Columna
Fecha de Publicación:
El Amor y la Cuarentena
Las Últimas Semanas del Gobierno Enamorada
El Amor y la Cuarentena

Todos sabemos lo que es el amor o creemos conocerlo o lo hemos sentido alguna vez. Hasta osamos ensayar definiciones personalísimas en ocasiones de alta excitación.

Al decir cuarentena –aprendimos en los últimos meses- se alude a cierto aislamiento preventivo a que se somete durante un período, por razones sanitarias, a personas o animales que, en su origen, era de cuarenta días.

El cine, la literatura, la vida misma -superadora y asombrosa-, nos han mostrado un sinfín inagotable de amores del que no escapan animales, lo ajeno, uno mismo, la Patria, el arte, Racing (no, Racing no, eso no es amor es pasión).

Ahora bien, ¡¡¡enamorarse de la cuarentena!!! suena por lo menos artificioso. Porque quien está enamorado ocupa la mayor parte de su tiempo en eso, en el amor o en la nada misma, según se vea, y no le queda margen para pergeñar otras cosas.

Repasemos las últimas semanas del Gobierno enamorado. Sólo las últimas.
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, aseguró que la doble indemnización va a continuar el tiempo que sea necesario para evitar despidos porque hay que encarecer las cesantías para proteger el empleo en el contexto de pandemia. Las medidas oficiales tuvieron un resultado excelente ya que el desempleo aumentó sólo 2,5 puntos porcentuales, y ese índice es muy bajo comparado con otros países. En el último mes, la pérdida de empleo fue prácticamente nula y eso da la idea de que el país está empezando a dejar atrás los malos datos por la pandemia y ya está con una producción a nivel de pospandemia.

El presidente Alberto Fernández anunció un plan para el desarrollo de obra pública con perspectiva de género, que priorizará aquellos proyectos que vengan validados por las áreas de género y diversidad de cada municipio del país. El plan contempla la construcción de centros territoriales de políticas de género y diversidad, la ejecución de proyectos del plan Argentina Hace vinculados con el cuidado y al acceso a derechos de mujeres, niños, niñas y adolescentes, el fomento y la priorización del financiamiento de obras públicas que se ejecuten con paridad y que garanticen la participación del área local y el desarrollo de un manual para la gestión de obra pública con perspectiva de género. Oficios como la carpintería o la albaliñería fueron históricamente adjudicados a varones, sin embargo, cuando se han abierto las posibilidades tanto en el momento del diseño de la obra pública como en el de la ejecución, se ha demostrado que las mujeres tienen alta capacidad para llevarlo adelante.

Y también, entre julio y agosto, creación de los programas Universidades por la Emergencia del Covid-19, Promoción del Trabajo, Arraigo y Abastecimiento Local, Capacitación 4.0 y Economía del Conocimiento para Municipios, prórroga de vencimientos de ganancias, bienes personales y cedulares, subsidio de contención familiar para fallecidos por coronavirus. Y siguen las firmas.

El presidente Alberto Fernández adelantó que en la próxima semana anunciará un paquete de 60 medidas para encarar la etapa de pospandemia y manifestó sentirse seguro de que vamos a encontrar un mejor tiempo y que ese tiempo está cerca.
Todo eso en tanto y en cuanto no se siga enamorando. Atención Fabiola.

Temas
Comentarios
Ya fué
Autitos con Plastilina

Autitos con Plastilina

La masilla estaba prohibida porque la leyenda urbana en el piberío, decía que la masilla era más pesada que la plastilina; a igual volumen, el auto con masilla pesaba más, se afirmaba en tono inapelable.
Al Pie de la Letra
¿Cómo Son Tus Letanías Sobre la Vida?

¿Cómo Son Tus Letanías Sobre la Vida?

Muchas son las veces que juzgamos ser capaces de encontrar la seguridad que tanto necesitamos. Casi siempre no aceptamos la opinión de nadie y solo reconocemos nuestro error cuando no nos es posible aguantar las aflicciones y angustias.
Anécdotas
Fui Pichuco

Fui Pichuco

“A usted, en esto... en esto, le va a ir que ni se imagina! ¡Ni se imagina! Usted en este negocio va a ser un misil. Pero tenga cuidado con dos enemigos. Por un lado, la envidia de los demás. Y por el otro, su propio engrupe. No se la vaya a creer”.
Reflexiones de un Nuevo Día
El Prefijo “per”

El Prefijo “per”

Perdonarnos a nosotros mismos es reconocer nuestros errores. Por este camino de liberación de emociones negativas o de pensamientos limitantes. De construcción con el otro y de empatía, es el camino que nos permite “educar para la Paz”.
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Columnistas
Más Artículos