Serie Fantástica
Fecha de Publicación:
La Ventana
Del libro "Cuentos dulces para un atajo" - Ediciones Tahiel – 2020
La Ventana

Él apareció demasiado cerca de mi lecho, una noche de junio. En verdad, nunca supe bien cómo se coló en mi habitación. Bah, en realidad, tampoco hoy sé, exactamente, cómo es que ocupó mis pensamientos por décadas. Aunque lo peor de todo es que se instaló en mi psiquis. Aquella vez, él dibujó una diminuta ventana y me visitó, noche a noche, con ese horrendo pájaro. Juro por las barbas del tiempo que yo quise cerrar esa ventana, pero él aleteaba indignamente dentro de mí. El caso es que ya exhausta de tanto inventar persianas, cerrojos, etc., me apersoné frente a la diminuta ventana para esperarlo despierta. Permanecí despierta por semanas, y el tipo ni miras de aproximarse. Ya a punto de desfallecer en el abismo mismo, una noche negra de viento infernal, acarició mi pensamiento. Lo hizo una y otra vez, hasta que plácidamente me dormí. A la mañana siguiente lo busqué para agradecerle:

—Edgar, Edgarrrrrrr, ¿estás ahí?

Nadie se hizo eco de mi pregunta, solo aleteó sobre mi cabeza un horrendo pájaro: un cuervo. Lo tomé como una respuesta, después de todo a Edgar Allan lo conocí por la poesía y desde aquel aleteo hasta estos días compartimos la ventana. Solo que ahora él está adentro y yo afuera. El cuervo de Poe, alternando en los dos lados, como siempre.

Del libro «Cuentos Dulces para un Atajo» – Ediciones Tahiel – 2020

Temas
Comentarios
Anécdotas
Fui Pichuco

Fui Pichuco

“A usted, en esto... en esto, le va a ir que ni se imagina! ¡Ni se imagina! Usted en este negocio va a ser un misil. Pero tenga cuidado con dos enemigos. Por un lado, la envidia de los demás. Y por el otro, su propio engrupe. No se la vaya a creer”.
Reflexiones de un Nuevo Día
El Prefijo “per”

El Prefijo “per”

Perdonarnos a nosotros mismos es reconocer nuestros errores. Por este camino de liberación de emociones negativas o de pensamientos limitantes. De construcción con el otro y de empatía, es el camino que nos permite “educar para la Paz”.
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Columnistas
Más Artículos