Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
Cambiemos el Mundo…
Antes de influir sobre los otros debemos hacerlo con nosotros mismos conociendo nuestras necesidades y las de los otros
Cambiemos el Mundo…

Sera importante desarrollar la autocrÍtica para luego desarrollar empatía y como decía al principio propongo es cambiar el “mundo interior” para luego continuar transformando el “mundo exterior”. Es el camino para… “educar para la Paz”.

“Aquel que quiera cambiar el mundo debe empezar por cambiarse a sí mismo” dijo Sócrates, pero… ¿es posible?

Desde luego que SI.

Lo que propongo es cambiar el “mundo interior” para luego continuar transformando el “mundo exterior”.

Pensemos en nuestros obstáculos:

● No escuchar al otro
● Suponer
● Prejuzgar

Ury[1] considera que el mayor obstáculo al que nos enfrentamos, “somos nosotros mismos”.

Antes de influir sobre los otros debemos hacerlo con nosotros mismos conociendo nuestras necesidades y las de los otros.

Parece una tarea difícil, y, ¿por dónde empezar?

Sugiero estos simples consejos:

● Conocerse. Determinar nuestras necesidades e intereses.
● Responsabilizarse de nuestros errores
● Dejar de lado el pasado
● Vivir el presente.
● Prestar atención a las necesidades e intereses del otro.

Pensemos en este proceso:

En este proceso YO reconozco lo que necesito, escucho lo que el OTRO necesita, AMBOS satisfacemos nuestras necesidades (acordamos), por lo que CAMBIAMOS JUNTOS.

Entonces…

 Lo que buscamos mejorar las relaciones

● Personales
● Laborales
● Comunitaria
● Familiares
● Otros escenarios

¿Por qué debo empezar conmigo y luego seguir con los otros?

Este paso previo me permite observar:

Que son más lo que tenemos en común: necesidades, emociones, sentimientos, pensamientos, deseos, etc.

Sera importante desarrollar la autocrÍtica para luego desarrollar empatía y como decía al principio propongo es cambiar el “mundo interior” para luego continuar transformando el “mundo exterior”

Es nuestro camino para… “educar para la Paz”


[1] URY FISCHER Si De Acuerdo Como Negociar Sin Ceder –

Temas
Comentarios
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Tradiciones
Betinotti: El Último Payador

Betinotti: El Último Payador

Acodados en el despacho de bebidas o alrededor de la mesa reseros y cuarteadores transforman la charla en respetuoso silencio, acompañados por gruesos vasos de grapa y vino negro. Todos son hombres de frontera.
Cánticos Populares
“Paz, Pan y Trabajo”

“Paz, Pan y Trabajo”

La conmoción lograda fue enorme; la dictadura había sido golpeada en el corazón del poder. Dos días después, desembarco en Malvinas mediante, el dictador Leopoldo Galtieri retomaría la iniciativa política, pero su suerte estaba sellada.
Columnistas
Más Artículos