Costumbres

Betinotti: El Último Payador

Betinotti: El Último Payador

30/03/2025 Acodados en el despacho de bebidas o alrededor de la mesa reseros y cuarteadores transforman la charla en respetuoso silencio, acompañados por gruesos vasos de grapa y vino negro. Todos son hombres de frontera.
“Paz, Pan y Trabajo”

“Paz, Pan y Trabajo”

30/03/2025 La conmoción lograda fue enorme; la dictadura había sido golpeada en el corazón del poder. Dos días después, desembarco en Malvinas mediante, el dictador Leopoldo Galtieri retomaría la iniciativa política, pero su suerte estaba sellada.
La Pasta Frola

La Pasta Frola

25/03/2025 Para los argentinos, igual que para uruguayos y paraguayos, la pasta frola está ligada profundamente a nuestras costumbres culinarias; como la torta frita o los bizcochos de grasa, compañeros de ruta del mate y otras infusiones.
Aguante

Aguante

24/03/2025 El aguante al club o a la banda, cuando no está penetrado por los vándalos tiene un carácter militante. Se manifiesta desde el trapo o el afiche en la cabecera de la cama hasta “la vaquita” para la entrada del compañero que no tiene una moneda.
La Historia del Queso

La Historia del Queso

19/03/2025 Al igual que en la Roma Imperial y antes que en ella, el queso era popular en Grecia y dicen que Penélope, además de tejer y destejer su interminable tela esperando a Ulises se entretenía fabricado quesos para amigos y parientes.
Teflón

Teflón

17/03/2025 Los laboratorios DuPont descubrieron que su nueva criatura en principio resiste el calor, es un poderoso aislante y no se corroe con facilidad. En 1938 las distintas utilidades derivadas del descubrimiento recién comenzaban.
Meccano

Meccano

17/03/2025 Serio competidor de los soldaditos de plomo, las bolitas, el balero, las muñecas de las chicas en muchos casos, y otros juegos históricamente dominantes, varias generaciones cultivaron las delicias del Meccano.
Mientras el Mundo se Arruga

Mientras el Mundo se Arruga

13/03/2025 La historia nos cuenta que los primeros planchados se hacían con piedras redondas y pulidas que se pasaban repetidas veces sobre la ropa recién lavada, luego alguien descubrió que quedaba mejor si previamente se calentaban las piedras.
Quién es el Cuco

Quién es el Cuco

11/03/2025 Fantasma con que se atemoriza a los niños. También se le dice Coco. No tiene una fisonomía determinada dentro de la creencia popular. Simplemente es algo para asustar y “llevarse” a los niños que no quieren dormir o duermen poco.
Pegado como Estampilla

Pegado como Estampilla

09/03/2025 La primera oficina de correos funciono en la finca Basavilbaso, sobre la calle Perú. Luego se trasladó a la calle Bolívar. Posteriormente, Sarmiento ordenó construir un edificio en el sector sudoeste del antiguo fuerte, junto a la Casa de Gobierno.
El Señor de los Charangos

El Señor de los Charangos

28/02/2025 Yo soy un laburante. Un argentino que toca el charango. Que cada día renueva sus esperanzas. Como tal, ahora iniciamos otra etapa. Comenzamos a interrogarnos sobre nosotros mismos y es bueno volver a darnos tiempo para la reflexión. Jaime Torres Ecos y Sones de Nuestra Tierra, de Luis Sznaiberg. Unos Fragmentos de “Jaime Torres. Ecos […]
Carnaval Porteño

Carnaval Porteño

27/02/2025 “El carnaval no es una fiesta que se le concede al pueblo, sino que es una fiesta que se concede a sí mismo”, afirmó alguna vez Goethe. Y así con el retorno de la democracia en 1983, las calles de Buenos Aires, retomaron la música, el espíritu y el color del carnaval.
El Colorido Carnaval de Humahuaca

