Semblanzas
Fecha de Publicación:
Con los Dedos en V
La “V” pasó de las paredes a los dedos mayor e índice, como símbolo triunfante, ya hecho carne en el cuerpo social argentino
Con los Dedos en V

Desplegando la imaginación, una bandada de pájaros en pleno aleteo nos puede parecer un conjunto de letras “V” en movimiento. Entonces a lo imaginado se suma la memoria. Algunas personas de más edad recordarán la “V” de victory que utilizaba el estadista inglés Winston Churchill durante la Segunda Guerra Mundial; simbolizando su fe en el triunfo final sobre sus enemigos. Ya en nuestro país, esa “V” con un crucifijo dentro pintada en el fuselaje de aviones rebeldes, representó el odio demencial que en forma de lluvia de bombas, descargaron sobre el Centro porteño en junio de 1955. Por razones opuestas atacantes y atacados no pudieron olvidar nunca esa “V” que como una flecha, se les clavó en la memoria y en el alma.

Rep – Página 12 – 16-10-88

Más adelante una leyenda de origen incierto alimentó la esperanza de millones de argentinos que durante años, libraron luchas epopéyicas para que el ansiado avión que traería al Líder exiliado, pisara tierra argentina. Le llamaron el avión “negro”. Luego esa letra de trazo mínimo con una “P” dentro ganó paredes, respaldos de asientos en el transporte público, panfletos y se convirtió en emblema de resistencia, durante muchos años. El símbolo significó simultáneamente, “Vuelve”, “Venceremos”, “Victoria”.

No pocas conversaciones callejeras sobre el tema, terminaban en una involuntaria mirada al cielo, oteando el espacio con el deseo secreto de que la espera terminara.

Finalmente el avión llegó. No era negro, pero trajo a quien para la mayoría de los argentinos, era El Hombre del Destino. La “V” pasó de las paredes a los dedos mayor e índice, como símbolo triunfante, ya hecho carne en el cuerpo social argentino. Los años que siguieron y ante cada retroceso histórico, seguramente millones de ojos no pudieron (o no pueden) evitar esa trampa de la memoria y la emoción, en que creen ver en cada bandada que cruza el cielo, la vuelta de un aluvión de “V” triunfantes para completar lo que falta.

Temas
Comentarios
Semblanzas
El Amor y el Odio

El Amor y el Odio

Ya en sus tiempos. Empédocles dio cuenta del odio y el amor como motores fundamentales del comportamiento social y la evolución de la especie humana. Representan pasiones que nos consumen, o agotan, totalmente.
Al Pie de la Letra
Ciégamente un Amor

Ciégamente un Amor

NEW YORK CITY, ahí en la avenida Alvarez Thomas y no me acuerdo cuál otra, me negué bastante tiempo en asumirme como un simple pato a navegar algún rato en esa laguna lluviosa de fuentes refrescantes de pegajosos momentos ex...
- Central -
El Rol del Estado

El Rol del Estado

Necesitamos defender el Estado como impulsor del crecimiento económico y equilibrador de las desigualdades sociales, y resguardar a sus trabajadores, capital humano logrado en muchos años de formación y acciones concretas.
Costumbres
El Tabaco Tiene su Historia

El Tabaco Tiene su Historia

En épocas en que hasta la yerba mate se vuelve casi un objeto de consumo suntuario, un humilde cigarrito armado a mano, sirve para compartir humo y sueños con algún amigo; o a solas con la propia conciencia.
Dichos y Refranes
Yo sé Dónde me Aprieta el Zapato

Yo sé Dónde me Aprieta el Zapato

Tomó un par de zapatos y le dijo al cura que le diera su opinión. El sacerdote señaló que eran “hermosos, hechos de buen cuero, que parecían cómodos...” Entonces el zapatero sentenció: “todo muy lindo, pero usted no sabe dónde me aprietan”.
Columnistas
Más Artículos