Costumbres
Fecha de Publicación:
El Coñac Bebida Íntima
En general, hay dos tipos de coñac: aquél ligeramente abocado a, a la usanza francesa, y otro más seco, al estilo de los brandys hispanos
El Coñac Bebida Íntima

Argentina produce coñacs muy decorosos y algunos verdaderamente destacables. La mayor parte proviene de San Juan, cuyas altas temperaturas son propicias para la elaboración de los vinos que luego serán destilados para obtener la bebida final.

Otard – Dupuy – Primera Plana -23-06-64

El Coñac Bebida Íntima
El cognac, escrito como la tradición gala lo señala, es un destilado obtenido a partir de vinos blancos de la provincia de Charente, al SO de Francia.

Tiene una larga tradición, ya que nació a comienzos del siglo XVIII en su versión actual, vale decir envejecido en toneles de roble, que es lo que le concede su clásico color ámbar. Anteriormente no pasaba por madera y era incoloro, como casi todos los aguardientes.

Para el consumidor argentino hay una amplia posibilidad de elección, ya que han importado cognacs franceses de bajo precio pero adecuada calidad, y también abundan los «brandys» españoles. ¿Por qué los coñacs españoles se denominan «brandy»? En principio, porque las regulaciones francesas son celosas respecto del uso de la denominación cognac, y si se utilizó una palabra inglesa para el caso es porque los británicos tuvieron mucho que ver con la comercialización de los coñacs españoles, como también tallaron fuerte en el jerez hispano.

Argentina produce coñacs muy decorosos y algunos verdaderamente destacables. La mayor parte proviene de San Juan, cuyas altas temperaturas son propicias para la elaboración de los vinos que luego serán destilados para obtener la bebida final.

Capitán de Castilla – PBT – 09-07-54

En general, hay dos tipos de coñac: aquél ligeramente abocado a, a la usanza francesa, y otro más seco, al estilo de los brandys hispanos. Se sirve en copas de pie corto con forma de pera, con base ancha, para que el líquido tome buen contacto con la palma de la mano y se entibie.

Los cognacs más prestigiosos suelen llevar bajo su nombre la sigla VSOP, impuesta por los clientes ingleses y que significa Very Superior Old Pale, que más allá de su traducción literal indica que es una bebida de largo envejecimiento.

Por Jorge Dengis – El mundo del Buen Beber

Temas
Comentarios
Ya fué
Autitos con Plastilina

Autitos con Plastilina

La masilla estaba prohibida porque la leyenda urbana en el piberío, decía que la masilla era más pesada que la plastilina; a igual volumen, el auto con masilla pesaba más, se afirmaba en tono inapelable.
Al Pie de la Letra
¿Cómo Son Tus Letanías Sobre la Vida?

¿Cómo Son Tus Letanías Sobre la Vida?

Muchas son las veces que juzgamos ser capaces de encontrar la seguridad que tanto necesitamos. Casi siempre no aceptamos la opinión de nadie y solo reconocemos nuestro error cuando no nos es posible aguantar las aflicciones y angustias.
Anécdotas
Fui Pichuco

Fui Pichuco

“A usted, en esto... en esto, le va a ir que ni se imagina! ¡Ni se imagina! Usted en este negocio va a ser un misil. Pero tenga cuidado con dos enemigos. Por un lado, la envidia de los demás. Y por el otro, su propio engrupe. No se la vaya a creer”.
Reflexiones de un Nuevo Día
El Prefijo “per”

El Prefijo “per”

Perdonarnos a nosotros mismos es reconocer nuestros errores. Por este camino de liberación de emociones negativas o de pensamientos limitantes. De construcción con el otro y de empatía, es el camino que nos permite “educar para la Paz”.
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Columnistas
Más Artículos