Tango y Milonga
Fecha de Publicación:
Discépolo y Dios
Nadie en sus letras lo nombro tanto a Dios. Tal vez lo hizo porque alguna vez soñó que era Jesús y se salvaba
Discépolo y Dios

Citas Fieles de Gran Corazón

Nadie en sus letras lo nombro tanto a Dios. Tal vez lo hizo porque alguna vez soñó que era Jesús y se salvaba. Tal vez porque cierta noche, cuando fue a mirarse la tristeza, lo encontró a Dios en el espejo. O tal vez porque ya había conocido todos los fuegos del infierno y deseaba un lugar en el paraíso, un pequeñísimo espacio, así fuera detrás de la luz de una pobre luciérnaga.

Lo cierto es que nadie nombró tanto a Dios en sus letras. Y hasta no sabemos si Dios, aturdido por tantos aludes de reclamos terrestres y acaso siderales, lo escuchó. Nosotros, sí. Y además de escucharlo, lo cantamos. Y por si eso no bastara, lo llevamos ahí, precisamente ahí, en ese lugar de la memoria donde todo duele, viejo Discepolín.

Av. La Plata y Av. Cobos – 1992

“Si aquí ni Dios rescata lo perdido…”
Qué Vachaché – Tango – 1926
Música y Letra: Enrique Santos Discépolo

“El verdadero amor se ahogó en la sopa,/ la panza es reina y el dinero es Dios”
Qué Vachaché – Tango – 1926
Música y Letra: Enrique Santos Discépolo

“Decí por Dios que me has dao/ que estoy cambiao,/ no sé mas quien soy”
Malevaje – Tango – 1929
Música: Juan de Dios Filiberto
Letra: Enrique Santos Discépolo

“Quien sos, que no puedo salvarme, muñeca maldita castigo de Dios”
Secreto – Tango – 1932
Música y Letra: Enrique Santos Discépolo

“Enséñame una flor /que haya nacido /del esfuerzo de seguirte, Dios,   /para no odiar…”
Tormenta – Tango – 1939
Música y Letra: Enrique Santos Discépolo

“Aullando entre relámpagos,/ perdido en la tormenta/ de mi noche interminable, Dios,/ busco tu nombre…”
Tormenta – Tango – 1939
Música y Letra: Enrique Santos Discépolo

“No quiero abandonarte, yo,/ demuestra una vez sola que el traidor/ no vive impune, Dios,/ para besarte”
Tormenta – Tango – 1939
Música y Letra:  Enrique Santos Discépolo

 “De blanco al morir, llegaré tu esperanza,/ vestida de novia ante Dios, como soñó”
Infamia – Tango – 1941
Música y Letra: Enrique Santos Discépolo

“Sin comprender/ por qué razón te quiero/ ni que castigo de Dios/ me condenó al horror/ de que seas vos…/ vos solamente…sólo vos/ nadie en la vida más que vos/ lo que deseo”
Martirio – Tango – 1940
Música y Letra: Enrique Santos Discépolo

“Quisiera que Dios amparara tu sueño,/ muñeca de amor, que no pudo alcanzar su ilusión”
Infamia – Tango – 1941
Música y Letra:  Enrique Santos Discépolo

“Pero Dios te trajo a mi destino/ sin pensar que ya es muy tarde, y no sabré como quererte…”
Uno – Tango – 1943
Música: Mariano Mores
Letra: Enrique Santos Discépolo

“¿Dónde estaba Dios cuando te fuiste?/ ¿Dónde estaba Dios que no te vio?”
Canción Desesperada – Tango – 1945
Música y Letra:  Enrique Santos Discépolo

“Perdóname si es Dios/ quien quiso castigarte al fin…”
Sin Palabras – Tango – 1946
Música: Mariano Mores
Letra: Enrique Santos Discépolo

Eugenio Mandrini – Buenos Aires Tango y lo Demás – Noviembre 1945

Temas
Comentarios
Anécdotas
Fui Pichuco

Fui Pichuco

“A usted, en esto... en esto, le va a ir que ni se imagina! ¡Ni se imagina! Usted en este negocio va a ser un misil. Pero tenga cuidado con dos enemigos. Por un lado, la envidia de los demás. Y por el otro, su propio engrupe. No se la vaya a creer”.
Reflexiones de un Nuevo Día
El Prefijo “per”

El Prefijo “per”

Perdonarnos a nosotros mismos es reconocer nuestros errores. Por este camino de liberación de emociones negativas o de pensamientos limitantes. De construcción con el otro y de empatía, es el camino que nos permite “educar para la Paz”.
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Columnistas
Más Artículos