Notas de Opinión
Fecha de Publicación:
Análisis Urgente Sobre Presencialidad y Virtualidad
La educación presencial, semipresencial e híbrida en tiempos actuales y a futuro por la Dra. Ana María Manuel Rosa
Análisis Urgente Sobre Presencialidad y Virtualidad

La virtualidad, una nueva forma de estudiar y trabajar desde el hogar. Los estudiantes universitarios pueden presentar trabajos, prácticos, monografías y tesis de mejores calidades con las nuevas tecnologías que años atrás no se disponía.

Dra. Ana María Manuel Rosa*

Personalmente como profesora de educación secundaria tengo apreciaciones sobre la educación referente a la presencialidad, la semipresencialidad y la híbrida que; es la mezcla de presencialidad y virtualidad haciendo uso de las herramientas tecnológicas de celulares, computadoras y notebooks.

Los protagonistas son la comunidad educativa del colegio y los estudiantes y; en especial y más directo maestros, profesores y estudiantes e indirectos los padres que; colaboran asistiendo y presenciando en muchos casos las clases de sus hijos para ayudarles en la atención, explicación, asegurarse que estudien y ver que sea efectiva.

Durante los años 2020 y 2021 durante el confinamiento durante la cuarentena en todos los países del mundo se vio afectada la vida total en su conjunto; tanto en lo laboral, vida cotidiana y la educación tanto primaria, secundaria, terciaria y universitaria que, no fueron la excepción. De hecho el cierre prolongado de establecimientos educativos puso a prueba las capacidades de comunicación, siendo todo un desafío para la comunidad educativa en su conjunto donde; el aprendizaje a distancia fue la vía principal como nunca antes se había pensado. El pizarrón se trasladó a los hogares en las pantallas en forma de tabletas, notebooks y celulares según se dispusiera de los mismos en los hogares. Resultó muy tedioso en familias donde hay más de un hijo (quizás 2, 3, 4, y más) que; como es sabido necesitaban al mismo tiempo disponer de un dispositivo para atender las clases de sus respectivos maestros y profesores y…; que de ello dependía y depende la asistencia para, las explicaciones de los temas y modos de estudios que determinaran los profesores como de la manera de atender y responder a las tareas dispuestas y formas de evaluación de los prácticos y evaluaciones para establecer las notas en cada asignatura y/o área de estudio.  

También, en pleno 2022 los diferentes países planificaron el regreso a las aulas y la reapertura de las escuelas, colegios y universidades. Debido a las medidas del distanciamiento social y la seguridad sanitaria. Las probabilidades que; el aprendizaje a distancia continuará siendo parte ineludible de la educación cotidiana actual y a futuro; quizás cambie a parcial distancia virtual y se combine con cierta presencialidad por clases especiales, prácticas y consultas en el cara a cara.

La educación híbrida combina lo presencial y lo remoto o virtual u online  mediante diferentes medios empleados tales; como plataformas de aprendizaje como Zoom, Google Meet y otras disponibles en línea; además de, canales de radio y televisión como plataformas educativas de aprendizaje en línea. Los encuentros grupales en reuniones pueden ser efectivas para las explicaciones necesarias de los educadores; aunque sea virtual, verse profesores y maestros con sus estudiantes pero; diferente a lo que es presencial. No es lo mismo para los estudiantes tener al profesor enfrente en forma personal y de la herramienta del pizarrón para; además de, la explicación escribir y que los alumnos pueden copiar desarrollo de fórmulas y ejercitaciones, siendo mucho más sencillo. El cambio a la virtualidad o podríamos llamar híbrido es más difícil; incluso para los estudiantes entre sí que; se ayudan entre ellos al copiar tareas como el consultar con un compañero de banco o aquel que sabe y puede ayudarte como un plus de la explicación del profesor. También, para los padres es difícil porque muchos tienen que trabajar y no pueden estar para asistir a sus hijos con el aprendizaje por los respectivos horarios laborales; o la disponibilidad de dispositivos en base a la cantidad de hijos y estar con todos al mismo tiempo. El estudiante tiene una obligación mayor de no perder el tiempo que es sagrado y ponerse las pilas de atender y no distraerse y perder explicación valiosa; además que no puede consultar con los demás estudiantes compañeros de su clase. Cada cual está en su casa y tiene que dedicar más tiempo a aprender. La presencialidad lo es todo y hace a la calidad educativa el contacto real en tiempo y forma con sus profesores y sus compañeros de clase porque se facilita mucho màs fácil el aprendizaje al ser màs dinámico. La virtualidad ralentiza y dificulta la educación y màs aún en niños y jóvenes porque se pierde el control en tiempo real y la obligatoriedad.

