Piedra Libre
Fecha de Publicación:
Otro 24 de Marzo 
Según informes de Anses, dados a conocer, tres de cada cuatro jubilaciones otorgadas en 2024 lo fueron a través de moratorias
Otro 24 de Marzo 

Como en 1976, otro 24 de marzo, es el mojón para la perdida de derecho, esta vez sobre hombres y mujeres que trabajaron toda su vida y en la mayoría de estos casos, los patrones no hicieron los aportes previsionales.

Otro 24 de Marzo 
Sabido es que el gobierno no va a renovar la moratoria previsional

Este 23 de marzo vence el plazo que estableció la Ley 27.705, de febrero de 2023 para acceder a la Moratoria Previsional  y se calcula que solo podrán jubilarse una de cada diez mujeres y tres varones de cada diez por el fin de este beneficio.

Según la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), en el primer semestre de 2024 (último dato) se sumaron 216.621 nuevos jubilados, de los que 160.163 lo hicieron por la vía de la moratoria (74%).

Como en 1976, otro 24 de marzo, es el mojón para la perdida de derecho, esta vez sobre hombres y mujeres que trabajaron toda su vida y en la mayoría de estos casos, los patrones no hicieron los aportes previsionales.

Página 12 – 17-03-25 – Foto Leandro – Teysseire

Con la moratoria caída, el gobierno le ofrece al trabajador dos alternativas: seguir trabajando hasta completar los 360 aportes o acceder a la Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM), que paga un 80% de la jubilación mínima pero que se otorga a partir de los 65 años, con lo que se extiende de hecho la edad jubilatoria de las mujeres al tiempo que no da derecho a pensión por viudez y no toma en cuenta los años de aportes jubilatorios realizados. Además, esta opción está limitada solo a personas en situación de vulnerabilidad.

A los que no puedan acceder a la moratoria solo le queda la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): No es una jubilación, pero permite acceder a un haber equivalente al 80% de la jubilación mínima.

El límite de edad va a generar que las mujeres que hoy tienen 60 años, deberán esperar cinco años para acceder a la PUAN y significará un “ahorro” para las arcas de la ANSES, que no deja de ser el fin buscado por la Administración Nacional.

El gobierno nacional considera que la falta de aportes previsionales es una responsabilidad del trabajador. La propia moratoria así lo indica al exigirle al jubilado que se haga cargo de los aportes no realizados por sus patrones. Esta mirada contradice la legislación y la jurisprudencia: para la Justicia, el responsable de realizar los aportes es el empleador, no el empleado.

Otro factor que impacta en la recaudación para la Seguridad Social son las reducciones de las contribuciones patronales allí donde hay empleo registrado. Desde el gobierno de Carlos Menem, en los años 90, se ha vuelto una práctica común que el “fomento” de la actividad económica privada pase por una reducción del dinero que una empresa debe entregar a la Seguridad Social.

Así, la contribución patronal puede llegar a reducirse a 0 en el caso de la contratación de nuevos trabajadores.

A pocos días de la fecha límite para acceder al Plan de Pago de Deuda Previsional (23 de marzo), miles de personas en Argentina enfrentan un problema que es la falta de turnos en ANSES para completar el trámite. La Moratoria Previsional, es el trámite que permite regularizar aportes faltantes y así acceder a la jubilación.

Esta posibilidad para acceder a la jubilación no será prorrogada por el gobierno.

Ante la incertidumbre sobre si quienes consigan turno después de esa fecha podrán completar el proceso?

El Dr Eugenio Semino, defensor de la Tercera edad: «La moratoria tiene fecha de vencimiento el 23 de marzo y afecta fundamentalmente a las mujeres que ya no van a poder acceder a los 65 años sin los 30 años de aportes y no pueden comprar su deuda», señaló.

Para Semino, ahí radica un dato realmente importante. «Estadísticas propias de ANSES señalan que mujeres con 30 años de aporte a los 64 años de edad, hay apenas entre 20% y 30%», dijo y agregó que «esto es realmente un dato objetivo que debe tenerse en cuenta. Acá hay un tema central, las mujeres no es que no hayan trabajado o que no hayan querido aportar, sino que las condiciones en las que tuvieron que trabajar durante su vida, en muchos casos en trabajos no reconocidos, no registrados, inclusive muchos de baja calificación, no han podido hacer aportes», señaló.

Temas
Comentarios
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Tradiciones
Betinotti: El Último Payador

Betinotti: El Último Payador

Acodados en el despacho de bebidas o alrededor de la mesa reseros y cuarteadores transforman la charla en respetuoso silencio, acompañados por gruesos vasos de grapa y vino negro. Todos son hombres de frontera.
Cánticos Populares
“Paz, Pan y Trabajo”

“Paz, Pan y Trabajo”

La conmoción lograda fue enorme; la dictadura había sido golpeada en el corazón del poder. Dos días después, desembarco en Malvinas mediante, el dictador Leopoldo Galtieri retomaría la iniciativa política, pero su suerte estaba sellada.
Columnistas
Más Artículos