Por Amor al Arte
Fecha de Publicación:
Marila Tarabay: Mural – Caballete y Pasión
Marila Tarabay una Nereida de la Cárcova
Marila Tarabay: Mural – Caballete y Pasión

Estudió bellas artes en la “Escuela Nacional Prilidiano Pueyrredón» en Buenos Aires; posteriormente realizó seminarios de posgrado en muralismo, en la » La Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova«.

Desde hace más de 16 años integra el grupo «Nereidas R.» junto a Alejandra Zeme. Desde entonces trabajan en el espacio público efectuando obras murales en distintas provincias de Argentina y en La Paz, Bolivia. En el año 2014 obtuvieron el Primer premio nacional de Muralismo sobre “Historia Nacional”, en la Universidad Arturo Jauretche, efectuando un mural de 100 mts2 en el hall central de la universidad.

En el año 2018 fueron nuevamente premiadas en la Facultad de Derecho de Bs. As. (UBA), llevando a cabo un mural sobre el “Centenario de la Reforma Universitaria” en el espacio del hall de la reforma.

Paralelamente a la actividad mural, elabora obra de caballete, expone y participa de muestras en centros culturales y galerías de Buenos Aires.

También ejerce la actividad docente en escuelas públicas y talleres particulares.

https://www.marilatarabay.com/

Temas
Comentarios
Anécdotas
Fui Pichuco

Fui Pichuco

“A usted, en esto... en esto, le va a ir que ni se imagina! ¡Ni se imagina! Usted en este negocio va a ser un misil. Pero tenga cuidado con dos enemigos. Por un lado, la envidia de los demás. Y por el otro, su propio engrupe. No se la vaya a creer”.
Reflexiones de un Nuevo Día
El Prefijo “per”

El Prefijo “per”

Perdonarnos a nosotros mismos es reconocer nuestros errores. Por este camino de liberación de emociones negativas o de pensamientos limitantes. De construcción con el otro y de empatía, es el camino que nos permite “educar para la Paz”.
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Columnistas
Más Artículos