El Arte de la Culinaria
Fecha de Publicación:
El Biryani de Pakistán
Su nombre tiene como raíz el persa (beryán – frito antes de cocinar). Es un plato muy ligado a las poblaciones musulmanas
El Biryani de Pakistán

El Biryani, un Plato Distintivo de Pakistán, India y Bangladesh
El arroz biryani es un típico plato de la zona de Pakistán, como también en algunas regiones de India, que regularmente se hace con el tipo de arroz basmati y, acompañando a éste, se suele incorporar verduras, como también alguna que otra proteína (generalmente pollo). Esta comida, como se puede concluir, no resulta picante, dado que se utilizan muchas hierbas aromáticas.

Este plato con arroz, normalmente se lo consume en India, Pakistán y, también, en Bangladesh.

Su nombre tiene como raíz el persa (beryán – frito antes de cocinar)… Es un plato muy ligado a las poblaciones musulmanas.

El biryani, si bien alguna vez fue un plato para la realeza, en el presente es realizado particularmente en cada región de Pakistán, por lo que podemos decir que resulta ser común en varias localidades.

El arroz biryani tiene su origen musulmán, pero su popularidad ha trascendido límites fronterizos.

Por ser una mezcla exótica entre pollo y masala (massala), que es una mixtura de especias usadas en la cocina del Sur de Asia, este plato es una verdadera exquisitez, dado que las aromáticas le confieren un aroma y un sabor muy característicos.

Chef Muhammad Hassan (Pakistán)

En esta oportunidad presento al chef Muhammad Hassan, de Pakistán (chef Thai & Continental), de amplia trayectoria en restaurantes de primerísima calidad como, Tandoori, Yum, China Town, Novu, entre otros y que, actualmente, trabaja en Siver Spoon Restaurant (Pakistán Fasalabad).

Pollo Kachi (crudo) Biryani
Pollo (corte trozado) 1 kg
Cebollas doradas 1/2 taza
yogur 1 taza
Sal 1 1/2 cucharada
Semillas de comino 1 cucharada
Cardamomo (granado del paraíso) verde 6
Macis 1/2 cucharada
Anís estrellado 3 a 4 piezas
Ramas de canela 1 cucharada
Chiles rojos enteros 8 a 10 piezas
Rodajas de limón de 6 a 8 piezas
Aceite 1/4 taza
Arroz hervido 1 kg
Colorante alimentario (zarda) 2 cucharadas

Método de Realización
1. Arroz hervido y reservado. 90%
2. Mezclar todos los ingredientes en un bowl, agregar el pollo y marinar por una hora, mantener en refrigerador.
3. Agregue 2 cucharadas de aceite en una cacerola grande, agregue el pollo marinado, luego el arroz hervido encima del pollo y unte el colorante alimentario.
4. Cubra la cacerola con una tapa hermética y cocine a fuego muy lento durante 50 a 55 minutos.

Nota. El calor debe ser muy bajo (como tonto)

Temas
Comentarios
Anécdotas
Fui Pichuco

Fui Pichuco

“A usted, en esto... en esto, le va a ir que ni se imagina! ¡Ni se imagina! Usted en este negocio va a ser un misil. Pero tenga cuidado con dos enemigos. Por un lado, la envidia de los demás. Y por el otro, su propio engrupe. No se la vaya a creer”.
Reflexiones de un Nuevo Día
El Prefijo “per”

El Prefijo “per”

Perdonarnos a nosotros mismos es reconocer nuestros errores. Por este camino de liberación de emociones negativas o de pensamientos limitantes. De construcción con el otro y de empatía, es el camino que nos permite “educar para la Paz”.
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Columnistas
Más Artículos