Hasta las Manos
Fecha de Publicación:
Gabriela Cabezón Cámara
Escritora, autora de La Virgen Cabeza, Le Viste la Cara a Dios y El Romance de la Negra Rubia
Gabriela Cabezón Cámara

“Recuerdo el silencio. Las manos una suya, una mía, se habían tocado y ese roca no dejado lugar para nada más.- Enmudecidos entonces. Los cuerpos se nos estiraron o mejor dicho, como si no fuéramos más que una piel conteniendo agua, todo se volcó en las manos, en los dedos, en las palmas rosadas y suaves y siempre un poco húmedas, en el puño abierto ofreciendo esa intimidad que encierra, que se abren más para pedir que para darse, en acariciar esa palma con los dedos en un silencio que creo que hoy, más de treinta años después. Me sería insoportable y entonces fue pura delicia, una progresión que empezó así, en las manos, con las manos se detuvo ahí unos días como en una meseta hasta arrojarse, claro, el cuerpo entero.”

Escritora, autora de La Virgen Cabeza, Le Viste la Cara a Dios y El Romance de la Negra Rubia
Las 12- 13-02-15 – Por Gabriela Cabezón Cámara, “Las Manos”

La Virgen Cabeza – Literatura Random House – 2019
Autora de las novelas Las Aventuras de la China Iron (2017) y La Virgen Cabeza (2009); de las Nouvelles Romance de la Negra Rubia (2014) y Le Viste la Cara a Dios (2011) y del libro de relatos Sacrificio, ha sido traducida al inglés y al italiano.

Estudió Letras en la UBA y en 2013 fue escritora residente en la Universidad de California en Berkeley. Desde entonces, coordina talleres y clínicas de escritura y enseña en la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Actualmente ejerce el periodismo en forma independiente en medios como Crisis, Página 12 y Fierro.

Exuberante y desbocada, barroca y veloz, exquisita y barriobajera, es esta novela. “Pura materia enloquecida de azar”, como pensaba que era la vida Qüiry, la periodista locuaz que termina enamorada de Cleopatra, una travesti carismática entregada al plan salvador que le dicta la Virgen.

Del conurbano bonaerense a Miami, esta santísima y plebeya trinidad, sus hijos, amigos y vecinos, encarnarán una rebelión popular y sagrada, villera y delirante. Pero ni los milagros, ni la celebración, ni la música que revienta los pasillos de El Poso protegerán esta utopía fiestera, anticlasista y transgénero.

Cristina Eseiza
Profesora en Letras UBA
Escritora

Temas
Comentarios
Anécdotas
Fui Pichuco

Fui Pichuco

“A usted, en esto... en esto, le va a ir que ni se imagina! ¡Ni se imagina! Usted en este negocio va a ser un misil. Pero tenga cuidado con dos enemigos. Por un lado, la envidia de los demás. Y por el otro, su propio engrupe. No se la vaya a creer”.
Reflexiones de un Nuevo Día
El Prefijo “per”

El Prefijo “per”

Perdonarnos a nosotros mismos es reconocer nuestros errores. Por este camino de liberación de emociones negativas o de pensamientos limitantes. De construcción con el otro y de empatía, es el camino que nos permite “educar para la Paz”.
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Columnistas
Más Artículos