El Prefijo “per”
En nuestro idioma existen los sufijos y los prefijos, en general los afijos se añaden a las palabras para modificar su significado.
Ejemplos:
Ahora que entendimos que los sufijos y prefijos tienen significado y que al ser agregados a otra palabra, esta cambia su significado, observemos el prefijo “per”.
“per” significa “a través de” pero también puede expresar:
Voy a analizar una palabra “perdonar”
Si Per: a través de, y Donar: entregar, dar
Entonces, perdonar tendría varios significados
Perdonar no implica reconciliación pero se trata de entender al otro, recuperar el equilibrio emocional y la paz interior.
Perdonar nos propone:
En la resolución pacífica de conflictos nos posicionamos:
En la resolución de conflictos en forma pacifica buscamos que los protagonistas puedan alcanzar acuerdos, totales o parciales, que los satisfagan a ambos, es decir:
Perdonamos a los otros, esto implica dejar salir nuestro enojo, para que no convierta en ira o en resentimiento.
Perdonarnos a nosotros mismos es reconocer nuestros errores (nuestras espinas, nuestras sombras) y darnos otra oportunidad.
Perdonar es amar.
Por este camino de liberación de emociones negativas o de pensamientos limitantes. de construcción con el otro y de empatía, es el camino que nos permite “educar para la Paz”