Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
El Prefijo “per”
Perdonamos a los otros, esto implica dejar salir nuestro enojo, para que no convierta en ira o en resentimiento
El Prefijo “per”

El Prefijo “per”
En nuestro idioma existen los sufijos y los prefijos, en general los afijos se añaden a las palabras para modificar su significado.

  • Prefijo: se colocan delante de la raíz léxica
  • Sufijo: se colocan detrás de la raíz léxica

Ejemplos:

Ahora que entendimos que los sufijos y prefijos tienen significado y que al ser agregados a otra palabra, esta cambia su significado, observemos el prefijo “per”.

“per”  significa “a través de” pero también puede expresar:

  • Intensidad o duración
  • Totalidad o completitud
  • Mal

Voy a analizar una palabra “perdonar”

Si Per: a través de, y Donar: entregar, dar

Entonces, perdonar tendría varios significados

  • Perdonar: dar con intensidad
  • Perdonar: entregar a través del corazón
  • Perdonar: olvidar por completo

Perdonar no implica reconciliación pero se trata de entender al otro, recuperar el equilibrio emocional y la paz interior.

Perdonar nos propone:

  • Soltar la amargura
  • Restaurar el alma
  • Dar amor

En la resolución pacífica de conflictos nos posicionamos:

  • Mirando al futuro
  • Escuchando activamente
  • Legitimando y reconociendo al otro
  • Priorizando los vínculos
  • Desarrollando empatía

En la resolución de conflictos en forma pacifica buscamos que los protagonistas puedan alcanzar acuerdos, totales o parciales, que los satisfagan a ambos, es decir:

  • Ganar-ganar, ambos pudieron recibir parte de lo pedido
  • Son tenidos en cuenta (escucha activa)
  • Pudieron expresar sus sentimientos, pensamientos y necesidades
  • Fueron libres de aceptar el proceso o retirarse en cualquier momento
  • No hay “enemigos” solo personas pensando diferente sobre “algo”

Perdonamos a los otros, esto implica dejar salir nuestro enojo, para que no convierta en ira o  en resentimiento.

Perdonarnos a nosotros mismos es reconocer nuestros errores (nuestras espinas, nuestras sombras) y darnos otra oportunidad.

Perdonar es amar.

Por este camino de liberación de emociones negativas o de pensamientos limitantes. de construcción con el otro y de empatía, es el camino que nos permite “educar para la Paz”

Temas
Comentarios
Anécdotas
Fui Pichuco

Fui Pichuco

“A usted, en esto... en esto, le va a ir que ni se imagina! ¡Ni se imagina! Usted en este negocio va a ser un misil. Pero tenga cuidado con dos enemigos. Por un lado, la envidia de los demás. Y por el otro, su propio engrupe. No se la vaya a creer”.
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Tradiciones
Betinotti: El Último Payador

Betinotti: El Último Payador

Acodados en el despacho de bebidas o alrededor de la mesa reseros y cuarteadores transforman la charla en respetuoso silencio, acompañados por gruesos vasos de grapa y vino negro. Todos son hombres de frontera.
Columnistas
Más Artículos