Historietas
Fecha de Publicación:
Zorzalino
Personaje de Historias Tangueras – Ediciones Torino - Lo acompaña un manager apodado “Embroyo” por su dudoso talento
Zorzalino

Zorzalino tiene en el cuadro de presentación de la historieta, un epígrafe que determina su suerte: “un cantor en la mala”. Como su vecino de revista, el aspirante a actor Pochoclo, el cantor vive en una pensión de ínfima categoría regenteada por Doña Amparo, quien constantemente lo acosa exigiéndole el pago de las mensualidades adeudadas. 

Sin un peso en el bolsillo y con las preocupaciones a cuestas, Zorzalino deambula por un Buenos Aires de mediados del siglo tentando a la suerte que siempre lo esquiva. Al joven artista lo acompaña un manager apodado “Embroyo” por su dudoso talento empresario y su capacidad para meter en problemas al protagonista. El dúo sobrevive malamente gracias a los anémicos contratos que consigue Embroyo, para que Zorzalino cante esporádicamente en algunos cafés o clubes de barrios. La vuelta de tuerca del argumento esta dada por la permanente tentación introducida por Embroyo que llega a arriesgar los magros ingresos del cantor en alguna “fija” en el hipódromo u otra aventura financiera, que al fracasar sólo consigue que empeore la situación de ambos. Vale recordar  que por la época en que Zorzalino llega a los lectores, todavía se estilaba en los cafés del barrio, sobre todos en aquellos poblados por barras numerosas, que de tanto en tanto recalara un cantor que hacía las delicias del auditorio.

También abundaban los programas de radio que difundían nuevos valores y los bailes de clubes o sociedades de fomento, que contrataban a esos noveles artistas como preliminar a la actuación de algún solista u orquesta profesional.

Tal vez por eso la presencia de Zorzalino no  cayó en el vacío, además el muchacho tenía una sola pretensión: cantar tangos

Personaje de Historias Tangueras – Ediciones Torino – 1962

Temas
Comentarios
Anécdotas
Fui Pichuco

Fui Pichuco

“A usted, en esto... en esto, le va a ir que ni se imagina! ¡Ni se imagina! Usted en este negocio va a ser un misil. Pero tenga cuidado con dos enemigos. Por un lado, la envidia de los demás. Y por el otro, su propio engrupe. No se la vaya a creer”.
Reflexiones de un Nuevo Día
El Prefijo “per”

El Prefijo “per”

Perdonarnos a nosotros mismos es reconocer nuestros errores. Por este camino de liberación de emociones negativas o de pensamientos limitantes. De construcción con el otro y de empatía, es el camino que nos permite “educar para la Paz”.
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Columnistas
Más Artículos