Dichos y Refranes
Fecha de Publicación:
La Mar en Coche
“Cuanto lujo ir así, que derroche, / a la mar de paseo y… ¡en coche!”
La Mar en Coche

A principios de siglo nada había más envidiable en Madrid que ser dueño de un coche tirado por caballos. Y si no se alcanzaba a tener coche propio, al menos tomar uno de alquiler y exhibirse por las calles para darse aires de persona chic, como entonces se decía. De ahí que la expresión “ir en coche” equivalga, tanto en España como en nuestro país, a estar cómodo y seguro, sin preocupaciones mayores.

La otra gran aspiración de los madrileños, al igual que la de los habitantes de otras ciudades mediterráneas, era pasar unas vacaciones en alguno de los balnearios de la costa. Se comprende que ir a la mar en coche representara la máxima felicidad para muchos. Nos lo recuerda una canción de aquellos tiempos: “Cuanto lujo ir así, que derroche, / a la mar de paseo y… ¡en coche!”.

Con el tiempo, la frase se redujo a la mar en coche y con ella quedo asociada la idea de un mar que anda en vehículo. Una imagen casi surrealista que hoy usamos para manifestar el colmo, un etcétera sin límites que se traduce en frases como “Fulano quiere todas las comodidades y la mar en coche”. O sea, todo. Una pretensión que bien podía llamarse oceánica.
Caras- 02-01-97- Etimología – Historia  de las Frases

La Mar en Coche – Sección de Clarín Revista – 17-07-77
En la Sección se Tocaban Temas de la Jet Set Nacional y del Mundo

Temas
Comentarios
Anécdotas
Fui Pichuco

Fui Pichuco

“A usted, en esto... en esto, le va a ir que ni se imagina! ¡Ni se imagina! Usted en este negocio va a ser un misil. Pero tenga cuidado con dos enemigos. Por un lado, la envidia de los demás. Y por el otro, su propio engrupe. No se la vaya a creer”.
Reflexiones de un Nuevo Día
El Prefijo “per”

El Prefijo “per”

Perdonarnos a nosotros mismos es reconocer nuestros errores. Por este camino de liberación de emociones negativas o de pensamientos limitantes. De construcción con el otro y de empatía, es el camino que nos permite “educar para la Paz”.
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Columnistas
Más Artículos