El Colorido Carnaval de Humahuaca

25/02/2025 Cuando los españoles llegaron a esta región y observaron estas fiestas, en seguida lo asociaron con su celebración, y, desde ese momento (segunda mitad del siglo XVI), aquella fiesta andina comenzó a llamarse Carnaval.
El Carnaval está en Gualeguychú

El Carnaval está en Gualeguychú

23/02/2025 Esta fiesta en la ciudad entrerriana, comenzó llamándose Carnaval Internacional del Río Uruguay, luego Carnaval de Gualeguaychú y hoy Carnaval del País y afirman que es la fiesta al aire libre más grande de la Argentina.
Carnaval de Corrientes

Carnaval de Corrientes

19/02/2025 A finales del siglo XIX, el carnaval en Corrientes se esparcía por toda la provincia de una forma homogénea y tradicional, sin muchas diferencias al del resto del país y con altos componentes de crítica política mezclados con fantasía.
Carnaval en las Nubes

Carnaval en las Nubes

18/02/2025 Debido a su diversidad geográfica, Salta cuenta con el Carnaval más alto del Mundo, se festeja en el Viaducto La Polvorilla, a 4.220 metros sobre el nivel del mar, a 20 kilómetros de San Antonio de los Cobres, donde llega el Tren de las Nubes.
La Bicicleta

La Bicicleta

16/02/2025 También en aquellos años, los hermanos Pedro y Ernesto Michaux agregaron a la versión original dos pedales en la rueda delantera, que era mucho más alta que la trasera. Fue el primer aporte importante a la búsqueda del desplazamiento mecánico.
Astigmatismo Esencial

Astigmatismo Esencial

14/02/2025 La mujer se aproximó a la foto del documento, la miró con detalle. Estiró su cabeza para ver el Ave Fénix tatuado en el cuello de Blas. Todo hubiera sido perfecto, pero mi vecino envolvió su cuello con la bufanda e impidió ser inspeccionado.
Habla Popular

Habla Popular

13/02/2025 Más que como se habla, lo importante es entenderse. Lo que hoy se rechaza mañana será admitido. El uso manda, el pueblo encuentra siempre la palabra precisa para comunicar sus pasiones, sus odios, su felicidad y su desesperanza.
Tulipán

Tulipán

12/02/2025 Lo habría inventado en Inglaterra en el siglo XVIII un presunto médico conocido como Lord Edward Condom, para el rey Carlos II como anticonceptivo, ya que la promiscuidad sexual del monarca amenazaba con dejar herederos no reconocidos.
El Lazo

El Lazo

11/02/2025 Pialar es lindo. Pero enlazar es lo grande. Ronchas como llagas en brazos, manos o cuero por el despellejo bárbaro del castigo bruto, y la cara como nada. Total, el lazo las hizo. O lo botarate que hay en uno. No es para que lo maneje cualquiera.
El Carnaval

El Carnaval

11/02/2025 Sarmiento, durante su presidencia, en 1869 promovió el primer corso oficial de la ciudad de Buenos Aires. Participaba activamente de estos festejos junto a las murgas y comparsas, compuestas principalmente por afrodescendientes.
Plata Dulce

Plata Dulce

10/02/2025 Se congelaron salarios, se liberaron precios, se permitió echar trabajadores; se prohibió la actividad sindical, se terminó con la protección a sectores industriales y se bajaron o eliminaron aranceles de importación con un efecto devastador sobre la producción local.
Destiempo de un Regreso

Destiempo de un Regreso

09/02/2025 El señor de estancias que fundó las bases del capitalismo argentino; el aristócrata que desafiaba en destreza al gaucho más habilidoso, el exponente más lúcido de la clase ganadera que terminó enfrentado y volteado por la incomprensión de su propia clase.
El Carnaval del Tango

El Carnaval del Tango

08/02/2025 Es una construcción satírica de la realidad, que se llena de música y bailes callejeros. Se suman los disfraces, caretas, cambio de condición social y hasta cambio de sexo. Escondidos en máscaras y disfraces, Todo permitido por algunos días.
La Máquina de Coser

