Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
Siembra… y Cosecharas…
Mi abuela nos decía: “(…) quien siembra vientos, cosechará tempestades…”
Siembra… y Cosecharas…

El proceso de mediación es voluntario, confidencial, flexible, neutral e imparcial en la búsqueda de la autocomposición de los protagonistas. Buscan en forma colaborativa una solución que satisfaga a ambos preservando el vínculo a futuro.

Siembra… y Cosecharas…

Mi abuela nos decía:
“(…) quien siembra vientos, cosechará tempestades…[1]

Su significado nos advierte acerca de las consecuencias que tener frente a determinadas acciones. Es una expresión que nos invita a pensar.

La abuela estaba intentando que nosotros pudiéramos:

• reconocer cuál es nuestra responsabilidad
• prevenir posibles dificultades
• aceptar las consecuencias de nuestras actuaciones.    

En nuestra vida podemos sembrar… entonces cosecharemos…

Entonces y siguiendo esta lógica podríamos decir:

Ninguno de nosotros puede negar que las buenas actuaciones produzcan buenos resultados.

Pensemos en un conflicto entre dos alumnos que se molestan, bromean, sube el tono de agresividad en los dichos, se convierten en gestos, empujones y finalmente terminan en una pelea.

Al ser llevados para conversar sobre lo sucedido comienza un proceso (siembra)

 cada alumno cuenta su versión del problema
 el otro alumno escucha en silencio los dichos
 preguntan y responden al mediador (director, docente, alumno, etc.)
 cada uno reconoce lo hecho y dicho
 cada uno propone una posible solución
 acuerdan

El proceso de mediación es voluntario, confidencial, flexible, neutral e imparcial en la búsqueda de la autocomposición de los protagonistas, es decir, buscan en forma colaborativa una solución que satisfaga a ambos preservando el vínculo entre ellos a futuro.

La abuela buscaba con sus refranes hacernos reflexionar de una manera simple que para educar para la paz será necesario sembrar buenas propuestas para cosechar buenos frutos.


[1] Oseas 8:7-9 Biblia Dios Habla    Ellos sembraron vientos y cosecharán tempestades; no tendrán campos que segar, ni sacarán harina de sus espigas; y si acaso llegan a sacarla, los extranjeros se la comerán.

Temas
Comentarios
Anécdotas
Fui Pichuco

Fui Pichuco

“A usted, en esto... en esto, le va a ir que ni se imagina! ¡Ni se imagina! Usted en este negocio va a ser un misil. Pero tenga cuidado con dos enemigos. Por un lado, la envidia de los demás. Y por el otro, su propio engrupe. No se la vaya a creer”.
Reflexiones de un Nuevo Día
El Prefijo “per”

El Prefijo “per”

Perdonarnos a nosotros mismos es reconocer nuestros errores. Por este camino de liberación de emociones negativas o de pensamientos limitantes. De construcción con el otro y de empatía, es el camino que nos permite “educar para la Paz”.
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Columnistas
Más Artículos