Tango y Milonga
Fecha de Publicación:
Primero Hay que Sufrir
Primero hay que saber sufrir, /después amar, después partir /y al fin andar sin pensamiento...
Primero Hay que Sufrir

Homero Expósito tenía apenas 17 años cuando escribió la letra de Naranjo en Flor. El famoso tema, desde su estreno en 1944, conoció innumerables versiones, no sólo de los mayores intérpretes del tango, sino también de músicos de rock como Fito Páez o Andrés Calamaro.

Esa canción que enseña que antes de amar hay que saber sufrir, según el investigador platense Sergio Pujo, es “una de las principales referencias de nuestra cultura”.

Naranjo en Flor

Era más blanda que el agua,
que el agua blanda,
era más fresca que el río,
naranjo en flor.
Y en esa calle de estío,
calle perdida,
dejó un pedazo de vida
y se marchó…

Primero hay que saber sufrir,
después amar, después partir
y al fin andar sin pensamiento…
Perfume de naranjo en flor,
promesas vanas de un amor
que se escaparon con el viento.
Después… ¿qué importa el después?
Toda mi vida es el ayer
que me detiene en el pasado,
eterna y vieja juventud
que me ha dejado acobardado
como un pájaro sin luz.

¿Qué le habrán hecho mis manos?
¿Qué le habrán hecho
para dejarme en el pecho
tanto dolor?
Dolor de vieja arboleda,
canción de esquina
con un pedazo de vida,
naranjo en flor.

Tango -1944
Música: Virgilio Expósito

Letra: Homero Expósito

Homero Aldo Expósito, fue un conocido poeta y letrista argentino de tango autor de muchos famosos tangos, algunos de los cuales llevan la música de su hermano Virgilio Expósito, tales como Naranjo en Flor y Farol

Nacimiento: 5 de noviembre de 1918, Campana
Fallecimiento: 23 de septiembre de 1987, Buenos Aires
Álbumes: Poetas del Tango
Años activo: 1938 – 1987
Artistas relacionados: Virgilio Expósito
Ocupación: Letrista; Poeta; Compositor

Más de Homero Expósito en:
https://www.testimoniosba.com/2022/08/11/homero-exposito-vivir-es-cambiar/

Temas
Comentarios
Anécdotas
Fui Pichuco

Fui Pichuco

“A usted, en esto... en esto, le va a ir que ni se imagina! ¡Ni se imagina! Usted en este negocio va a ser un misil. Pero tenga cuidado con dos enemigos. Por un lado, la envidia de los demás. Y por el otro, su propio engrupe. No se la vaya a creer”.
Reflexiones de un Nuevo Día
El Prefijo “per”

El Prefijo “per”

Perdonarnos a nosotros mismos es reconocer nuestros errores. Por este camino de liberación de emociones negativas o de pensamientos limitantes. De construcción con el otro y de empatía, es el camino que nos permite “educar para la Paz”.
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Columnistas
Más Artículos