La Máquina de Coser

07/02/2025 Me gusta estudiar, y no soy buena con las labores manuales, la torpeza es parte de mi rebeldía al “deber ser”, un “deber ser” que en el siglo pasado pasaba por las tareas hogareñas como centro de atención del universo femenino.
Lincoln: Papel y Engrudo

Lincoln: Papel y Engrudo

05/02/2025 Guaminí, Ramallo, Tornquist, Bahía Blanca o Tres Arroyos, son solamente algunos de los más reconocidos. Pero hay uno que sobresale por su estilo único en el país. Es el Carnaval de Abraham Lincoln, o simplemente Lincoln.
Tener Muchos Humos

Tener Muchos Humos

04/02/2025 Era que el humo depositaba su hollín en las blancas estatuas de vieja data, y el dicho era: Fulano de tal tiene antepasados con pocos humos. Se fue variando para aquellos que si tenían los bustos con humos, quienes recibieron el mote.
Aguaflorida y Carnaval

Aguaflorida y Carnaval

03/02/2025 Fernán Silva Valdés, en la Banda Oriental, cantando- le dice: vos eras criolla... del tiempo del gacho ladeao/ del lazo en el pelo, del percal floreao, y recuerda a las chinas que oliendo a Agua Florida/ se metían en la vida a punta de corazón.
Multipartidaria

Multipartidaria

02/02/2025 El espacio autodenominado “Multipartidaria”, era la representación formal que en torno a coincidencias básicas, habían logrado tiempo antes el PJ, UCR, DC, MID y PI; es decir, el grueso del abanico político argentino.
El Caá –Porá

El Caá –Porá

28/01/2025 Fantasmón del monte. Este fantástico del área guaraní. Se lo representa como un hombre de talla gigantesca, monstruoso y velludo, que fuma una pipa hecha con un cráneo y una tibia humanos, y devora a la gente chupándola.
Chiclets

Chiclets

26/01/2025 Una publicidad de Chiclets Adams de 1931, recomienda “Para señoras”, ingerir un “Chiclets Adams” después de cada comida. Para “...disfrutar de buena salud”, asegura. Que contaría también con un aparente uso medicinal.
La Escuela y el Barrio

La Escuela y el Barrio

22/01/2025 Si bien no rondaba el sereno, en cada barrio había para “paradas” policiales y en cada cuadra resonaba el llamado del afilador así como el mugido de las vacas de algún tambo próximo o de las que pasaban para ser ordeñadas al instante.
Pompas Fúnebres

Pompas Fúnebres

09/01/2025 La Revista Lezama convocó a escritores argentinos a escribir un epitafio destinado a algún personaje de la vida pública nacional. La repuesta fue masiva y las disculpas también. El obstáculo no era a quien sino como.
El Jean

El Jean

07/01/2025 No es exagerado sostener que el jean, jeans o blue jean, como se lo prefiera llamar, uniformó a la humanidad en los ámbitos informales, desde el trabajo a la recreación. Y aún sigue gozando de una saludable preferencia en gran parte del planeta.
Cuando Más Estudio Más Disfruto

Cuando Más Estudio Más Disfruto

07/01/2025 Cuanto más profundizo en el estilo y los temas japoneses, más expresivo e interpretativo siento que puedo ser con cada pieza. Me encanta el color pleno y el tamaño de las piezas que se pueden hacer inspirándose en el arte japonés.
Sigfredo Pastor: Un Sentidor

Sigfredo Pastor: Un Sentidor

02/01/2025 Supo salvar el peligro de lo ilustrativo. Hizo pies en el “tema de Buenos Aires”, pero superándolo como verdadero pintor. Conservó la imagen, con exasperado realismo, pero la ha castigado, sin embargo. Macerándola hasta devolverla purificada y esencial.
Los Santos Inocentes

