El Arte de la Culinaria
Fecha de Publicación:
El “Chupe”, del Quechua “Chupi”
Chupe de Trucha Novo andina a la Huanuqueña, una especialidad del Máster Chef Agripino Félix Rosales Camones
El “Chupe”, del Quechua “Chupi”

El Chupe de pescado tiene su origen en las comunidades quechuas, dado que “chupi”, palabra que significa “plato común” es la que traería a la “chupe”… Así, hoy por hoy, y cerca de la Semana Santa, es interesante traer esta receta.

Por Claudio Valerio

El “Chupe”, del Quechua “Chupi”, no Sólo es una Sopa o Guiso Picante
La cocina del Perú está catalogada como una de las mejores del continente americano y, al menos en los últimos años, prácticamente comensales de todo el mundo, reafirman este llamamiento.

El Chupe de pescado tiene su origen en las comunidades quechuas, dado que “chupi”, palabra que significa “plato común” es la que traería a la “chupe”… Así, hoy por hoy, y cerca de la Semana Santa, es interesante traer esta receta.

El “chupe de trucha novoandina a la huanuqueña”, hecha por el Chef Internacional Agripino, quien no deja de sorprendernos por su amplia variedad de platos realizados, es una prueba de lo maravillosa que resulta la gastronomía peruana y, además, lo magnífica que es esta tierra de Sudamérica.

Historia, costumbres y tradición, se caracterizan en la preparación de este platillo, con el que nos será posible tener una conexión más próxima a nuestra madre tierra.

CHUPE DE TRUCHA NOVOANDINA A LA HUANUQUEÑA

Chupe de Trucha Novo andina a la Huanuqueña, una especialidad del Máster Chef Agripino Félix Rosales Camones

Hoy por hoy el Chupe de trucha, si bien su orígenes verdadero es desconocido y disputado por otros países, se lo reconoce como plato emblema del Perú; y es una delicia del arte culinario que se viene preparado desde hace muchos años en este país andino. En la actualidad, es uno de los platos más valorado y conocido en el mundo de la cocina peruana.

Chupe de Trucha Novoandina a la Huanuqueña es uno delos platos mas valorados de Departamento de HUANUCO -Provincia de HUAMALIES Llata Distrito Puños centro poblado menor de POQUE.

Receta: de Chef Agripino Felix Rosales Camones

La trucha arcoíris, una especie que llegó al Perú hace más de 103 años

La trucha arcoíris es una especie priorizada para la bioseguridad en el Perú debido principalmente a su importancia socioeconómica. Este y otros aspectos fueron tratados en la presentación del libro «Línea de base dela trucha arcoíris con fines de bioseguridad en el Perú» Lima, 22 de octubre de 2021.- La trucha arcoíris fue introducida al Perú en la década de 1920, y actualmente forma parte de la alimentación de las familias peruanas, en los Andes del Perú especialmente en las zonas alto andinas de Laguna Sacra cocha, y de Laguna Carpa, Laguna Áncash Catac, Puños Llata Huamalies Huánuco Perú.

Los principales productores de trucha se ubican en los departamentos de HUANUCO, Ancash Catac, Puno, Pasco, Huancavelica y Junín.

Esta especie es muy demandada por su alto valor proteico, contribuyendo sustancialmente a la seguridad alimentaria en comunidades donde las proteínas de origen animal son escasas.

Su aprovechamiento y manejo se viene dando principalmente mediante su crianza en piscigranjas, estanques y jaulas flotantes, aunque también se practica la pesca en ambientes naturales en Ríos de alto andinas de Poque Asia Llata Huamalies de rio de marañón, en Laguna de Sacra cocha ,Laguna de  Lauricocha, y Laguna de Carpa, se produce Trucha arcoíris carnes blancas más consumidas, y también Departamento de Áncash Catac se usa para ceviche por lo que tiene carnes blancas, y en otros 22 Departamentos hay Truchas arcoíris salmonado, se usa mayormente en parrillas, enrrollado, en pachamancas, en sopas, pero también se usa para ceviche.


El Chupe de trucha es un tipo de Chupe Huanuqueña bien peruano que se prepara en los andes de HUANÚCO- PERÚ

País, específicamente en la sierra de Poque Puños, Llata Huamalies Departamento de Huánuco, y en los departamentos de Áncash Junín, Cerro de Pasco, Cusco y Puno. Lee hasta el final y aprende todo sobre este pez y como prepararlo en sopas, Ceviche, enrrollados y parrillas, pachamanca de trucha bajo tierra etc.

Beneficios de Consumir Trucha
La trucha es un pescado que aporta beneficios para la salud de las personas. Al igual que los pescados azules contiene ácidos grasos omega 3 que ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares. Asimismo es rica en proteínas, por lo que se recomienda su consumo para

Los deportistas y personas en estado de desarrollo.

Además contiene vitaminas A vitaminas B12 y del complejo B, y minerales como el hierro (importante para combatir la anemia y Cáncer igual que cuy), zinc, potasio y fósforo.
Preparación:
10 min
Cocción: 10 min
Total: 20 min

Ingredientes:
200 kg de filete de trucha
1 huevo de gallina de chacra
200 Gramos de Quinua cocida 
2 cucharadas de salsa madre de aji amarillo 
3 unidades de chuño entero cocido
3 ramas de huacatay andina 
Sal y sazonador al gusto
3 unidades de papa andina 
50 Gramos de Arveja fresco pelado
50 Gramos de Habas fresco pelado las dos capas
50 Gramos de queso fresco sin sal
Una taza de leche fresca 
Maíz serrana para guarnición

Ingredientes de Salsa Madre Novoandina:
12 unidades de ají mira sol limpios sin venas ,350 milígramos 
100 Gramos de ajos pelados 
3 unidades de cebolla de papa en trozos 
50 mililitros de aceite de oliva extra virgen
100 mililitros de vino blanco sin dulce
Rendimiento: 600 mililitros

Preparación de Salsa Madre de Novoandina a la Huanuqueña:
Poner en una sartén 1 litro de agua con ají mira sol limpio y dejar hervir por 15 minutos, pelar cascara de ají cocido, y mientras aderezar los Ingredientes del salsa madre y dorar bien los aderezos, y luego unir con el ají pelado, y licuar con un chorrito de aceite hasta que tome bien el consistente el pasta de salsa madre y, pasar por una coladera; dejar escurrir en un bol de acero hasta que se enfrié, luego guardarla 

Guardar en un recipiente de vidrio la salsa madre bien tapada y conservar en refrigeración.

Recomendación:- lavar y filetear la trucha, hazlo con cuidado para evitar que se deshaga, pues la carne es muy delicada._

Temas
Comentarios
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Tradiciones
Betinotti: El Último Payador

Betinotti: El Último Payador

Acodados en el despacho de bebidas o alrededor de la mesa reseros y cuarteadores transforman la charla en respetuoso silencio, acompañados por gruesos vasos de grapa y vino negro. Todos son hombres de frontera.
Cánticos Populares
“Paz, Pan y Trabajo”

“Paz, Pan y Trabajo”

La conmoción lograda fue enorme; la dictadura había sido golpeada en el corazón del poder. Dos días después, desembarco en Malvinas mediante, el dictador Leopoldo Galtieri retomaría la iniciativa política, pero su suerte estaba sellada.
- Central -
Jubilados; Miltarizados y Periodistas

Jubilados; Miltarizados y Periodistas

Miércoles 18 de marzo de 2025… no es otro miércoles más, y mientras me permeabilizo periodísticamente con ese latente e inmediato devenir alrededor de los hechos “por venir”...
Columnistas
Más Artículos