Para los educadores también es todo un desafío el explicar en forma remota, el generar tareas atractivas, efectivas que capturen la atención, el interés y sean acordes para el aprendizaje efectivo de sus estudiantes. También, trae consigo el aprendizaje de las Tecnologías de la Información y la Comunicación llamadas comúnmente TICs para realizar los prácticos y tareas solicitadas por cada maestro o profesor. Son herramientas de canales necesarios para hacer llegar al profesor en forma virtual de escritos y; que éste pueda corregir y/o guiar para el aprendizaje o evaluación. Acá juega un papel importante que en la semipresencialidad como en el trabajo virtual poder capitalizar entre los estudiantes la habilidad del trabajo colaborativo y de consulta acelerando el proceso que sólo es muy difícil hacer.   

Personalmente realicé cursos de capacitación de la universidad híbridos semipresencial entre otros de Tutora en Entornos Virtuales y Creación de Contenidos y fue una experiencia personal que no quisieron profesores jóvenes realizarlo. Aunque yo me encontraba cerca de jubilarme estuve muy interesada en aprender ¿que había de nuevo? y pensando que en determinado momento me serviría. Siempre escuché que; cuando educadores están cerca de jubilarse no tienen interés en capacitarse y creo que no es así; al contrario, vi profesores jóvenes que no estaban interesados en aprender esos cursos sumados a no innovar.

Como profesora de Química empleé estas tecnologías en el laboratorio de Química permitiendo hacer los prácticos de laboratorio incorporando la tecnología. Tenían que sumar la tarea de grabar videos y sacar fotografías claves. Con toda la información más la técnica debía presentar un video grupal donde todos tenían la obligación de trabajar con datos escritos, video y fotos mostrando lo que realizaron de experimentos de práctica de laboratorio.

Un trabajo muy bien armado con una clasificación numérica; que les correspondería a todos ese puntaje pero; si algún integrante no colaboraba en la tarea extraescolar le correspondería menos puntaje a ese estudiante respecto de sus compañeros de grupo; y si molestaba o no colaboraba en las tareas grupales de laboratorio; también, le bajaría la nota. Me resultó muy buena labor y los estudiantes se interesaban y les fascinó la doble tarea. Ellos me guardaban su video en un pendrive. Fue muy satisfactoria labor tanto para los estudiantes como para mí.

Al aparecer esta nueva modalidad y estar cerradas las escuelas y si los profesores jóvenes hubiesen intentado la tarea que; personalmente incorporé antes de jubilarme hubiesen tenido esos videos para compartir con sus estudiantes nuevos al no poder tener las prácticas normales de laboratorio en forma presencial y hubiesen podido comentar y mostrarles como aprendizajes significativos a sus alumnos.

Creo que esta nueva modalidad apareció para seguir; continuando junto a la modalidad de presencial. Los estudiantes pueden completar tareas en línea (on line) a su propio ritmo y en su disponibilidad horaria dentro del tiempo en su hogar y cualquier día de semana para; posteriormente asistir a un taller presencial con un instructor experto en día estipulado con el objetivo de revisar las tareas asignadas.

Otras herramientas que se incorporan es la consulta de portales educativos, búsqueda de información cultural, evaluaciones en línea, materiales de lectura enviadas por los profesores, envío de tareas realizadas en el hogar del alumno al profesor y la retribución de devolución de tareas corregidas a los estudiantes. Y bien utilizada esta modalidad podría ser muy beneficiosa acostumbrando al estudiante a ser investigativo, desarrollar capacidad de análisis, estudiar más efectivo y adquirir capacidad de independencia y confianza en sí mismo. Puede ser efectivo acelerando el desarrollo cognitivo, académico, analítico y crítico en un ritmo de estudio que; bien empleado tanto por el profesor y por el estudiante puede ser exitoso. La posibilidad de aprender a su propio ritmo de estudio y desarrollar habilidades de estudio evitando a que los padres se sientan sobrecargados ayudándoles a estudiar y; quizás estar en situaciones difíciles por no tener los conocimientos suficientes para contribuir a explicaciones de las que carecen. Los materiales que el profesor escoja pueden estimular el aprendizaje y ser un plus educativo pero; hay que considerar que otros estudiantes necesitan más el contacto personalizado y tener al profesor cara a cara y compartir con sus compañeros esos avances de aprendizajes.