Los Santos Inocentes

28/12/2024 En todo el mundo se festeja hoy con bromas de diverso calibre el Día de los Santos Inocentes. Pero pocos saben que la fecha tiene un origen trágico Brindamos el verdadero sentido de esta y una recordación siempre vigente.
Blindex

Blindex

26/12/2024 El lenguaje popular argentino y porteño en particular, lo usa para describir alguna traba invisible en el camino de alguien que pretende desarrollarse en determinados ámbitos. “No te dejan crecer… hay como un Blindex”; se dice aludiendo a esa suerte de “techo de cristal”.
Carrera Cuadrera

Carrera Cuadrera

22/12/2024 Carrera de caballos que se disputaba entre dos animales y que constituyó el entretenimiento preferido de la gente de campo o de los suburbios. La reemplazaron las competencias al estilo inglés, que se corren en los hipódromos.
Sidra y Pan Dulce Unidos por Perón

Sidra y Pan Dulce Unidos por Perón

22/12/2024 Los inmigrantes italianos trajeron el panettone los españoles la sidra. No ha sido muy difundido el origen de una tradicional costumbre como es la de comer juntos sidra y pan dulce. Dicha fusión hispano-italiana es en realidad de pura estirpe nacional.
Epigramas

Epigramas

20/12/2024 En el caso de las poetas mujeres destaco a Safo de Lesbos y Nosside de Locri. Una supo ponerle el corazón profundo a las palabras que eran cantadas con la lira, la otra se la reconoce por los epigramas, entre otras cosas.
Adriana Varela y Spinetta

Adriana Varela y Spinetta

18/12/2024 Empecé cantando música urbana, cercana al rock, como cosas de Fito Páez, Spinetta, Nebbia, Alejandro del Prado y Silvina Garré. Pero enseguida me di cuenta de que si quería reconocerme a fondo tenía que llegar al tango.”
El Grasa

El Grasa

18/12/2024 En nuestro país, comenzó a difundirse durante los primeros años del gobierno de Juan Perón acuñada, tal vez, por el círculo del embajador norteamericano Braden para aludir a la descuidada apariencia de los seguidores del mandatario.
Curanderos y Manosantas

Curanderos y Manosantas

16/12/2024 Desde tiempos lejanos, las prácticas de la medicina han recibido ataques cuasi mortíferos. Porque en la antigüedad, los brujos (curanderos de épocas remotas) decían poseer conocimientos capaces de erradicar los males en el continente humano,
Los Cafés de Buenos Aires

Los Cafés de Buenos Aires

16/12/2024 La costumbre de utilizar los cafés como ámbito de encuentro social, llegó a Buenos Aires tempranamente, ya que los indicios datan de principios del siglo XVI, cuando arribó a la ciudad el primer billar, entonces llamado truque.
De la Fugazza a la Fugazzeta

De la Fugazza a la Fugazzeta

11/12/2024 La fugazza con queso se considera un invento argentino nacido en el barrio de La Boca a principios de la década de 1930, en el seno de una panadería llamada “Riachuelo” ubicada en la calle Olavarría entre Pacheco De Melo e Irala.
Triángulos Celebres

Triángulos Celebres

08/12/2024 El amor entre tres personas es una de las fantasías eróticas más frecuentes que a través de la historia, artistas, políticos, héroes de historietas y filósofos hicieron realidad. Célebres del “ménage a trois”, en castellano “grupo de tres”.
Don Chamuyo

Don Chamuyo

04/12/2024 Es algo así como la memoria viviente de Buenos Aires, es un veterano de un Buenos Aires donde todavía se rendía culto al coraje, donde los compromisos se sellaban con un apretón de manos y el tango reinaba de forma indiscutida.
Mirá el Pajarito y Decí “Whisky”

Mirá el Pajarito y Decí “Whisky”

02/12/2024 Como Ricardo Guiraldes de Don Segundo Sombra, Florencio Molina Campos pinta un campo que, en los años 20 del siglo pasado, había dejado de existir. El proceso de modernización había transformado a esas vastas extensiones.
Todo por unos Verdes

