Cánticos Populares
Fecha de Publicación:
“Paz, Pan y Trabajo”
“La CGT ratifica (...) el carácter pacífico de la movilización y su decisión de luchar por la paz, el pan y el trabajo”
“Paz, Pan y Trabajo”

A fines de 1981 el Movimiento Obrero Argentino se encontraba dividido en dos tendencias: la denominada “CGT – Brasil” liderada por el cervecero Saúl Ubaldini, con sede en la calle de ese nombre en la Capital Federal y que ostentaba una línea de confrontación abierta con la dictadura.

El otro sector, llamado “Comisión Nacional del Trabajo” (CNT – 20) en cambio, se caracterizaba por una actitud dialoguista con el poder militar. El creciente deterioro social y económico que padecía el país, llevó en febrero de 1982 a un plenario de secretarios generales de la CGT Brasil a convocar a una movilización popular para el 30 de marzo de ese año. “La CGT ratifica (…) el carácter pacífico de la movilización y su decisión de luchar por la paz, el pan y el trabajo”, sostenía el comunicado sindical. Paralelamente, la dictadura ultimaba los detalles para el desembarco en Las Malvinas el 2 de abril. Los gremialistas resuelven no pedir permiso para la movilización y se fija como objetivo la Plaza de Mayo.

Se elige como hora de encuentro el atardecer, cuando mucha gente salía de oficinas y ministerios. Las columnas obreras que desde el Gran Buenos Aires y los barrios industriales de la ciudad pugnaban por llegar al Centro, eran hostilizadas por la policía.

“Paz, pan y trabajo; la dictadura abajo”

Y su variante:

“Paz, pan y trabajo; la dictadura al carajo”

“Se va a acabar, la dictadura militar”

“¡Argentina, Argentina!”

eran los estribillos recurrentes de quienes enfrentaban los palos y gases lacrimógenos de la represión. Las refriegas se extendieron a una amplia zona de la ciudad y las detenciones se registraron por cientos. Buena parte de la conducción de la CGT Brasil fue apresada durante el día.

El estudiantado, militantes y transeúntes también se hicieron eco de la convocatoria cegetista, aportando lo suyo. Las corridas e incidentes se registraron hasta bien entrada la noche. El saldo de la gigantesca manifestación fue de 3.500 detenidos sólo en la Capital Federal y otros tantos en el resto del país;  en Mendoza, la represión se cobró la vida de José Benedicto Ortiz, dirigente de la Asociación Obrera Minera Argentina. Pero la conmoción lograda fue enorme; la dictadura había sido golpeada en el corazón del poder.

Dos días después, desembarco en Malvinas mediante, el dictador Leopoldo Galtieri retomaría la iniciativa política, pero solo transitoriamente; su suerte estaba sellada.

Temas
Comentarios
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Tradiciones
Betinotti: El Último Payador

Betinotti: El Último Payador

Acodados en el despacho de bebidas o alrededor de la mesa reseros y cuarteadores transforman la charla en respetuoso silencio, acompañados por gruesos vasos de grapa y vino negro. Todos son hombres de frontera.
- Central -
Jubilados; Miltarizados y Periodistas

Jubilados; Miltarizados y Periodistas

Miércoles 18 de marzo de 2025… no es otro miércoles más, y mientras me permeabilizo periodísticamente con ese latente e inmediato devenir alrededor de los hechos “por venir”...
Al Pie de la Letra
Diógenes y el Último Instante

Diógenes y el Último Instante

La tarde serena limpia los pensamientos, dijo en voz alta Mateo Nokris, mientras miraba por el ventanal que daba a un amplio corredor. Conseguir empleo después del éxodo masivo ocurrido en la clínica, no le estaba siendo una tarea sencilla.
Columnistas
Más Artículos