Piedra Libre
Fecha de Publicación:
Señora Violencia
Sin Inadi, los trolls, Furia y el gobierno… en estado de descontrol - “Si te discriminan andá a la justicia”
Señora Violencia

Este Instituto se crea a partir de los dos atentados: a la Embajada de Israel y a la AMIA. Ya existía la Ley Antidiscriminatoria,  los Tratados Internacionales, y se decidió tener un lugar que vele por la no discriminación y la celebración de la pluralidad.

Señora de los golpes
Y de las palabrotas
Con manos de pistola y sexo de gillette

Sin Inadi, los Trolls, Furia y el Gobierno… en Estado de Descontrol
El vocero Manuel Adorni anunció el cierre del Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi). La excusa es que es una “fuente de empleo militante”, una “caja de la política”, “no sirve para nada”, al instante fue repudiado en las redes sociales, luego de remarcar que «la palabra lesbicidio no está registrada en el diccionario» refiriéndose

al ataque sufrido por dos parejas del colectivo GBTQ ocurrido en Barracas descartando que se encuadre como «un atentado a determinado colectivo».

Los asesinatos de Pamela Fabiana Cobbas, Roxana Figueroa y Andrea Amarante, considerado, por este colectivo, como un crimen de odio por tratarse de mujeres LGTBIQ+.

Cuatro días antes de los crímenes, Nicolás Márquez, una figura frecuente de la ultraderecha argentina, amigo de Javier Milei y autor de una biografía del presidente, había definido a la homosexualidad como una conducta “insana y autodestructiva”.

El Inadi fue creado por ley el 28 de julio de 1995, un año y diez días después del atentado antisemita a la AMIA durante el gobierno de Carlos Menem, no es posible cerrarlo automáticamente.

El rol del Inadi es recibir y centralizar denuncias, brinda asesoramiento integral y gratuito para personas o grupos discriminados o víctimas de xenofobia o racismo; diseña e impulsa campañas de concientización y sensibilización y celebra convenios con organismos para cumplir los objetivos de esta entidad.

Qué pasaría con este Instituto si funcionara para lo que fue creado? Cuantas causas se tramitarían por lo que ocurre a diario en “La Casa más famosa de la Argentina”?

La agresión y discriminación son moneda corriente dentro de esta casa, cualquier parecido a lo que destila la otra Casa, la Rosada, es pura casualidad. Nos referimos a la Casa que todos los días, el canal, de la “familia” y de Disney, TELEFE pone al aire. Donde la participante Furia, es un arquetipo de lo que se vive en las redes y en las calles en la actualidad.

“Si te discriminan andá a la justicia”, escriben en X los trolls de turno que ven en el castigo la única solución a los conflictos.

“Hoy es el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Yo no me acuerdo eso. Es mejor decir ‘Feliz Día de la Raza’. ¿Quién puede perder tiempo diciendo esto?”, la frase la dijo Susana Giménez en octubre de 2013 tres años después de que, gracias a la intervención del Inadi se cambiara la denominación de la fecha histórica.

Este gobierno busca vía libre para frenar el avance de derechos LGTBIQ+ y otros colectivos vulnerados. Cada semana surgen nuevas medidas en este sentido, como negar atención de salud a extranjeros, limitar el cupo en las escuelas, no incluir lengua de señas en los debates parlamentarios, impedir el acceso a planes de salud a personas trans y fomentar una mirada estigmatizante hacia los pueblos originarios.

La mayor cantidad de intervenciones del Inadi tiene que ver con cuestiones laborales en las que la discapacidad, la orientación sexual o la identidad de género tienen que ver. Eso quiere desmantelar el gobierno de Javier Milei.

El Inadi también aporta fundamentos en casos judiciales, intervino en el juicio por el travesticidio de Diana Sacayán, recomienda buenas prácticas -y no aplica castigos ni tiene capacidad de obligar- para que una nacionalidad no sea un insulto, para que el color de la piel o el lugar de nacimiento no sean la causa de indignidad en la atención de la salud, el acceso al trabajo, a la educación etc.

El Objetivo del Inadi:
. Difundir la ley N.º 23.592 sobre Actos de discriminación racial.

. Investigar, sistematizar y difundir información acerca de los procesos y formas de discriminación que se evidencian en el ámbito nacional.

. Recibir las denuncias que realicen los ciudadanos, instituciones o grupos sobre conductas discriminatorias, xenófobas o racistas y producir dictámenes acerca de los actos denunciados o promover reuniones de conciliación en todos aquellos casos en los que se considere beneficioso para los afectados.

. Diseñar e impulsar campañas y proyectos educativos y de difusión tendientes a eliminar actitudes discriminatorias, xenófobas o racistas.

. Patrocinar gratuitamente a personas o grupos, víctimas de actos discriminatorios y xenófobos o racistas.

. Establecer vínculos de coordinación y cooperación con organismos nacionales o extranjeros, públicos o privados, con la finalidad de actuar conjuntamente en materia antidiscriminatoria.

. Realizar talleres permanentes de capacitación a grupos, organizaciones sociales, actores comunitarios y todas aquellas personas que pueden intervenir en la comunidad para la prevención de la discriminación a otras personas e informar a habitantes o personas sobre las actitudes discriminatorias.

Señora Violencia

Señora Violencia
Con nubes de petardo
Palabra lanzallamas
Y razón criminal

Arquitecta del miedo edificado a fuego
Machete prepotente
Y tajo cicatriz

Señora de los golpes
Y de las palabrotas
Con manos de pistola y sexo de gillette

¿Dónde van los hijos de tu vientre?
Músculos de cuero resistente
Maltratando enemigos
Y pateando alaridos
¿A quién creen que ama
Matando vivos?
Matando

Señora Violencia
Con ataques de furia
Revolución o guerra
Pretexto irracional

Para que tanta gente
Libere sus angustias
Y su cuerpo dormido, su instinto animal

Enérgica señora de los campos salvajes
Patrona de las selvas y el trabajo brutal
Señora de los hombres que crecen en la huella
Deformada señora, loca, loca en la ciudad, loca en la ciudad

¿A dónde van los hijos de tu vientre?
Con escamas de plomo efervescente
Maltratando animales y talando pinares
Destrozando los bosques, rompiendo los valles
Marchitando la hierba, la hierba, la hierba que van pisando
Que van matando, ¡no!

La-la-la-la-la-la-la-la-la
La-la-la-la, la-la-la-la
La-la-la-la-la, la-la-la

Na-na-na-na-na
Na-na-na-na-na
Na-na-na-na-na, na

Mayday
No
No
No
No-no-no-no-no
No-no-no-no-no
No-no-no-no-no
¡No!

No-no-no-no-no
No-no-no-no-no
No

Fuente: Musixmatch
Compositores: Piero Antonio Franco De Benedictis / Miguel Jose Cantilo
Letra de Señora Violencia © Piero Jose Editores S.r.l. – 1982

Temas
Comentarios
Anécdotas
Fui Pichuco

Fui Pichuco

“A usted, en esto... en esto, le va a ir que ni se imagina! ¡Ni se imagina! Usted en este negocio va a ser un misil. Pero tenga cuidado con dos enemigos. Por un lado, la envidia de los demás. Y por el otro, su propio engrupe. No se la vaya a creer”.
Reflexiones de un Nuevo Día
El Prefijo “per”

El Prefijo “per”

Perdonarnos a nosotros mismos es reconocer nuestros errores. Por este camino de liberación de emociones negativas o de pensamientos limitantes. De construcción con el otro y de empatía, es el camino que nos permite “educar para la Paz”.
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Columnistas
Más Artículos