Columna
Fecha de Publicación:
Qué es Arteterapia
Arteterapia: Origen – Método y Características
Qué es Arteterapia

Origen de la Arteterapia
El Arteterapia es una profesión con más de setenta años de historia que se encuadra dentro de las profesiones asistenciales. El Arteterapia se practica siguiendo una metodología y bajo un marco terapéutico definido. Dichos parámetros se basan en la teoría del Arteterapia, la Psicoterapia Analítica de Grupos, las Psicoterapias Dinámicas y la Teoría del Arte Contemporáneo. Algunos artículos señalan como sus inicios el uso de figuras rituales, tinturas e imágenes con fines curativos. Los planteamientos de Sigmund Freud y de Carl Gustav Jung en cuanto al lenguaje simbólico del inconsciente.

El interés, hacia fines del Siglo XIX, de psiquiatras europeos por las producciones plásticas de pacientes mentales. Empieza simultáneamente como profesión en el Reino Unido y en los Estados Unidos en las décadas anteriores a la segunda guerra mundial. En el Reino Unido, Adrián Hill acuñó el nombre “arttherapy”. Años más tarde se fundan las asociaciones americanas (AATA) y británica de arteterapia (BAAT). En España empieza el Arteterapia como profesión en 1997 de la mano de dos arte-terapeutas formados en UK, Joaquim Catalá y Carles Ramos. En 1997 Metáfora propone a la UB un diseño de Master en Arteterapia, dos años más tarde se inaugura el primer Master del Estado Español en Arteterapia en la Universidad de Barcelona, a continuación, se funda la Asociación Profesional Española de Arte-terapeutas. El Arte de sanar con arte Arteterapia es una disciplina que utiliza todas las manifestaciones de las artes, para ayudar y rehabilitar a personas que padecen dificultades físicas y/o mentales.

Actualmente en arteterapia existen corrientes principales: por un lado, los que utilizan la plástica como medio de establecer un diálogo paciente-terapeuta, con el objetivo de elaborar posteriormente de manera verbal el contenido plástico creado. Por otro lado, están los que se centran en lo artístico, sin requerir la posterior elaboración verbal. Los primeros generalmente son psicólogos o psiquiatras especializados en arteterapia, y los segundos, actúan supervisados en su mayoría por psicólogos o psiquiatras, y su labor es planteada como complementaria a una labor psicoterapéutica.

Método de la Arteterapia
La Arteterapia es considerada, como una de las técnicas más efectivas, dentro de la consejería profesional. Es un método terapéutico, donde se obtienen grandes beneficios psíquicos, físicos y espirituales, a través, de la expresión artística.

La Arteterapia, es un tipo de terapia artística (o Terapia creativa), que consiste en el uso del proceso creativo con fines terapéuticos. Se basa en la idea de que los conflictos e inquietudes psicológicas pueden ser trabajados por el paciente mediante la producción artística. Se instrumenta con los distintos tipos de disciplinas artísticas (música, plástica, teatro, danza), según la situación terapéutica que se esté atravesando. Según dicta la Asociación Profesional Española de Arte-terapeutas (ATe), el Arteterapia es una profesión asistencial que utiliza la creación artística como herramienta para facilitar la expresión y resolución de conflictos emocionales o psicológicos.

La Arteterapia se practica en sesiones individuales o en pequeños grupos bajo la conducción de un arte-terapeuta.

Características del Arteterapia
Arte-terapia es una disciplina que utiliza todas las manifestaciones de las artes, para ayudar y rehabilitar a personas que padecen dificultades físicas y/o mentales. Actualmente en arteterapia existen 2 corrientes principales: por un lado, los que utilizan la plástica como medio de establecer un diálogo paciente-terapeuta, con el objetivo de elaborar posteriormente de manera verbal el contenido plástico creado. Por otro lado, están los que se centran en lo artístico, sin requerir la posterior elaboración verbal. Los primeros generalmente son psicólogos o psiquiatras especializados en arteterapia, y los segundos, actúan supervisados en su mayoría por psicólogos o psiquiatras, y su labor es planteada como complementaria a una labor psicoterapéutica.

Equipo Educativo REDBA
Consultas por curso de ARTETERAPIA
E-Mail:
consultas@institutoredba.com.ar
Teléfonos: 4962-3492 / 4963-7259 – Lunes a Viernes de 9 a 21 horas

WhatsApp: 11-2797-6753

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
¿Millenial? No, Solo Quiero estar cerca del Progreso

¿Millenial? No, Solo Quiero estar cerca del Progreso

Me encantan los elementos que el progreso brinda, me hizo conocer hermosa poesía, gente linda no competitiva, pares colegas que cada día escriben mejor; me he codeado con la belleza, me he emocionado y también enojado, la vida es un claroscuro.
- Central -
Carlos Bisso – Volver a los ’70

Carlos Bisso – Volver a los ’70

La discográfica aceptó el reto del cantante, y en el marco del “Primer Festival de la Canción Argentina Para el Mundo”, presentó el tema “Qué Difícil es Vivir Entero” obteniendo el “Primer Premio”; una balada con críticas al mundo capitalista.
El Arte de la Culinaria
Los Sorrentinos: Bien Argentinos

Los Sorrentinos: Bien Argentinos

La popularidad de los sorrentinos es amplia tanto en Argentina, como en Brasil; tan célebres son al extremo que la misma adquiere nivel internacional. Esta pasta rellena argentina, originaria en la ciudad bonaerense de Mar del Plata (Argentina), se asemeja a los ravioles.
Bitácora Humana
¿Dónde Empieza el Amor?

¿Dónde Empieza el Amor?

El amor sano ayuda a la autoestima, es motivador, existe predisposición para realizar actividades, en general te sientes bien. ¿Cuándo es enfermo? cuando se siente dolor y perjudica en distintas áreas de la vida, porque existe dependencia emocional, violencia, depresión...
Gestión Cultural
Las Coronaciones la Docta de Zafiro 2025

Las Coronaciones la Docta de Zafiro 2025

Es la cuarta gran gala intercontinental de premiación de multitalentos en Argentina, en Latinoamérica y de Hispanoamérica. Se trata de un gran evento de premiación cultural en el que se reconoce y premia a talento en ciencia, arte, danza, música, cultura.
Columnistas
Más Artículos