- Central - | Notas de Opinión
Fecha de Publicación:
Política Exterior con Menos Derechos
Cómo pasamos de ser unos de los países más reconocidos a nivel mundial por la Política de Derechos Humanos a esto?
Política Exterior con Menos Derechos

Sobre la resolución que promueve prevenir y eliminar la violencia contra mujeres y niñas, Argentina se alineo junto a Corea del Norte, Irán, Rusia, Nicaragua, Burundi y Malí, para oponerse sin importar que 170 miembros que votaron a favor.

Menos Derechos, Más Derecha
En la asamblea de Naciones Unidas, Argentina votó de forma negativa para prevenir formas de violencia. Fue el único rechazo en una lista con 170 votos afirmativos y en el que en las abstenciones figuraron Corea del Norte, Irán, Rusia, Nicaragua, Burundi y Malí. La  administración de Javier Milei fue la única de la ONU que votó en contra de una resolución sobre derechos de los pueblos indígenas

Pero eso no quedó allí, tres días  después la Argentina volvió a quedar aislada del mundo. En apenas 72 horas, el país quedó otra vez como el único voto negativo, esta vez, en una resolución para «intensificar los esfuerzos para prevenir y eliminar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas».

En un puñado de días, por si hacía falta, dejó marcado cuál es su política sobre Género y diversidad cultural.

En el primer documento impulsado: por Bolivia, Venezuela, Dominica, Ecuador, Liberia, México y Paraguay, promueve el acceso a la justicia, la protección del medio ambiente y la preservación de culturas y lenguas de los pueblos originarios. Es la primera votación en ese organismo desde que Gerardo Werthein asumió como canciller.

La resolución aborda la importancia de reconocer y proteger los derechos de los pueblos indígenas a nivel mundial, destaca el reconocimiento del consentimiento libre, previo e informado para los pueblos indígenas en decisiones que afectan sus territorios y recursos naturales. Al respecto, establece que “los pueblos indígenas deben participar plenamente en la toma de decisiones sobre asuntos que afecten sus derechos” y sostiene la relevancia de respetar sus tradiciones y conocimientos ancestrales.

Con esta decisión, Argentina ratifica la posición que Milei le imprime a su política exterior, que se diferencia de la Agenda 2030, el Pacto del Futuro y es renuente a algunos derechos de tercera generación y de incidencia colectiva. La última votación en ONU, aún con Ricardo Lagorio como representante argentino en ese organismo, había sido en favor de que Estados Unidos concluya con el embargo a Cuba. Fue el hecho que generó el desplazamiento de Diana Mondino de la Cancillería y el desembarco de Werthein.

La resolución se explaya también sobre los efectos que el cambio climático produce sobre los pueblos indígenas. En ese sentido, subraya que “el cambio climático supone una amenaza para la supervivencia, la dignidad y el bienestar de los pueblos indígenas”. En esa línea, exhorta a los países de la ONU a incluir a las comunidades indígenas en la formulación de políticas ambientales.

A su vez, el documento impulsa la protección de la cultura de los pueblos ancestrales al señalar que se debe “preservar, revitalizar y promover las lenguas indígenas”. La ONU insta a implementar planes para reconocer el valor cultural y social y resalta que el fortalecimiento de sus lenguas es “crucial” para la identidad de esas comunidades.

Sobre la resolución que promueve prevenir y eliminar la violencia contra mujeres y niñas, Argentina se alineo junto a Corea del Norte, Irán, Rusia, Nicaragua, Burundi y Malí, para oponerse sin importar que 170 miembros que votaron a favor.

Entre los 170 de la mayoría aplastante están Estados Unidos e Israel, a quienes el presidente argentino considera como sus principales aliados.

Temas
Comentarios
Dichos y Refranes
Tener Muchos Humos

Tener Muchos Humos

Era que el humo depositaba su hollín en las blancas estatuas de vieja data, y el dicho era: Fulano de tal tiene antepasados con pocos humos. Se fue variando para aquellos que si tenían los bustos con humos, quienes recibieron el mote.
- Central -
Más Tangos y Más Escabio en Febrero

Más Tangos y Más Escabio en Febrero

Los asistentes seguirán disfrutando de una estupenda degustación de exquisitos vinos de verano a cargo del dueño de casa Francisco Offenhenden que nos traerá el Miércoles 05 de Febrero con Tres vinos diferentes.
Identidades
Aguaflorida y Carnaval

Aguaflorida y Carnaval

Fernán Silva Valdés, en la Banda Oriental, cantando- le dice: vos eras criolla... del tiempo del gacho ladeao/ del lazo en el pelo, del percal floreao, y recuerda a las chinas que oliendo a Agua Florida/ se metían en la vida a punta de corazón.
Tango y Milonga
Milonga Sentimental

Milonga Sentimental

“En realidad, mi primera milonga fue Milonga del 900, pero no quise que Manzi la versificara porque me gustaba mucho y aun no confiaba en él: hacía poco tiempo que lo conocía y todavía no era el gran poeta que, a partir de entonces, fue”.
Cánticos Populares
Multipartidaria

Multipartidaria

El espacio autodenominado “Multipartidaria”, era la representación formal que en torno a coincidencias básicas, habían logrado tiempo antes el PJ, UCR, DC, MID y PI; es decir, el grueso del abanico político argentino.
Columnistas
Más Artículos