Mi experiencia personal como profesora de Química y asignaturas de ciencias al ser bromatóloga; como el de ser profesora de Inglés como Segunda Lengua y el haber realizado dos blogs en su oportunidad para asistencia a mis estudiantes fue hermosa porque; allí compartía mucha información y videos educativos propios y de otros como, una fábrica de alimentación de conocimientos no sólo teóricos sino prácticos y con ejemplos. Creo que es una parte a investigar e implementar por parte de los educadores creando elementos propios, aplicando imaginación y creatividad educativa. Cuando hay sitios donde no hay educadores o hay faltantes puede ser excelente para ayudar al avance educativo de los estudiantes; además, que se puede consultar los materiales cuantas veces se requiera porque están allí en un blog.

Inclusive que los materiales escritos se puedan bajar e imprimir en PDF o en Word. En estos casos se necesita disponer de una impresora con los gastos que conlleva de cartuchos de tinas y papel.  

La clave de la efectividad del sistema híbrido y para que sea exitosa está compuesta por:

  1. Habilidades, estrategias y perfil del educador (maestros y profesores).
  2. Equipamiento, infraestructura y conectividad, contenidos y plataformas.
  3. Gestión educativa y seguimiento de los estudiantes.

Habilidades, Estrategias y Perfil del Educador: Aquí se debe tener en cuenta la habilidad y la experiencia del educador en un nuevo modelo pedagógico y educativo dando autonomía del aprendizaje basado en el uso de las tecnologías y buen uso del tiempo; y el saber utilizar el conocimiento que, los estudiantes tienen de las nuevas tecnologías sabiendo aprovechar ese conocimiento en hacer atractivas las clases presenciales dentro de la dualidad presencial para que las consultas sean más efectivas para que el tiempo remoto o virtual sea exitoso con tareas que capturen el interés por aprender. Importante es crear una buena fluidez de comunicación y responsabilidad por parte del estudiante.

Equipamiento, Infraestructura, Conectividad, Contenidos y Plataformas: Hay que aclarar que las escuelas tampoco están todas bien equipadas con la conectividad de la señal wifi para investigación en la búsqueda de información para realizar tareas en clase que requiera la virtualidad y; por ende saber que en todos los hogares no se cuenta con señal de internet debido a los costos y en otros las señales no son de buena calidad. También, el tener en cuenta que en muchos casos los padres se vieron abrumados y casi atormentados por la recepción de mucha cantidad de contenidos en diferentes asignaturas con mucho material necesario de imprimir con los gastos que conlleva todo esto. Los padres son un importante baluarte de apoyo, conductores y supervisores dentro del hogar. Hay variadas plataformas, software y contenidos específicos que deben adecuarse a estrategias no digitales.

Gobiernos deben hacer esfuerzos necesarios de inversión educativa por ampliar el acceso a internet, abaratando costos mediante acuerdos para permitir que; tanto estudiantes y educadores tengan el acceso al contenido educativo sin consumo de datos y para reuniones en plataformas virtuales; garantizándoles a unos y otros la continuidad cerrando la brecha digital y no sobrecargar económicamente a los padres y docentes. Además del compromiso de extender el acceder a dispositivos en bibliotecas en todas las escuelas con contenido educativo disponible y la posibilidad que los estudiantes puedan llevar prestados a sus casas las netbooks de préstamos.

Gestión Educativa y Seguimiento de los Estudiantes: Es importante que las autoridades educativas hagan una gestión educativa eficiente y sepan relevar los datos derivados de la aplicación de la educación híbrida para identificar la efectividad y éxito del sistema. Además de que los educadores deben aportar su experiencia y visión integral para poder aplicar sus estrategias pedagógicas tanto en la virtualidad y saber compaginar para la parte presencial para hacer buen uso de ese tiempo. Sistemas eficientes de gestión de estudiantes, estrategias de enseñanza y contenidos digitales permiten monitorear los aprendizajes efectivos y la calidad educativa como meta.

Resulta completamente innovador el repensar la educación de reabrir las escuelas y precisar como obligatorio la virtualidad en un sistema dual híbrido con adaptaciones de seguridad en cuanto al uso restringido absoluto de páginas web pornográficas y de redes sociales que puedan comprometer la seguridad de los estudiantes. Además, educar con clases especiales evitando el Bullying y dar a conocer lo dañino y perjudicial de tal acción. Se debe planificar por parte de los docentes desde ahora en adelante a futuro estrategias de transformación sostenidas en el tiempo retroalimentándose con la experiencia y con el tiempo de una efectiva aplicación y éxito por parte del aprendizaje de los estudiantes y la certeza para sus padres que sus hijos aprenden; y que conduce automáticamente de este éxito; el éxito de los docentes y estudiantes; evitando el abandono escolar.

