Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
Silencio
Dije que cierro el libro. ¡Cierro el libro! No hay caso, hace miles de años que lo intento y nunca, nunca lo puedo cerrar
Silencio

Más allá de cualquier inquietud, me dispuse a hojear un viejo libro. Las páginas amarillentas denotan antigüedad, son como hojas de otoño a punto de quebrarse en el aire. Me dije: tal vez, estoy frente a un incunable. Busqué la fecha de impresión en las primeras páginas, pero, en vez de estar datado en el 1500 decía mayo del 4653. Miré mi reloj, me dio un vahído. Claramente marcaba la hora veinticuatro del 10 de abril del 2013. No soy mujer de asombrarme por este tipo de cosas, siempre me he reído del tiempo. El tema es que mi curiosidad literaria me impide permanecer ajena a los orígenes de este libro cargado de polvo. Me senté en la primera silla que hallé en esta biblioteca un tanto singular. No tiene bibliotecaria ni nadie que la atienda. Me serví sola, y en verdad, este libro que sostengo entre las manos llamó mi atención por el aspecto de sus tapas: raídas y poco legibles. Estupefacta he quedado al ver las primeras ilustraciones. Una mujer de nariz trigueña y sonrisa plena parece sonreírme. Debajo de la foto del retrato dice: Constanza.

No me impresioné demasiado, casualidades son casualidades. Pero esa mujer es muy parecida a alguien de mi familia. ¡No alcanzó a descubrir a quién me recuerda! Sigo hojeando. Nuevamente la misma ecuación: casualidades son casualidades; hete aquí que el apellido es muy común, increíblemente es igual a mi apellido: García. Bueno, tampoco me voy a impresionar por esta razón, habrá en el mundo miles con el mismo nombre y apellido. Sigo mirando y las siguientes fotos son idénticas a mi casa paterna. Cierro el libro, cierro el libro, cierro el libro. Dije que cierro el libro. ¡Cierro el libro! No hay caso, hace miles de años que lo intento y nunca, nunca lo puedo cerrar. Soy constante, mañana vendré nuevamente. Eso sí, antes de retirarme de aquí, vuelvo a decir a quien me escuche: jamás le he temido ni a los agujeros negros ni al silencio sepulcral.

Cuento – Del libro “El Infinito en una Lágrima” – Tahiel Ediciones – 2015

www.istockphoto.com
Temas
Comentarios
El Arte de la Culinaria
El Queso Bola Neerlandés

El Queso Bola Neerlandés

Aunque no se sabe con toda certeza su origen, este queso es sin duda un elemento que los yucatecos adoptaron de manera perfecta y con los años, esto ocasionaría que se volviera un elemento esencial en muchos platillos típicos de Yucatán.
- Central -
Atahualpa Yupanqui al Pie de un Roble

Atahualpa Yupanqui al Pie de un Roble

Nació en Cerro Colorado el 31 de enero de 1908. Hijo de ferroviario criollo y ama de casa vasca, se Ilamó por poco tiempo Héctor Roberto Chavero. El Atahualpa le apareció pronto, y enseguida el Yupanqui, en memoria de los amautas peruanos.
Columna
Relaciones de Pareja

Relaciones de Pareja

..."ni en el llegar, ni en el hallazgo, tiene el amor su cima, es en la resistencia a separarse en donde se le siente, desnudo, altísimo, temblando..." Pedro...
Reflexiones de un Nuevo Día
La Oportunidad

La Oportunidad

Podemos pensar que si el conflicto es una situación en la que dos personas no están de acuerdo con la forma de actuar de una de ellas, o con que una de ellas tome las decisiones entonces una de las claves para evitarlas es mejorar la comunicación.
Lugares y Postales
El Retorno del Calamar

El Retorno del Calamar

La lucha duró 53 años… pero valió la pena. “Volver con la frente marchita”, cantó alguna vez Carlitos Gardel. El Calamar vuelve; ¡pero con la frente bien alta! Desde algún lugar de la gloria, El Polaco Goyeneche debe estar saboreando ésta goleada.
Columnistas
Más Artículos