Creencias, Mitos y Leyendas
Fecha de Publicación:
Yósi
También Yóse. Espíritus onas del bosque a los que no se guarda ningún tipo de respeto y se desconoce su origen
Yósi

También Yóse. Espíritus onas del bosque a los que no se guarda ningún tipo de respeto  y se desconoce su origen. Aunque no faltan versiones que insisten en su transparencia (que permitiría ver los arboles a través de su cuerpo), se dice por lo común que tienen la forma y el tamaño de un hombre, aunque no son por cierto hombres. Las descripciones destacan su buena conformación física y su largo pene. Aunque excesivamente lujuriosos, carecen de mujeres propias, lo que los lleva a raptar mujeres onas para satisfacer sus apetitos. Suelen sumir a la víctima en un profundo sueño, y se ponen a jugar entonces con sus órganos sexuales hasta dejarla estéril.

Andan por lo común desnudos, aunque se cubren a veces con una capa de piel de zorro. Hablan bajo y con muchas señas. Se esconden en las cavernas y las quebradas montañosas, aunque para vivir prefieren la espesura del bosque. Amontonan leña en el sueño, pero nunca encienden fuego, prefiriendo asomarse a los fogones de los solitarios y hacerles compañía. Pero otros son feroces y acechan a los hombres desde un tronco hueco para saltar sobre ellos con una fuerza extraordinaria, superior a la humana.

Cuando los indios oyen de noche rajarse un árbol o quebrarse una rama dicen que ahí anda el Yósi.

A los hombres les gusta hablar de él con un acento burlón, aludiendo a su lubricidad, pero las mujeres, por pudor, ni siquiera lo mencionan cuando hay hombres adelante.

Adolfo Colombres – Seres Sobrenaturales de la Cultura Popular Argentina – Ediciones del Sol – 1984 – Ilustraciones de Ricardo Deambrosi

Temas
Comentarios
Anécdotas
Fui Pichuco

Fui Pichuco

“A usted, en esto... en esto, le va a ir que ni se imagina! ¡Ni se imagina! Usted en este negocio va a ser un misil. Pero tenga cuidado con dos enemigos. Por un lado, la envidia de los demás. Y por el otro, su propio engrupe. No se la vaya a creer”.
Reflexiones de un Nuevo Día
El Prefijo “per”

El Prefijo “per”

Perdonarnos a nosotros mismos es reconocer nuestros errores. Por este camino de liberación de emociones negativas o de pensamientos limitantes. De construcción con el otro y de empatía, es el camino que nos permite “educar para la Paz”.
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Columnistas
Más Artículos