Este nuevo sistema ha puesto en evidencia a muchos estudiantes que son perezosos y otros que no se comportan bien en clase ni dentro de las escuelas para; que los padres vean cómo son en realidad sus hijos y todo lo que los profesores y maestros deben lidiar con esos estudiantes que perturban las clases, molestan durante toda la jornada y que muchas veces ellos han ido a luchar para defender sus hijos que dicen ellos ser unas joyas y alhajas preciosas del hogar. También, para que los padres aprendan a respetar a maestros y profesores y no faltarles al respeto ni agredirlos como; se ha estado viendo en los últimos años de; cómo proceden muchos padres con falta de valores morales y éticos de respetar y creer lo que los educadores tienen que decir de sus hijos y no ofenderse o pretender defender lo indefendible.

Creo que a pesar de la situación ha sido bueno enfrentar la realidad. Incluso es bueno para ver que a la escuela se va a estudiar y; virtualmente se debe estudiar y prestar atención a las explicaciones y las indicaciones del profesor porque un día se será padre o madre y; no será lindo tener que asistir a sus hijos y no acordarse nada de lo que estudió en su tiempo escolar de cuando estudiaban y mostrarse que cuando fueron sus padres estudiantes no estudiaban, eran vagos y maleducados.

Creo que además, de ser escritora, poetisa, investigadora, historiadora, conferencista y gestora cultural; el ser bromatóloga y profesora de inglés como segunda lengua; el haberme desempeñado como profesora me permite aplicar mi experiencia de haber trabajado en la educación de mi país Argentina en diferentes ciudades y departamentos de la provincia de Mendoza (San Rafael con los distritos de ciudad, Salto de las Rosas, La Llave y Villa Atuel; la ciudad de Mendoza Capital; la ciudad cabecera de Villa Nueva en Guaymallén; y la ciudad de Malargüe) y sumado a una experiencia educativa de asistir a estudiantes de inglés de otros países del mundo en Chino Adult School de la ciudad de Chino en el estado de California en los Estados Unidos de América y de preparar estudiantes para ingresar al Collage y la universidad en Matemáticas, Química, Ciencias, Español  y Lengua Inglés por el tiempo que tuve la oportunidad de vivir allí durante seis años para ser tenida en cuenta.  

Estoy convencida que la virtualidad ayuda a saber una nueva forma de estudiar y trabajar desde el hogar. Y en cuanto a estudiantes universitarios poder presentar trabajos, prácticos, monografías y tesis de mejores calidades debido al manejo de herramientas muy actuales con la tecnología que quince, veinte y màs años atrás no se disponía.         

*Argentina
Todos los derechos de autor reservados

Temas
Comentarios
Hacete la Película
Hulk

Hulk

Hulk quedó en la historia como un camino alternativo a la hora de encarar las adaptaciones de cómics a la gran pantalla. Es injusto que la maquinaria de la industria haya enterrado este film, porque es una obra valiente, que desafía los estereotipos que se estaban gestando.
Columna
Las SAD y el Traspié del Gobierno

Las SAD y el Traspié del Gobierno

Sí, se necesita una renovación, se maneja mucha plata hoy día, pero la solución no es darle la llave de un club a empresarios inescrupulosos que terminan en muchos casos dejando “Tierra arrasada “ y sino miremos lo que pasó con el Botafogo de Brasil.
Frases y Expresiones
Romper el Chanchito

Romper el Chanchito

En mi niñez, alcanzaba con una lata de café, al que con la punta de una cuchilla se le hacía una ranura en la tapa. Generalmente colocaba monedas, y me gustaba sacudir la caja y sentir el tintinear de las monedas.
El Arte de la Culinaria
Desde México Chiles en Nogada

Desde México Chiles en Nogada

Los chiles en nogada habitualmente se cocinan en el mes de septiembre por ser esta la temporada de los chiles en nogada. Además, a este plato se lo identifica con la independencia de México porque lleva los colores de la bandera.
- Central -
Carlos Fuentealba: Una Muerte Absurda

Carlos Fuentealba: Una Muerte Absurda

Un uniformado dispara su pistola lanzagases a corta distancia sobre un automóvil que transportaba docentes, impactando en la cabeza del profesor de química Carlos Fuentealba, debido a la gravedad de las heridas fallece.
Columnistas
Más Artículos