El 5 de agosto de 1965 el argentino Eduardo Valot inventó y patentó el porta jabón llamado Practibón.Tres años más tarde la novedad sale a la venta y se convierte en un accesorio imprescindible en la mayoría de los sanitarios de bares, clínicas, oficinas públicas, bancos y otros lugares con alta rotación de personas.
Es un sistema de jabón antivandálico, el primero de la Argentina, que consiste en un jabón oval giratorio, suspendido de un soporte metálico cuyos engarces están ocultos, a salvo del vandalismo. El invento fue recibido con beneplácito por un mercado que estaba huérfano de innovaciones. El inmediato éxito del jabón inviolable se debió a que debido a la originalidad de su factura, se puso fin a un cuasi deporte en las grandes ciudades: la sustracción de los jabones que se colocaban en los baños de uso público. Al Practibón le siguieron otros productos que consolidaron una línea de soluciones prácticas a un problema tan antiguo como delicado, ya que por su naturaleza los baños de ámbitos laborales, merecían una atención especializada y profesional. Valot se abocó a estudiar esa cuestión tan extendida y aportó una amplia gama de propuestas.
En 1990 instala en la localidad bonaerense de Campana una planta papelera. En 1995 y ante el aluvión de mercaderías importadas, la empresa decide retirarse del mercado. Pocos años más tarde y en un contexto más favorable a las industrias locales y a la demanda comercial, Valot retornó proveyendo de papel higiénico, servilletas de papel y rollos de cocina en primera instancia, a supermercados y otras bocas de venta directa. Recuperando paralelamente la atención a clientes institucionales, una franja comercial que no contaba con soluciones integrales, como acostumbraba brindar Valot. Al tratarse de una empresa que cuenta con programas integrales para la higiene institucional, el cliente puede acceder a un asesoramiento específico sobre su problemática, la compra de productos y mantenimiento, todo en un solo proveedor especializado.
Con oficinas comerciales en el Centro porteño, la empresa cuenta también con dos plantas elaboradoras: la papelera de Campana que produce papel tissue, sulfitos, mono lúcidos y bobinas industriales Jumbo; la otra está en Quilmes, en el Parque Industrial de la ex“Bernalesa” donde elabora productos químicos para uso institucional; ambas en la provincia de Buenos Aires. En el año 2004, alcanzó una producción de 800 toneladas de papel mensuales y un año antes, había comenzado a exportar bobinas de papel a Chile, Paraguay y Brasil.
También fue la primera empresa en su tipo que lanzó al mercado el sistema de dispensers totalmente de plástico irrompible. Produce, elabora, distribuye y comercializa toallas de papel, papel higiénico, bobinas de papel, asientos de inodoros, jabones, champúes para manos, dispensers, productos químicos, de limpieza, aromatizadores de ambiente, bolsas de residuos y filtros plásticos para mingitorios, entre los productos más populares. A esta amplia gama de elementos destinados a cubrir todas las necesidades de esa naturaleza, hay que sumar soluciones inteligentes para limpieza e higiene institucional de baños, de los cuales se analiza los distintos niveles de tránsito de personas que los utilizan, para implementar la cobertura adecuada.
Cabe destacar que en tiempos de pandemia como la que comenzó a asolar el mundo a partir de 2020, Valot no interrumpió su producción, debido a que la desinfección e higiene rigurosa de los ámbitos con circulación de personas, es una tarea esencial que debe cubrirse con personal entrenado y productos de calidad asegurada. Un dato revelador de la conciencia creciente de empresas y comunidad acerca de la necesidad de atender adecuadamente la limpieza de sanitarios, es que en sus primeros trece años de vida, Valot creció a un ritmo del veinte por ciento anual. Por otra parte Valot al contar con una sólida organización que incluye la logística, asegura la provisión permanente de productos, ya que cuenta con stock suficiente para afrontar la demanda.
Así mismo, la empresa garantiza “… el envío y la entrega en tiempo y forma” y la instalación de los equipos y en caso de ser necesaria, ofrece también la supervisión de los mismos.