El Arte de la Culinaria
Fecha de Publicación:
International  Cuisine Gourmet (Parte 2)
Si bien la gastronomía es una evolución de la culinaria, ella tiene sus raíces en los principios o comienzos de la humanidad
International  Cuisine Gourmet (Parte 2)

En la gastronomía está también el concepto es la forma creativa de preparar los alimentos, de manera que a partir de los mismos se pueda, al ingerirlos, reproducir ese tradicional sabor de la región a la que refiere el comensal y que pueda trasladar a ella.

International  Cuisine Gourmet (Parte 2)
La culinaria o arte culinario tuvo su origen en Francia, en los principios del siglo XIX. Con este nacimiento, también van ligados conceptos como “Gastrónomo”, gastronomía, o simplemente como “arte de comer”… En concreto, cuando nos referimos a gastronomía, estamos haciendo referencia  a esa forma creativa de preparar los alimentos, o bien al arte de preparar una buena comida; para ambos conceptos, y como resulta obvio, está muy vinculada al certero conocimiento que se tiene de los alimentos involucrados, de la forma en que los mismos son prepararlos, como también habrá una dependencia con la cultura de la región y de los rituales sociales comprendidos establecidos en torno a la comida.

En la gastronomía está también el concepto es la forma creativa de preparar los alimentos, de manera que a partir de los mismos se pueda, al ingerirlos, reproducir ese tradicional sabor de la región a la que refiere el comensal, y que a partir de lo sensorial, pueda trasladar a ella.

Si bien la gastronomía es una evolución de la culinaria, ella tiene sus raíces en los principios o comienzos de la humanidad incluyendo áreas como lo socio-cultura; la creativa-artístico; la técnico-científico; la del sibarismo-experimental; y, por último, lo fisiológico-alimentario.

En esta oportunidad quiero presentar a la Chef María Luisa Chávez Martínez; de formación académica (Universidad Isima, Toluca México), nos presentará unos platillos, de los tantos que tiene a bien hacer, en donde pone en manifiestosus cualidadesculinarias y de artista; porque la/el chef es un creador en el movimiento artístico dela cocina.

Además de ser premiada en el certamen “Mejor chef del año 2023” de la International Cuisine Gourmet, también fue nominada como la chef que domino los sabores y obtuvo el premio Culinary EXCELLENCE AWARDS. Actualmente ella representa la coordinación gastronómica de la Universidad Isima (campus León Gto).

Creatividad y originalidad en el “Chile relleno de picadillo envuelto de pasta de hojaldre, con germen de alfalfa una rosa de fresa.

Pescado flameado en salsa de coco con verduras en escabeche y cebolla asada.

Gelatina Red Velvet  

A través de la  culinaria nos es posible disponer de una muestra del arte y la cultura de los pueblos, juntamente con sus características.

Temas
Comentarios
Anécdotas
Fui Pichuco

Fui Pichuco

“A usted, en esto... en esto, le va a ir que ni se imagina! ¡Ni se imagina! Usted en este negocio va a ser un misil. Pero tenga cuidado con dos enemigos. Por un lado, la envidia de los demás. Y por el otro, su propio engrupe. No se la vaya a creer”.
Reflexiones de un Nuevo Día
El Prefijo “per”

El Prefijo “per”

Perdonarnos a nosotros mismos es reconocer nuestros errores. Por este camino de liberación de emociones negativas o de pensamientos limitantes. De construcción con el otro y de empatía, es el camino que nos permite “educar para la Paz”.
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Columnistas
Más Artículos