Todo por unos Verdes

30/11/2024 El Día Nacional del Mate se celebra desde 2015. Fue establecido por la ley 27.117. Se eligió ese día en conmemoración del nacimiento del guaraní Andrés Guacurarí y Artigas (1778-1821). El 'comandante Andresito'. Hijo adoptivo de José Gervasio Artigas.
La Escuela de mi Tiempo

La Escuela de mi Tiempo

26/11/2024 En la escuela, entre nosotros nos llamábamos por un apodo derivado, generalmente, de la actividad laboral de nuestros padres, de los caracteres físicos que nos distinguían, así como de alguna de nuestras particulares preferencias.
El Timbero

El Timbero

25/11/2024 Buenos Aires fue una ciudad timbera desde mucho antes que la Nación Argentina proclamara su independencia. Los naipes españoles y sus distintas variantes lúdicas, solazaron a generaciones de criollos y peninsulares.
El Diávolo

El Diávolo

24/11/2024 En 1906, el francés Gustave Philippart diseñó un diábolo de metal y caucho. En Inglaterra le dieron el nombre de «DIABALLO « (el cual se convirtió en Diábolo) que viene del griego antiguo: tiro del «diámetro» y «ballo».
Tetra Brik

Tetra Brik

23/11/2024 A pesar de que Tetra Brik es la marca comercial del envase y no tiene relación con el contenido, la popularidad que alcanzó ese embalaje en nuestro país lo convirtió rápidamente en un genérico. En particular cuando se refiere a vinos de mesa.
Una Estrella Prisionera

Una Estrella Prisionera

21/11/2024 Sé feliz Chango y no te olvides de nosotros. Decile al mundo lo que es esto. Deciles a los músicos que son extraordinarios y que lo que han hecho por vos lo han hecho también por nosotros. No nos olvides hermano”. Miguel Ángel Estrella
Kai Tehuelche

Kai Tehuelche

21/11/2024 La técnica artesanal del Quillanquería Patagónica, que se utiliza para la elaboración del Kai Tehuelche, fue declarado Patrimonio de Santa Cruz, con el fin de revitalizar el valor artesanal y promover el reconocimiento de la identidad cultural de las comunidades originarias.
UCEDE

UCEDE

04/11/2024 En el centro-derecha la Unión del Centro Democrático es el sector más representativo de esa tendencia. El partido, que ostenta el mismo nombre que la fuerza que condujo en España la transición del franquismo a la democracia.
La Bolita

La Bolita

03/11/2024 En cada barrio o cuadra con barras numerosas de chicos, era común que viviera un “campeón” de bolita, el que a su vez tenía una pieza preferida, la puntera que podía ser una “lechera” de vidrio opaco, blanca con alguna veta de color, casi siempre “cachuza”.
La Magia

La Magia

28/10/2024 Nacida y concebidas en el terreno religioso, intento no solo asombrar sino ser manifestación de poder. En algunos papiros egipcios de 5000 años atrás, se describen viejos trucos que siguen realizando los magos hoy en día, como Copperfield.
El Porteño – 2 de 2

El Porteño – 2 de 2

25/10/2024 Globalización mediante, una nueva generación de nacidos “dentro de la General Paz” disfruta de los “delivery”, “gims”, el “tattoo”, el “piercing”, el “pogo”, los celulares, PlayStation y otros ingenios del siglo XXI; con la llegada de la todopoderosa internet.
No Sacar los Pies del Plato

No Sacar los Pies del Plato

19/10/2024 Un individuo inmovilizado dentro de un espacio, por un cerco invisible. “Sacar los pies del plato” implica quedar fuera de control, convertirse en un “out sider.” El plato puede ser cualquier ámbito organizado más o menos jerárquicamente.
El Tango Tatuado

