Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
Mucho Más que una Mascota
La palabra mascota procede del francés mascotte, y se refiere a animales que acompañan al ser humano
Mucho Más que una Mascota

La palabra mascota procede del francés mascotte, y se refiere a animales que acompañan al ser humano. En la antigüedad se empezaron a domesticar a los animales para ayudar en las tareas domésticas, en el trabajo o como animal de compañía. Claro que la palabra mascota no me identifica para hablar de mi amado gato Merli o de mi querido perro Tom (que estará en el trozo de cielo que le corresponde).

El primero de los amigos perrunos que elegí para compartir la familia lo apodé Tom por Tom y Jerry, el famoso dibujo animado de un gato y un ratón persiguiéndose, y por esa forma que tiene mi alma, acostumbrada a defender al más débil, me gustaba Tom . Ponerle un nombre es tomar conciencia de que ese animal deja de ser anónimo para tomar peso en el pequeño universo familiar y ser parte. Eso pensé, pero Tom fue mucho más allá de lo imaginado. Allá por los años 80 era muy libre, paradójicamente al clima dictatorial que se vivía, y poco a poco fue haciéndose conocido en el barrio. Su raza era una mezcla de madre Pontier y padre labrador, la mirada bonachona y su sagacidad lo hicieron famoso. En cuanto me descuidaba había cruzado la ancha avenida para ir hacia el taller El Vasco, cuyo dueño le convidaba un chupetín bolita o facturas después de acariciarlo y charlar (sí, las personas les hablamos a los animales y por esos resortes del misterio nos comprendemos),  luego iba a la bicicleteria donde le convidaban galletitas, después seguía su periplo por la carnicería aledaña y apoyaba su trompa en el umbral hasta que el carnicero le daba un hueso con carne. Cuando volvía al hogar enterraba el hueso para los tiempos de juego. Nos acompañó en cada alegría y en cada enfermedad. Nunca le compré comida envasada ni comida especial para perros, él comía lo que nosotros comíamos. Eran otros tiempos, es más, he conocido personas gracias al Tom que vaya a saber por qué razón unía almas. Así conocí a una vecina que le traía comida y se la daba tras el portón, y no porque le faltara qué comer sino porque generaba amor en las personas. Cuando mis hijos salían a hacer algún mandado Tom iba del lado del cordón de la vereda cuidándolos. Mil anécdotas podría contar de él, lloré su muerte por largos días, y aún con estas líneas me emociono al recordarlo. Lo amamos y nos amó, así de simple.

Después de décadas, hace tan solo dos años, fui en busca de Merli, nuestro gato. Había dos gatitos con un mes de nacidos, pero a primera vista nos elegimos. Él es como el príncipe de la casa, es menos libre que mi Tom, pero por si acaso lleva un collar con una chapita colgada con los datos para ubicarnos en caso de que se pierda. Su manera especial de comportarse me llena de preguntas. Cumple órdenes, abre la puerta para salir al patio, si hay alguna dolencia de algún miembro de la familia lo sabe y se recuesta a acompañar hasta que el temporal pase, juega a la pelota y se coloca tras mi computadora cuando escribo, cundo pasan horas sabe desenchufar el mousse y abre la puerta para que nos vayamos a jugar.

Jamás diré que Tom y Merli han sido o son mascotas, son dos almas que vinieron a este mundo a compartir sus vidas de amor, libertad  y gratitud con nosotros. Con ellos toma un nuevo valor la palabra convivir, algo así como coexistir armoniosamente con nuestras diferencias, incluso de raza ni más ni menos.

Temas
Comentarios
Dichos y Refranes
Tener Muchos Humos

Tener Muchos Humos

Era que el humo depositaba su hollín en las blancas estatuas de vieja data, y el dicho era: Fulano de tal tiene antepasados con pocos humos. Se fue variando para aquellos que si tenían los bustos con humos, quienes recibieron el mote.
- Central -
Más Tangos y Más Escabio en Febrero

Más Tangos y Más Escabio en Febrero

Los asistentes seguirán disfrutando de una estupenda degustación de exquisitos vinos de verano a cargo del dueño de casa Francisco Offenhenden que nos traerá el Miércoles 05 de Febrero con Tres vinos diferentes.
Identidades
Aguaflorida y Carnaval

Aguaflorida y Carnaval

Fernán Silva Valdés, en la Banda Oriental, cantando- le dice: vos eras criolla... del tiempo del gacho ladeao/ del lazo en el pelo, del percal floreao, y recuerda a las chinas que oliendo a Agua Florida/ se metían en la vida a punta de corazón.
Tango y Milonga
Milonga Sentimental

Milonga Sentimental

“En realidad, mi primera milonga fue Milonga del 900, pero no quise que Manzi la versificara porque me gustaba mucho y aun no confiaba en él: hacía poco tiempo que lo conocía y todavía no era el gran poeta que, a partir de entonces, fue”.
Cánticos Populares
Multipartidaria

Multipartidaria

El espacio autodenominado “Multipartidaria”, era la representación formal que en torno a coincidencias básicas, habían logrado tiempo antes el PJ, UCR, DC, MID y PI; es decir, el grueso del abanico político argentino.
Columnistas
Más Artículos