Pintadas
Fecha de Publicación:
Camps a Secas
Libro Pintadas Puntuales – Roberto Bongiorno – ÁNGEL Pizzorno – Testimonios - 2020
Camps a Secas

A poco de echar a andar la recuperada democracia en 1983, enfrentó una serie de amenazas que en algunos casos tomaron cursos de acción concretos, como la rebelión militar de 1987 o los atentados terroristas de poca gravedad que esporádicamente ponían su cuota de tensión. Pero hubo otro escenario menos dramático donde los disconformes libraban su guerra verbal: las paredes.

De la misma manera que el amplio arco de opinión antidictatorial se manifestaba por esos días mediante pintadas y movilizaciones, hubo también quienes expresaron su solidaridad o nostalgia por los hombres y políticas del proceso militar iniciado en 1976.

Aparecieron con especial énfasis durante el tiempo que duraron las idas y venidas por las que transitó el juicio a los militares acusados de violar derechos humanos.

Desde definir al presidente Alfonsín como el anticristo y vivar a algunas figuras notorias de esa etapa, hasta la misteriosa campaña que sin firmar las pintadas, ni agregar adjetivos ni comentario alguno, se limitaba a escribir Camps a secas.

Av. Córdoba – Caba – Diario La Voz – Junio de 1983

El General de Brigada Ramón Camps fue designado Jefe de la Policía de la Provincia de Buenos Aires en la dictadura de Videla.

Durante el juicio mencionado quedó probada su responsabilidad en los delitos que se le atribuyeron. Su figura se convirtió en un símbolo del terror que caracterizo la época. Las sugestivas pintadas aparecieron una noche a lo largo de la avenida Córdoba de la Capital Federal y luego se extendieron al centro porteño y a los barrios de Once, Nueva Pompeya, Almagro y otras zonas. Las reacciones que despertaron fueron muy variadas, desde taparlas con cal hasta agregarle calificativos irreproducibles. Otras permanecieron inalterables ante la indiferencia de los vecinos.

Nadie se atribuyó la tarea. Nadie explicó nunca las razones.

Av. Independencia al 1000 – Caba – Octubre de 1986

Temas
Comentarios
Anécdotas
Fui Pichuco

Fui Pichuco

“A usted, en esto... en esto, le va a ir que ni se imagina! ¡Ni se imagina! Usted en este negocio va a ser un misil. Pero tenga cuidado con dos enemigos. Por un lado, la envidia de los demás. Y por el otro, su propio engrupe. No se la vaya a creer”.
Reflexiones de un Nuevo Día
El Prefijo “per”

El Prefijo “per”

Perdonarnos a nosotros mismos es reconocer nuestros errores. Por este camino de liberación de emociones negativas o de pensamientos limitantes. De construcción con el otro y de empatía, es el camino que nos permite “educar para la Paz”.
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Columnistas
Más Artículos