Por Amor al Arte
Fecha de Publicación:
Después de Estar en la Oscuridad…
¿Has estado en la oscuridad? ¿Cuáles fueron las lecciones que has aprendido mientras estuviste en ella?
Después de Estar en la Oscuridad…

Estando en las sombras sólo verás sombras; míralas pero no demasiado, porque ellas serán tu sed de ver la luz… A las sombras las debemos de aprovechar y luego hay que ignorarlas; ellas cansadas se irán por la indiferencia.

Por Claudio Valerio

¿Has estado en la oscuridad? ¿Cuáles fueron las lecciones que has aprendido mientras estuviste en ella?

Ilustración Gentileza de la Artista July Roggiero – (Campana – Buenos Aires)

Estar en la oscuridad hace que, mucho antes, se estuvo en las sombras, por lo que se sabe la hostilidad de este mundo. Bien se sabe que haber estado a oscuras, es porque antes de ver luz, la oscuridad puedo describir ese estado de ánimo, ansiedad u obstrucción emocional o mental en que nos sumergimos y que nos lleva a la inmovilidad y al agobio.

¡Qué sabio es poder soltar! Al hacerlo tendremos el entendimiento que, en definitiva, es ver; es una experiencia de vivir… Soltar es querer saber y, con ello, amar, y que el amor sea realidad, que es lo único que vale la pena.

Si tus labios dicen unir, no dividas tu corazón. Con la luz se despeja la incertidumbre y, por el contrario, el Amor es lo único que existe y es esta una realidad.

Estando en las sombras sólo verás sombras; míralas pero no demasiado, porque ellas serán tu sed de ver la luz… A las sombras las debemos de aprovechar y luego hay que ignorarlas; ellas cansadas se irán por la indiferencia.

La oscuridad afecta nuestro estado de ánimo y, para revertir estos, la luz solar la luz no solo tiene beneficios físicos, puede reducir los niveles de estrés de las personas y también aumentar los niveles de producción de la hormona de la felicidad, serotonina.


Desde la ciudad de Campana (Buenos Aires), recibe un Abrazo, y mi deseo que Dios te bendiga, te sonría y permita que prosperes en todo, y derrame sobre ti, Salud, Paz, Amor, y mucha Prosperidad.

Claudio Valerio
®. Valerius

Temas
Comentarios
Ya fué
Autitos con Plastilina

Autitos con Plastilina

La masilla estaba prohibida porque la leyenda urbana en el piberío, decía que la masilla era más pesada que la plastilina; a igual volumen, el auto con masilla pesaba más, se afirmaba en tono inapelable.
Al Pie de la Letra
¿Cómo Son Tus Letanías Sobre la Vida?

¿Cómo Son Tus Letanías Sobre la Vida?

Muchas son las veces que juzgamos ser capaces de encontrar la seguridad que tanto necesitamos. Casi siempre no aceptamos la opinión de nadie y solo reconocemos nuestro error cuando no nos es posible aguantar las aflicciones y angustias.
Anécdotas
Fui Pichuco

Fui Pichuco

“A usted, en esto... en esto, le va a ir que ni se imagina! ¡Ni se imagina! Usted en este negocio va a ser un misil. Pero tenga cuidado con dos enemigos. Por un lado, la envidia de los demás. Y por el otro, su propio engrupe. No se la vaya a creer”.
Reflexiones de un Nuevo Día
El Prefijo “per”

El Prefijo “per”

Perdonarnos a nosotros mismos es reconocer nuestros errores. Por este camino de liberación de emociones negativas o de pensamientos limitantes. De construcción con el otro y de empatía, es el camino que nos permite “educar para la Paz”.
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Columnistas
Más Artículos