Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
La Variable “Tiempo”
El tiempo es percibido de diferentes maneras. Depende de nuestras emociones, de nuestro contexto y de nuestras experiencias
La Variable “Tiempo”

Podemos tener en cuenta el tiempo para poder expresar nuestras emociones, darle espacio al otro para que cuente, también lo que siente, pero además sus pensamientos, deseos y necesidades. Valora el tiempo para educar para la Paz.

La Variable “Tiempo”
El tiempo es una variable que nos permite:

  • Organizar tareas
  • Planificar acciones
  • Medir plazos para nuestros proyectos

El tiempo es útil para

El tiempo es percibido de diferentes maneras pues depende de nuestras emociones, de nuestro contexto y sobre todo de nuestras experiencias.

La percepción del tiempo también depende de la edad de las personas, mientras en los niños es “inmediata y concreta” (ya y ahora), confome crecemos esa percepción del tiempo se complejiza y hasta en las personas mayores se tiende a valorarlo con intensidad, dándole mayor significación y conexión con los otros.

  • Si relacionamos los conceptos tiempo-finitud podríamos determinar que
    Nos ayuda a vivir a conciencia
  • Nos permite darle mayor significación a los acontecimientos
  • Nos proporciona una visión de lo valioso que son los afectos
  • Colabora con la forma de relacionarnos con el otro

¿Qué ocurre con el tiempo y los conflictos?

Podemos hacer un pequeño análisis según el momento

Podemos tener en cuenta el tiempo para poder expresar nuestras emociones, darle espacio al otro para que cuente, también lo que siente, pero además sus pensamientos, deseos y necesidades.

El tiempo colabora reflexionando y entendiendo al otro, nos permite comprender las acciones de los demás.

Por otra parte, con tiempo, hallamos opciones o puntos en común que nos acerque a un acuerdo para solucionar el conflicto.

Necesitamos tiempo para juntos:

  • Escucharnos
  • Pensar con el otro
  • Crear opciones de mutuo beneficio
  • No sentirnos como “enemigos” sino como “otro que piensa distinto”
  • Aprender
  • Cambiar

Y por último:

Valora el tiempo para educar para la Paz.

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Escuchemos a Nuestro Corazón

Escuchemos a Nuestro Corazón

Navegar por el océano de la vida nos representa estar dispuestos a enfrentar situaciones desafiantes y nos permite adaptarnos a diferentes condiciones y seguir buscando la mejor opción para alcanzar nuestro objetivo.
Dichos y Refranes
Tener Suerte Negra

Tener Suerte Negra

Tanto en Grecia como en Roma se practicaba un sorteo para la elección de los magistrados públicos que consistía en una bolsa con habas blancas y negras, aunque estas en menor cantidad. “La suerte negra” era cuando sacaban el haba negra.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Escuchar u Oír?

¿Escuchar u Oír?

Escuchar: prestar atención a los sonidos, ya sean de origen humano (como la conversación) o de la naturaleza (como el viento). Oír: percibir sonidos con el oído. Es una acción involuntaria y refleja la capacidad sensorial de captar sonidos.
Columna
El Juego y la Niñez

El Juego y la Niñez

El juego es una actividad fundamental para el desarrollo y el aprendizaje en la niñez. Permite desarrollar la imaginación, explorar el medio ambiente, expresar la visión del mundo, desarrollar la creatividad y desarrollar habilidades socioemocionales.
Por Amor al Arte
Pasen – Miren y Vean

Pasen – Miren y Vean

Nueva galería de arte en el Club Palermo Puerto. La misma abrió con la muestra del Concurso de Manchas Portuario. Respecto a esta primera muestra, Benedini remarcó que se trata del puntapié inicial de una programación más amplia.
Columnistas
Más Artículos