Por Amor al Arte
Fecha de Publicación:
Pablo Benedini: Arte y Cultura Entre Puertos
El artista plástico regresó a la ciudad y dirige un proyecto para crear un polo cultural en el club Palermo Puerto
Pablo Benedini: Arte y Cultura Entre Puertos

“Mi barrio es mi taller, mi refugio y mi modelo. Todo lo que hice y todo lo que conseguí es un premio a la felicidad. En mi vida y en mi arte permanecí siempre fiel a mi gente, a mi puerto y a mi barrio” Benito Quinquela Martín

Concurso de Manchas Portuario Benito Quinquela Martín
En la sede del Club Palermo Puerto  en Av. 10 3012 – Necochea el 17 de Abril de 2025 se realizará el “Concurso de Manchas Portuario Benito Quinquela Martín”

Los interesados deberán presentarse en la sede de la institución Palermo Puerto, en Av.10 3032, el 17 de Abril 2025 (en caso de lluvia o mal tiempo se trasladara la fecha y se informara por los medios y redes del Club Palermo Puerto).

La inscripción comenzara a las 10:00. y cerrará a las 14, en donde podrán participar mayores de 18 añosen forma totalmente gratuita.

Es importante aclarar que, en el momento de la inscripción se llenará una declaracion de conformidad con lo especificado  en las bases. Se sellaran los soportes de los participantes: bastidor u otro, del lado reverso.

Además, cada participante podrá realizar una sola obra.Y se llevarán a cabo en el lugar físico dentro del predio del Puerto previamente delimitado por Palermo Puerto, en el horario de 10.00 a 18.00

“Mi barrio es mi taller, mi refugio y mi modelo. Todo lo que hice y todo lo que conseguí es un premio a la felicidad. En mi vida y en mi arte permanecí siempre fiel a mi gente, a mi puerto y a mi barrio” Benito Quinquela Martín

Pablo Benedini: Arte y Cultura Entre Puertos
Después de siete años en Brasil, el artista plástico Pablo Benedini regresó a Necochea y lo que en un primer momento era un viaje pasajero a resolver trámites personales terminó siendo una vuelta plagada de proyectos y encuentros.  Sin planearlo, la vida llevó a este artista y gestor cultural a replantear su camino y terminó convirtiéndose en una oportunidad para redescubrir su ciudad, retomar proyectos y sumergirse nuevamente en el panorama artístico local.

La vuelta a Necochea no estaba en los planes. A pesar de que la idea inicial era algo temporal, con el tiempo se abrieron nuevas oportunidades. “La vida nos ha empezado a mostrar que hay otros caminos, y los aceptamos con una sonrisa”, contó Benedini con optimismo.

En Brasil, su carrera artística continuaba desarrollándose a buen ritmo y además, trabajaba en una universidad reconocida donde había desarrollado un proyecto de investigación cultural que conectaba el puerto de Paranaguá con el de Necochea. “Empecé a investigar la relación entre ambos puertos y nació ‘Entrepuertos’, un proyecto que abordaba no solo el arte, sino también la identidad portuaria y su impacto social”, señaló el entrevistado, quien fue director de la Escuela Municipal de Arte.

Nuevas perspectivas en Necochea
Al regresar, desempolvó viejos proyectos y comenzó a darles forma nuevamente. “La idea es empezar a trabajar en una iniciativa que tenga que ver con la identidad del puerto de Necochea, desde muestras hasta investigaciones”, explicó. También surgió una iniciativa para documentar los personajes históricos portuarios, como Popeye, Simbad el marino, entre otros y así promover un enfoque educativo a través del arte”.

El regreso también trajo sorpresas. “Un grupo de exalumnas se autoconvocó para que vuelva a dar talleres, algo que no pensaba hacer más”, admitió. Ahora, combina su tiempo entre la docencia, la investigación y la producción artística.

Después de tantos años fuera, Necochea lo sorprendió. “Siempre fui crítico con la ciudad, pero me encontré con una Necochea espléndida, habitable, diferente”, reconoció. Esta nueva percepción influyó en su decisión de quedarse.

Desde su experiencia como exconcejal y gestor cultural, ha seguido de cerca la evolución del ámbito artístico local. “Desde los años 80 se hizo un trabajo incansable. Hoy hay mucha gente vinculada al arte, aunque sigue habiendo pocos espacios de exhibición”, analizó. Destacó el papel del Centro Cultural y otras instituciones, pero señaló la necesidad de más infraestructura para sostener la producción artística.

“La escena cultural de Necochea es muy rica, pero enfrenta desafíos, especialmente en el financiamiento. Siempre ha sido difícil sostener espacios culturales. Hay una gran necesidad de lugares para muestras y recitales”, comentó. Sin embargo, eventos recientes, como el concierto de La Renga, han demostrado el impacto positivo de la cultura en la economía local.

Creador y Gestor
A nivel personal, su vida sigue girando en torno al arte. “Soy las dos cosas mezcladas: creador y gestor”, dijo. Su trabajo no solo se limita a la pintura, sino también a la exploración de nuevos lenguajes tecnológicos y proyectos comunitarios. “Todo lo mío tiene que ver con lo lúdico, con el juego. Mi obra, mis proyectos, siempre están atravesados por eso”.

Mientras Necochea sigue transformándose, él también lo hace. “Cada día surgen nuevas ideas, nuevos caminos”, concluyó, dejando claro que su regreso ha sido mucho más que un trámite: ha sido el inicio de una nueva etapa llena de creatividad y posibilidades.

Todas las Obras Fueron Realizadas por Pablo Benedini

Temas
Comentarios
Creencias, Mitos y Leyendas
Los Bebés y la Música de Mozart

Los Bebés y la Música de Mozart

En un mundo tan competitivo como el actual, muchos padres están ansiosos de dar a sus hijos una pequeña ventaja sobre sus compañeros. ¿Pueden los padres dar a sus hijos un empujoncito estimulándoles intelectualmente durante la infancia.
- Central -
Buenos  Aires – Capital Federal

Buenos  Aires – Capital Federal

En la ciudad de Buenos Aires, desde la organización nacional, año 1852, convivían las autoridades de la Capital de la Provincia de Buenos Aires y del Gobierno Nacional, con los lógicos recelos y envidias que conllevaba la cercanía.
Gestión Cultural
Políticas Culturales y Gestión

Políticas Culturales y Gestión

Uno de los objetivos claves es obtener consenso para un tipo de orden o de transformación social. Para el que se busca consenso no necesariamente es “progresista”: se puede perseguir un statu quo o imponer un orden retrógrado.
Galería de Arte
La Mona Lisa (a) La Gioconda

La Mona Lisa (a) La Gioconda

La Mona Lisa no es un retrato inacabado, como han dicho algunos, toda la vida costó a Leonardo dar los sucesivos retoques para que el efecto de la mejilla fuera sugerente y no ostensible, con lo cual se hubiera acabado el arte.
Epitafios
Epitafio en Dos Palos

Epitafio en Dos Palos

En Mendoza, en el recodo de un camino, dos palos gruesos que recuerdan su muerte con la inscripción: “En este lugar murió trágicamente el cantor Francisco Fiorentino ”. Ese ahogo insólito, en veinte centímetros de agua.
Columnistas
Más Artículos