Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
¿Esto es mi Responsabilidad?
La responsabilidad es el compromiso con uno mismo, con los demás y el entorno donde se encuentra inserto
¿Esto es mi Responsabilidad?

Caminemos atentos y comprometidos con nuestro ser respetando al otro, que aunque distinto a mi es muy similar en necesidades, emociones, sentimientos y sueños. Caminemos juntos responsablemente para educar para la Paz.

¿Esto es mi Responsabilidad?

Si consideramos una persona “responsable” cuando está atento y cuida sus dichos y hechos, la “habilidad” es la capacidad de hacer algo, entonces la responsabilidad implica la disposición de asumir las consecuencias las acciones y decisiones que llevamos adelante.

Ante esta declaración que vincula mi persona con mis decisiones y con mis actos me obliga a responder o dar respuesta

¿Esto es mi responsabilidad?

S

Pensemos juntos…

Luego de esta breve enunciación podemos inferir que es nuestra responsabilidad

• Lo que podemos decidir
• Lo que podemos sentir
• Mi conducta
• Mis ideas
• Mi esfuerzo
• Mis emociones
• Las consecuencias de mis acciones

En definitiva, la responsabilidad es el compromiso con uno mismo, con los demás y el entorno donde se encuentra inserto.

Asumir nuestra responsabilidad implica reconocer nuestro error, aprender de él y realizar un cambio.

En Mediación el reconocimiento (hacerse responsable del accionar) y la legitimación (aceptación del reclamo justo del otro) son el puntapié inicial para desentramar el conflicto para tejer redes que conduzcan al acuerdo entre los protagonistas del conflicto.

Como asi también hallar en forma conjunta acciones reparadoras (justicia restaurativa) que las partes definan como pertinentes para solucionar el problema.

Debemos separar

MI RESPONSABILIDAD  de NO ES MI RESPONSABILIDAD

Para evitar:

• Supuestos
• Interpretaciones sin corroborar su veracidad
• Malos entendidos
• Confusiones
• Conflictos irreales

Caminemos atentos y comprometidos con nuestro ser respetando al otro, que aunque distinto a mi es muy similar en necesidades, emociones, sentimientos y sueños.

Caminemos juntos responsablemente para educar para la Paz.

Temas
Comentarios
Anécdotas
Fui Pichuco

Fui Pichuco

“A usted, en esto... en esto, le va a ir que ni se imagina! ¡Ni se imagina! Usted en este negocio va a ser un misil. Pero tenga cuidado con dos enemigos. Por un lado, la envidia de los demás. Y por el otro, su propio engrupe. No se la vaya a creer”.
Reflexiones de un Nuevo Día
El Prefijo “per”

El Prefijo “per”

Perdonarnos a nosotros mismos es reconocer nuestros errores. Por este camino de liberación de emociones negativas o de pensamientos limitantes. De construcción con el otro y de empatía, es el camino que nos permite “educar para la Paz”.
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Columnistas
Más Artículos