lo largo de mi actividad, educadora, mediadora, escritora e investigadora, el cambio de actitudes, la adquisición de nuevos saberes, la transformación de corazones está ligada a la educación por la Paz.

“Educar para la Paz” no es un tema nuevo, ni para mí ni para otros grandes educadores y pensadores.

Maravillosos pensadores y educadores tomaron este tema como parte fundamental de su labor, por ejemplo:

  • María Montessori: pedagoga, psiquiatra humanista y filósofa italiana. Además fue activista feminista, sufragista y ferviente católica. A los 26 años, en 1896, se convirtió en una de las primeras mujeres médicos en Italia. :
  • Paulo Freire: pedagogo, educador y filósofo brasileño. Es considerado uno de los pensadores más notables en la historia de la pedagogía a nivel mundial, tanto por su representación de la pedagogía crítica, como por su orientación marxista.​​ 
  • Gabriela Mistral: fue una poeta, maestra y educadora chilena que se comprometió con la paz y la educación. Su obra y su militancia por la paz y la justicia social la convierten en un referente de la literatura y la educación en América Latina. 

Grandes maestros marcaron mi labor, moldearon mis ideas y forjaron mis convicciones.

Ellos trataron temas relevantes como:

  • Educación
  • Paz

Puedo expresar algunas de mis  principales ideas sobre  la educación para la paz

  • La convivencia se construye colaborativa y responsablemente
  • La educación propicia el pensamiento critico
  • La educación debe buscar el pleno desarrollo del otro, con el otro y para todos.
  • La educación fomenta el desarrollo de la libertad, el diálogo, la comunicación. 
  • La educación debe basarse en la libertad, la autonomía, la independencia, la iniciativa y el esfuerzo
  • La educación transforma las mentes corazones de las personas.
  • La Paz es un estilo de vida
  • La Paz es el camino
  • La Paz se aprende y se construye basada en la cooperación, el respeto, la libertad y la justicia.

Como mediadora busco formas pacificas de resolver conflictos a través de las RAD (Resolución Alternativa de Disputas) o MARC (Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos) tales como:

Trabajar desde:

  • Nosotros a los otros
  • Nuestro mundo interior al mundo exterior

Considerando:

  • los mediadores que son un puente el conflicto y el cambio
  • la mediación como proceso comunicacional que

podremos transitarel camino para educar a la Paz.

Temas
Comentarios
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Tradiciones
Betinotti: El Último Payador

Betinotti: El Último Payador

Acodados en el despacho de bebidas o alrededor de la mesa reseros y cuarteadores transforman la charla en respetuoso silencio, acompañados por gruesos vasos de grapa y vino negro. Todos son hombres de frontera.
Cánticos Populares
“Paz, Pan y Trabajo”

“Paz, Pan y Trabajo”

La conmoción lograda fue enorme; la dictadura había sido golpeada en el corazón del poder. Dos días después, desembarco en Malvinas mediante, el dictador Leopoldo Galtieri retomaría la iniciativa política, pero su suerte estaba sellada.
Columnistas
Más Artículos