A lo largo de mi actividad, educadora, mediadora, escritora e investigadora, el cambio de actitudes, la adquisición de nuevos saberes, la transformación de corazones está ligada a la educación por la Paz.
“Educar para la Paz” no es un tema nuevo, ni para mí ni para otros grandes educadores y pensadores.
Maravillosos pensadores y educadores tomaron este tema como parte fundamental de su labor, por ejemplo:
- María Montessori: pedagoga, psiquiatra humanista y filósofa italiana. Además fue activista feminista, sufragista y ferviente católica. A los 26 años, en 1896, se convirtió en una de las primeras mujeres médicos en Italia. :
- Paulo Freire: pedagogo, educador y filósofo brasileño. Es considerado uno de los pensadores más notables en la historia de la pedagogía a nivel mundial, tanto por su representación de la pedagogía crítica, como por su orientación marxista.
- Gabriela Mistral: fue una poeta, maestra y educadora chilena que se comprometió con la paz y la educación. Su obra y su militancia por la paz y la justicia social la convierten en un referente de la literatura y la educación en América Latina.
Grandes maestros marcaron mi labor, moldearon mis ideas y forjaron mis convicciones.
Ellos trataron temas relevantes como:
Puedo expresar algunas de mis principales ideas sobre la educación para la paz
- La convivencia se construye colaborativa y responsablemente
- La educación propicia el pensamiento critico
- La educación debe buscar el pleno desarrollo del otro, con el otro y para todos.
- La educación fomenta el desarrollo de la libertad, el diálogo, la comunicación.
- La educación debe basarse en la libertad, la autonomía, la independencia, la iniciativa y el esfuerzo
- La educación transforma las mentes corazones de las personas.
- La Paz es un estilo de vida
- La Paz es el camino
- La Paz se aprende y se construye basada en la cooperación, el respeto, la libertad y la justicia.
Como mediadora busco formas pacificas de resolver conflictos a través de las RAD (Resolución Alternativa de Disputas) o MARC (Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos) tales como:
Trabajar desde:
- Nosotros a los otros
- Nuestro mundo interior al mundo exterior
Considerando:
- los mediadores que son un puente el conflicto y el cambio
- la mediación como proceso comunicacional que
podremos transitarel camino para educar a la Paz.