El Arte de la Culinaria
Fecha de Publicación:
Menudo de Res – Menudo Mexicano
En Argentina, el menudo es el mondongo, derivada de “mondejo” que se refiere a los intestinos o tripas de animales
Menudo de Res – Menudo Mexicano

Según el país, puede haber diferentes adiciones e  ingredientes para su preparación y que, desde luego, le darán su sabor característico, tal sería el caso como lo es con perejil, cilantro, cebolla, chiles secos, orégano,  sal y ajo.

Menudo de Res – Menudo Mexicano
El menudo, también conocido como pancita, es una comida que se elabora con el estómago de la vaca, y que se prepara en varios lugares de América, Filipinas y España. En México, su origen es incierto; hay una versión que dice que el mismo surgió durante la Revolución Mexicana, como una necesidad de alimentar a las tropas, por lo que se crearía este y otros varios platillos.

Según el país, puede haber diferentes adiciones e  ingredientes para su preparación y que, desde luego, le darán su sabor característico, tal sería el caso como lo es con perejil, cilantro, cebolla, chiles secos, orégano,  sal y ajo.

En Argentina, el menudo es el mondongo, palabra derivada de “mondejo” que se refiere a los intestinos o tripas de animales, y que era hablada por los esclavos traídos de África a América.

La prestigiosa Chef Internacional María Luisa Chávez Martínez, en esta oportunidad nos compartirá una receta de menudo de res hecho, además de la pancita, con otras variedades de carnes

Chef María Luisa Chávez Martínez

Menudo de Res
1 – kilo de panza de res
2 – kilo de callo de res
3 – kilo pata de res
4 – 10 piezas de chile guajillo que no pica
5 – unas ramas de epazote
6 – una cebolla
7 – unas ramas de cilantro
8 – una cabeza de ajo
9 – pizca de orégano
10 – limones
Sal al gusto

Paso a Paso
En una olla pones le pones suficiente agua cuando este en ebullición le pones toda la carne.

Las ramas de epazote, una cabeza de ajo, sal, los chiles los desvenas los y coces reservas. Cuando ya se coció la carne enseguida la sacas, licuas los chiles con el mismo caldo baseas a la olla y dejas que hierva. Enseguida cortas en cuadros la carne, la pata la deshuesas y la cortas en pedazo y en seguida cortas en cuadros la cebolla. Al cilantro lo sirves en un plato de barro, le agregas la cebolla, el cilantro una pizca de orégano y por último le exprimes el limón.

Mondongo, menudo o pancita; una palabra que define a una comida que se elabora con el estómago de la vaca y otros ingredientes, y que tienen el mismo origen.

Temas
Comentarios
Anécdotas
Fui Pichuco

Fui Pichuco

“A usted, en esto... en esto, le va a ir que ni se imagina! ¡Ni se imagina! Usted en este negocio va a ser un misil. Pero tenga cuidado con dos enemigos. Por un lado, la envidia de los demás. Y por el otro, su propio engrupe. No se la vaya a creer”.
Reflexiones de un Nuevo Día
El Prefijo “per”

El Prefijo “per”

Perdonarnos a nosotros mismos es reconocer nuestros errores. Por este camino de liberación de emociones negativas o de pensamientos limitantes. De construcción con el otro y de empatía, es el camino que nos permite “educar para la Paz”.
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Columnistas
Más Artículos