Anécdotas
Fecha de Publicación:
Nito Mestre, el Conocido de Siempre
A veces éramos catorce viviendo en la misma casa. Con Lebón vivimos como cuatro meses
Nito Mestre, el Conocido de Siempre

“Entre las Novedades Había uno de Rita Pavone y el de Los Beatles”
“La profunda frase conceptual le permite encontrar una anécdota de su infancia, que a esta altura oficia casi de punta de ovillo: ‘En la primaria tenía un grupo folclórico, pero apenas supe de Los Beatles le dije a mi maestro: Yo me cambio de bando y me voy a hacer rockero. Y así fue, no volví al folclore’. Su pasión por los muchachos de Liverpool tuvo una señal cuando una amiga de su madre, en el 63, llevó un disco a su casa: ‘No lo pusimos, pero me sorprendió la tapa con ellos cuatro apoyados en el balconcito (Pease, please me). Al poco tiempo fui con un compañero del colegio, Carlos Piegari (coautor de Natalio Ruiz), a una disquería que tenía cabinas para escuchar. Entre las novedades había uno de Rita Pavone y el de Los Beatles. Elegimos el de ellos y morimos. Lo compramos entre los dos y nos fuimos a su casa… Creo que puse Twist y Gritos como cinco veces seguidas. Al día siguiente me cambié el flequillo. Y más adelante le pedí a mi maestro, el periodista Julio Ricardo, un capo, que nos llevara al cine a ver Anochecer de un Día Agitado’.”
Por Silvina Lamazares a Nito Mestre – Clarín – Espectáculos – 30-05-09

“Che, Nos Te­nemos que Separar”
“A veces éramos catorce viviendo en la misma casa. Con David Lebón vivimos como cuatro meses. Era el quinto Sui Generis, siempre estuvo con nosotros. Charly estaba viviendo con María Rosa (Yorio), y nosotros estábamos solteros. Si él salía con nosotros se le complicaba.

Entonces nos veíamos para ensayar y a ve­ces ni eso: “si ya tenemos todo en­sayado”. Eso contribuyó a un distanciamiento. A comienzos del 75 hicimos un Coliseo, que fue muy lindo, y después no pasó nada. Un día Charly me dice: “Che, nos te­nemos que separar”. Yo también estaba aburrido. Se lo dijimos a Jorge Álvarez y él planteó algo di­ferente: cuatro recitales en el Tea­tro Astral a la mañana. Hicimos el primero y salió todo mal. Ese mismo día tomamos la decisión de se­pararnos. Fue mientras comíamos un asado. A Álvarez se le ocurrió lo del Luna Park. Entonces vino la mejoría antes de la muerte, como teníamos un objetivo y empezamos a vernos más para ensayar nos entusiasmamos.”
Gabriela Saidon a Nito Mestre – Clarín – Espectáculos – 05-09-05

“Charly con La Máquina… yo con Los Desconocidos de Siempre”
“Cuatro hippies van… A 3 mil pesos de entonces la en­trada, con los dos shows se recaudaron 180 millones de pesos. “Nos pagaron cinco mil dólares a cada uno, que en ese momento sería mucho más que ahora. Nos duró desde setiembre del 75 hasta febrero del 76. Porque nos fuimos a vivir a un hotel, el Impala, de Li­bertad y Arenales. Cada uno tenía su cuarto y empezaba su historia: Charly con La máquina… yo con Los desconocidos de siempre. Y ahí se mudó la rinaldería. Todo el mundo venía todo el tiempo y nos quedamos sin nada.”
Gabriela Saidon a Nito Mestre – Clarín – Espectáculos – 05-09-05

Temas
Comentarios
Tradiciones
Betinotti: El Último Payador

Betinotti: El Último Payador

Acodados en el despacho de bebidas o alrededor de la mesa reseros y cuarteadores transforman la charla en respetuoso silencio, acompañados por gruesos vasos de grapa y vino negro. Todos son hombres de frontera.
Cánticos Populares
“Paz, Pan y Trabajo”

“Paz, Pan y Trabajo”

La conmoción lograda fue enorme; la dictadura había sido golpeada en el corazón del poder. Dos días después, desembarco en Malvinas mediante, el dictador Leopoldo Galtieri retomaría la iniciativa política, pero su suerte estaba sellada.
- Central -
Jubilados; Miltarizados y Periodistas

Jubilados; Miltarizados y Periodistas

Miércoles 18 de marzo de 2025… no es otro miércoles más, y mientras me permeabilizo periodísticamente con ese latente e inmediato devenir alrededor de los hechos “por venir”...
Al Pie de la Letra
Diógenes y el Último Instante

Diógenes y el Último Instante

La tarde serena limpia los pensamientos, dijo en voz alta Mateo Nokris, mientras miraba por el ventanal que daba a un amplio corredor. Conseguir empleo después del éxodo masivo ocurrido en la clínica, no le estaba siendo una tarea sencilla.
El Arte de la Culinaria
El “Chupe”, del Quechua “Chupi”

El “Chupe”, del Quechua “Chupi”

El Chupe de pescado tiene su origen en las comunidades quechuas, dado que “chupi”, palabra que significa “plato común” es la que traería a la “chupe”… Así, hoy por hoy, y cerca de la Semana Santa, es interesante traer esta receta.
Columnistas
Más Artículos