El Tango Tatuado

18/10/2024 Una pareja que baila tango tatuada en la piel, hasta nuevo aviso, es reconocer en el portador o portadora una afición que vale la pena ser mostrada o embanderada, es una forma de adherirse a ese baile sensual y sugestivo. Entre la Piel y el Alma.
Pasarlo Bomba en los 60

Pasarlo Bomba en los 60

17/10/2024 Luego confesó haber sido campeón de Yo-Yo y hasta haber dado exhibiciones vestido de smoking. Le pregunté: “¿Y del Tiki Taka que tal andamos, eh?”. Supo ganar en el circo de Gaby, Fofó y Miliki el derecho a un Ludo Matic por su habilidad.
El Garpe y Otros Vesres

El Garpe y Otros Vesres

13/10/2024 Un paredón en Quilmes Oeste, conserva un mensaje brillante por su síntesis, contenido y capacidad de comunicación generacional: “Estudiar garpa”. La frase de inconfundible sello juvenil, tiene un mensaje de esperanza conmovedor: hay futuro.
La Payanca

La Payanca

13/10/2024 Existen otros tipos de piales, como el pial de paleta, el pial de volcao o el que se tira sobre el lomo. Cada pialador elige su forma de pialar, de acuerdo a la necesidad del momento o al floreo que precisa.
“Que no me Tapes el Sol…”

“Que no me Tapes el Sol…”

08/10/2024 Es sabido que en la Grecia del siglo IV a. C. el cinismo era una escuela filosófica. Su figura más notoria fue Diógenes, a quien se suele recordar por vivir en un tonel y por recorrer Atenas con un farol para “encontrar un hombre honesto”.
Café Tortoni

Café Tortoni

07/10/2024 En Buenos Aires abundaban las pulperías y almacenes, como el de Los Catalanes o el Café de Marco. En 1858 sobre Rivadavia 826, abre sus puertas el Café Tortoni. Comenzó a ser un clásico del Centro porteño, pero a finales del siglo XIX.
Las Empanadas

Las Empanadas

06/10/2024 Realizar un inventario regional sobre las características de las distintas empanadas, además de muy extenso puede resultar tedioso; pero hay que reconocer la existencia de una enorme oferta de variedades, relacionadas a las regiones que le dieron el nombre.
Cuando la Limosna es Grande…

Cuando la Limosna es Grande…

02/10/2024 Llámese como se llame: donativo, altruismo, auxilio, ayuda, beneficencia, dádiva, caridad e incluso socorro, al hacerlo o recibirlo (nadie está exento de ello) sería bueno recibirlo desde el corazón y hacia el corazón.
Creatividad y Emoción

Creatividad y Emoción

01/10/2024 “La sociedad dará más valor a la única habilidad humana que no puede ser automatizada: la emoción. El lenguaje de la emoción afectará a todo, desde nuestras decisiones de compra hasta cómo enseñar a los alumnos. Este será el espíritu de los nuevos tiempos.”
Ilvem

Ilvem

25/09/2024 Crearon un método para “Lectura veloz y comprensiva, agudez sensorial, comprensión de textos, métodos de estudios, concentración, memoria, oratoria, redacción e inteligencia.” Había nacido el método de lectura veloz, estudio y memoria.
Cementerio de la Recoleta

Cementerio de la Recoleta

24/09/2024 No solo es el más antiguo de la ciudad sino que es uno de los más increíbles monumentos funerarios en su conjunto por la trascendencia histórica de sus nombres y por estar representados todos los estilos arquitectónicos.
Misachico

Misachico

23/09/2024 Término que no tiene una traducción exacta. Son ceremonias religiosas, que pueden ser una pequeña misa, una ofrenda a un santo patrono determinado. Son realizados principalmente por las comunidades rurales jujeñas y salteñas.
El Vermouth y Martini

