Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
El Ojo Austral
El Viernes 22 a las 19 - Ariel Hartlich presenta el libro “El Ojo Austral” – Centro Cultural Mambo Tango – Garibaldi 745 – Quilmes Centro
El Ojo Austral

“El Ojo Austral. De Guamán Poma de Ayala a Perón: una historia de la geocultura del Sur de Nuestra América, centrada en Malvinas y la Antártida Suramericana”. Edit.SB – Buenos Aires, 2024. Es una obra de absoluto rigor histórico y científico.

Cartografía y Dominación Geocultural: Una Mirada Distinta
Su autor es el investigador argentino y docente en los niveles medio y superior Ariel C. Hartlich, Dr. en Ciencias Sociales y Humanas (Universidad Nac. de Quilmes), Magíster en Ciencias Sociales y Humanidades con Mención en Historia, Licenciado en Educación y Técnico Químico.

Entre sus numerosos trabajos académicos vale mencionar “La comunidad imaginada por la Comunidad Organizada – La representación cartográfica durante el primer peronismo.1943 – 1955” – Edit. Biblos, Bs. As. 2019 y ponencias en foros internacionales como el realizado entre el 11 y 13 de septiembre de éste año, en el XXIV Encuentro de Historiadores Antárticos en Santa Marta, Colombia.

“El ojo austral…” expone las metáforas que como tal son convenciones, que asocian el norte con el “arriba”, ubican a Suramérica con el “abajo”y a Europa Occidental como centro geográfico y civilizatorio, basta recordar que el meridiano cero fue ubicado en Greenwich, un barrio de la ciudad de Londres; en contraposición según esa mirada eurocéntrica, a la “barbarie” de los pueblos que habitaban el Sur del planeta y en particular, nuestra América. El trabajo erudito del Doctor Hartlich, apunta al rescate del conocimiento ancestral de las civilizaciones andinas antes de la conquista europea, los intentos revolucionarios de 1810 por fijar posiciones autóctonas en ese terreno y como prueba que no es sólo una disputa intelectual, basta con ver el drama de nuestras Malvinas usurpadas y la disputa antártica que ya está en pleno desarrollo.

Como sucede en las luchas territoriales y económicas que vemos a diario en el escenario mundial, la cartografía es un componente clave para la colonización cultural, que precede a las dominaciones en todos los demás órdenes.

De ésto y otras cuestiones, trata éste libro extraño pero revelador.

Temas
Comentarios
Ya fué
Autitos con Plastilina

Autitos con Plastilina

La masilla estaba prohibida porque la leyenda urbana en el piberío, decía que la masilla era más pesada que la plastilina; a igual volumen, el auto con masilla pesaba más, se afirmaba en tono inapelable.
Al Pie de la Letra
¿Cómo Son Tus Letanías Sobre la Vida?

¿Cómo Son Tus Letanías Sobre la Vida?

Muchas son las veces que juzgamos ser capaces de encontrar la seguridad que tanto necesitamos. Casi siempre no aceptamos la opinión de nadie y solo reconocemos nuestro error cuando no nos es posible aguantar las aflicciones y angustias.
Anécdotas
Fui Pichuco

Fui Pichuco

“A usted, en esto... en esto, le va a ir que ni se imagina! ¡Ni se imagina! Usted en este negocio va a ser un misil. Pero tenga cuidado con dos enemigos. Por un lado, la envidia de los demás. Y por el otro, su propio engrupe. No se la vaya a creer”.
Reflexiones de un Nuevo Día
El Prefijo “per”

El Prefijo “per”

Perdonarnos a nosotros mismos es reconocer nuestros errores. Por este camino de liberación de emociones negativas o de pensamientos limitantes. De construcción con el otro y de empatía, es el camino que nos permite “educar para la Paz”.
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Columnistas
Más Artículos