Por Amor al Arte
Fecha de Publicación:
Evita en Retrospectiva
Retrospectiva de Miguel Ángel Lucero sobre fotos de Eva Duarte
Evita en Retrospectiva

Miguel Ángel Lucero hace una retrospectiva con imágenes de Evita que conocemos todos y él se atreve a darle su sentido a cada una de ellas hasta llegar a 100. No lo hizo para ostentar nada, sólo era un tire y pegue. Porque donde hay una necesidad nace un derecho. Y faltan muchos.

Cosa negra la morcilla ¿No? Mira que hay que tener ganas de encontrarle la vuelta a la figura de Evita para darle 100 sentidos, me dije. Pero claro el chabón juega con ventaja, porque con Evita cualquiera encuentra un motivo para decir, mostrar, reclamar, recordar;  en definitiva esta mina hizo las mil y una, de ahí que Perón Cumple – Evita Dignifica.

Y claro, después sumarse a los muchos que usaron la imagen y el nombre de Evita para una foto retocada, un cuadro, un edificio,  una ilustración, una estatua, una película, un busto, un mural, una calle o ruta, un ensayo, una obra de teatro, una escuela, un documental, un libro con poesías evocándola y mucho pero  mucho más, de ahí lo que repetimos como una consigna que se va haciendo día a día: Volveré y seré millones.

Faltan muchas más que se están incorporando al libro digital que testimoniosba editará próximamente.

Temas
Comentarios
Anécdotas
Fui Pichuco

Fui Pichuco

“A usted, en esto... en esto, le va a ir que ni se imagina! ¡Ni se imagina! Usted en este negocio va a ser un misil. Pero tenga cuidado con dos enemigos. Por un lado, la envidia de los demás. Y por el otro, su propio engrupe. No se la vaya a creer”.
Reflexiones de un Nuevo Día
El Prefijo “per”

El Prefijo “per”

Perdonarnos a nosotros mismos es reconocer nuestros errores. Por este camino de liberación de emociones negativas o de pensamientos limitantes. De construcción con el otro y de empatía, es el camino que nos permite “educar para la Paz”.
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Columnistas
Más Artículos