El Vermouth y Martini

16/09/2024 Pese a la circulación de otros vermouths de marcas prestigiosas, Martini se fue instalando debido a campañas publicitarias y a la visibilización que el cine le fue otorgando a nivel mundial, como el vermouth que tenía cierto glamour.
Mire que es Lindo mi País, Paisano

Mire que es Lindo mi País, Paisano

12/09/2024 Poeta, compositor, cantor y guitarrero, andador de caminos, nació en la llanura bonaerense de General Madariaga, provincia de Buenos Aires. Hijo de padres campesinos, su cancionero pinta el alma y el paisaje de su pueblo y su gente.
Carlos Fuentealba: Una Muerte Absurda

Carlos Fuentealba: Una Muerte Absurda

11/09/2024 Un uniformado dispara su pistola lanzagases a corta distancia sobre un automóvil que transportaba docentes, impactando en la cabeza del profesor de química Carlos Fuentealba, debido a la gravedad de las heridas fallece.
Sarmiento en Alocución Bilingüe

Sarmiento en Alocución Bilingüe

10/09/2024 Siendo Sarmiento legislador debió nombrar en una alocución al célebre escritor británico Shakespeare, como estaba frente a un público de habla castellana, en vez de pronunciar en inglés ese apellido, dijo “Yaquespeare”.
Pratt por Pratt

Pratt por Pratt

09/09/2024 Mientras dibujaba, oía las canciones en las radios locales, como Belgrano o El Mundo; amaba esas ingenuas historias de amor. El tango, y más precisamente la música de Piazzolla, simbolizaban la atmosfera de Buenos Aires: una tristeza alegre.
El Veganismo

El Veganismo

08/09/2024 Algunas investigaciones descubrieron tendencias que podríamos calificar como proto veganistas en la Antigua India y posteriormente, durante el auge de esa encrucijada de culturas que fue el Mar Mediterráneo bajo la hegemonía griega.
Ceferino Namuncurá: El Santo Criollo

Ceferino Namuncurá: El Santo Criollo

26/08/2024 Desde hace medio siglo que sus devotos reparten estampitas y le construyen altares. El día de su nacimiento, una multitud se reúne en Chimpay, donde realizan procesión, celebran una misa en su memoria y la ceremonia se convierte en una fiesta popular.
La Parte del León

La Parte del León

22/08/2024 La frase “la parte del león” designa hoy la porción mejor que alguien arroga. De puro prepotente. O porque ha sabido fijar de antemano cláusulas que le otorgan casi todo. Y que por algo se llaman leoninas.
El Género Anecdótico

El Género Anecdótico

20/08/2024 La anécdota- no el género anecdótico con su imaginería zumbona-, adquiere para los investigadores de nuestro tiempo, preocupados en utilizar métodos de análisis precisos, otra vigencia y contribuciones nada desechables.
El Pombero

El Pombero

15/08/2024 Es el más popular de los duendes guaraníes. Es un hombre alto, delgado y velludo, que luce un enorme sombrero de paja. Recorre los bosques a la siesta con una caña en la mano para cuidar a los pájaros, de los que es protector.
El Billar

El Billar

15/08/2024 A pesar del repliegue del billar como juego destacado en la cultura urbana, en nuestro país todavía cuenta con numerosos cultores, como lo prueba la existencia de la Federación Argentina de Aficionados al Billar.
Cambio de Mano en el Tránsito

Cambio de Mano en el Tránsito

13/08/2024 Después de más de medio siglo de tránsito vehicular por la mano izquierda, Buenos Aires se puso a tono con la mayoría de los países del continente americano que desde años atrás habían adoptado la circulación vehicular por la derecha.
Lápidas y Epitafios en el Recuerdo

Lápidas y Epitafios en el Recuerdo

11/08/2024 Luego de caminar por pasillos interminables de Chacarita se llega al nicho que lleva las fechas 11-8-1959 – 4-9-2014, su nombre GUSTAVO ADRIAN CERATI y su epitafio: “GUS”
Martín Fierro Existio II

