Costumbres
Fecha de Publicación:
El Baile del ‘Harlem Shake’ y la Mateada
En el caso de “Harlem Shake Mateada”, un grupo de amigos, con intereses compartidos, como ser filmar un cortometraje, se distienden
El Baile del ‘Harlem Shake’ y la Mateada

El Baile del ‘Harlem Shake’ y un Impasse para la Mateada

Es sabido que el mate, infusión que resulta del agrado a muchos de los habitantes nuestra nación, es también una de las mejores infusiones para la salud dado que, por presentar una rica composición química, favorece la actividad física y mental; y además de ser un rico en vitaminas del complejo vitamínico B, es un estimulante natural, además de reduce los triglicéridos y el colesterol malo, beneficiando la salud ósea y el funcionamiento del corazón. Así mismo, es el nombre que se le da al recipiente utilizado para cebar la infusión, o sea servir, ya preparada.

En términos generales, el mate es una bebida que se asemeja al té, que principalmente se consume en Paraguay, sur de Brasil, Uruguay y Argentina. Investigaciones indican que es la infusión preferida de los residentes del Mercosur. Esta infusión está hecha de hojas de yerba mate, nombre de la hierba cuya denominación científica es “Ilex paraguariensis”, una planta nativa de las cuencas de los ríos Paraná, Uruguay y Paraguay.

Reunirse a tomar mate es considerada una de las ceremonias sociales que nos invita, además de confraternizar, tener un momento reflexión y brindar un incentivo al intercambio de ideas.

El mate, “la mateada” abre un espacio de unión a individuos, grupose instituciones a fomentar el compromiso social y la solidaridad, que la mayoría de terapeutas aconseja para conseguir determinados objetivos; con lo que, simples tardes de mateada hasta grandes eventos, se convertían en terapia de grupo.

En el caso de “Harlem Shake Mateada”, un grupo de amigos, con intereses compartidos, como ser filmar un cortometraje, se distienden.  En el impasse ellos llevan algo que comparten; galletitas, termo, mate y bombilla. Y todo el mundo porta su paja de metal por donde se sorbe la bebida. La tradición es que se comparta un espacio entre amigos, mate de por medio.

El mate ayuda a socializar, acorta distancias, ayuda a intimar, distiende; representa el compartir, la unión y facilita la generación de vínculos genuinos, acortando distancias y alargando charlas.

Un estado del Brasil y tres países sudamericanos comparten, con sus ligeras diferencias en la hechura, la pasión por esta tradicional bebida; al punto que resulta ser la excusa perfecta para el encuentro.

Desde la ciudad de Campana (Buenos Aires), recibe un Abrazo, y mi deseo que Dios te muestre su rostro, y permita que prosperes en todo, y que derrame sobre ti, muchas bendiciones de Salud, Paz, Amor, y mucha Prosperidad.
Claudio Valerio
®. Valerius

Temas
Comentarios
Dichos y Refranes
Tener Muchos Humos

Tener Muchos Humos

Era que el humo depositaba su hollín en las blancas estatuas de vieja data, y el dicho era: Fulano de tal tiene antepasados con pocos humos. Se fue variando para aquellos que si tenían los bustos con humos, quienes recibieron el mote.
- Central -
Más Tangos y Más Escabio en Febrero

Más Tangos y Más Escabio en Febrero

Los asistentes seguirán disfrutando de una estupenda degustación de exquisitos vinos de verano a cargo del dueño de casa Francisco Offenhenden que nos traerá el Miércoles 05 de Febrero con Tres vinos diferentes.
Identidades
Aguaflorida y Carnaval

Aguaflorida y Carnaval

Fernán Silva Valdés, en la Banda Oriental, cantando- le dice: vos eras criolla... del tiempo del gacho ladeao/ del lazo en el pelo, del percal floreao, y recuerda a las chinas que oliendo a Agua Florida/ se metían en la vida a punta de corazón.
Tango y Milonga
Milonga Sentimental

Milonga Sentimental

“En realidad, mi primera milonga fue Milonga del 900, pero no quise que Manzi la versificara porque me gustaba mucho y aun no confiaba en él: hacía poco tiempo que lo conocía y todavía no era el gran poeta que, a partir de entonces, fue”.
Cánticos Populares
Multipartidaria

Multipartidaria

El espacio autodenominado “Multipartidaria”, era la representación formal que en torno a coincidencias básicas, habían logrado tiempo antes el PJ, UCR, DC, MID y PI; es decir, el grueso del abanico político argentino.
Columnistas
Más Artículos