Martín Fierro Existio II

05/08/2024 Hay indicios ciertos de que Hernández tomó ese nombre de algún soldado o gaucho de frontera. Se habrían encontrado algunos documentos reveladores de un paisano de los pagos bonaerenses que servía como soldado de frontera.
El Trompo y sus Vueltas

El Trompo y sus Vueltas

29/07/2024 El trompo es una pieza de madera dura, con forma sensiblemente parecida a la pera, con una punta de hierro sobre la que ha de girar, llamada pico, rejón o una púa, más comúnmente esto último entre nosotros.
Grimoldi

Grimoldi

23/07/2024 La aplicación del sistema ‘Medio Punto’ facilita la vulcanización directa de los fondos de goma al cuero, haciendo que Gomycuer sea un calzado cómodo por excelencia y durable en el uso cotidiano y en los lugares de trabajo.
El Carpincho

El Carpincho

05/07/2024 De los abundantes recursos con que nos brindan las islas del Paraná, para el sustento del hombre, prefieren los isleños dos cuadrúpedos seme-anfibios, de carne sabrosa y sana: el carpincho o capibara, y el quiyá.
El Gringo

El Gringo

03/07/2024 Con la llegada de inmigrantes, el argentino comenzó a identificar al gringo exclusivamente con el italiano, y con esa visión los incorporó al tango, el teatro y demás artes. Con ese sentido el término paso a ser parte de la cultura popular.
La Vida es un Flash

La Vida es un Flash

01/07/2024 En general las sacaban los fotógrafos profesionales por algún motivo especial; cumpleaños, bodas, bautismos, etc. También, siempre había alguien que dejó plasmados momentos inolvidables como el pic nic del estudiante, el viaje de egresados, guitarreadas y no mucho más.
La Chocolatada

La Chocolatada

01/07/2024 Competía el Vascolet, de fórmula y sabor diferentes, pero igualmente demandado. En paralelo y haciéndose fuerte en las mesas hogareñas, aparecieron Nesquik, Zucoa y la Cindor; cuya botella de tamaño y sabor similar al Toddy, dividió aguas entre los pequeños consumidores.
El Asado y “El Parqué”

El Asado y “El Parqué”

26/06/2024 Durante el gobierno de Juan D. Perón (época de peronismo), la vivienda era una “dádiva del Estado”; se decía que los pobres que recibían esas viviendas del Estado terminaban levantando el parquet de las habitaciones y haciendo asado con él… ¿Fue un mito urbano, o un legado?… Y fue acerca del asado de tira en […]
Fogatas de San Juan en los Barrios

Fogatas de San Juan en los Barrios

24/06/2024 A diferencia de los juegos con agua, las fogatas de San Juan (24 de junio) y San Pedro y San Pablo (28 de junio) unían a la vecindad y a muchos forasteros en torno a las llamas que culminaron con la quema de un muñeco en el extremo de la pira.
Echarse a la Bartola

Echarse a la Bartola

23/06/2024 “Bartola” en voz del caló significa: panza o estómago lleno, bien comido. Cuando alguien después de comer bien se echa panza arriba para “descansar” la comilona, en realidad es cuando se ha echado a la bartola.
Martín Fierro Existió

Martín Fierro Existió

19/06/2024 Un militar-periodista, amigo de Hernández, habría sido el encargado de relatarle la verídica historia sobre la que está basado el épico poema. La pulpería, escenario del duelo criollo que dio origen al drama, todavía existe.
Metegol

Metegol

16/06/2024 El metegol argentino sobrevivió a la lenta declinación de muchas entidades barriales que por entonces estaban en su apogeo, y también pudo superar la feroz competencia de los juegos electrónicos a partir de los años 80.
El Familiar

El Familiar

13/06/2024 Cualquiera sea la forma que asuma, el Familiar se alimenta de carne humana. El patrón de estancia o dueño de ingenio tendrá que suministrarle un peón al año, que es su ración mínima, aunque hay pactos que establecen una dieta más nutrida.