17/12/2024Hipérbole es un término de origen griego que, en nuestra lengua, se asimila casi perfectamente con el vocablo exageración. En otras palabras, podemos llegar a considerarlos sinónimos. ¿No te acordás? Te lo repetí mil veces.
01/12/2024Desde la tragedia al humor, la “maldita” o “maldito” cruzó toda la vida cotidiana sin hacer estaciones. Aunque el uso de era de vieja data, en los años y ejemplos citados se hizo masivo y de a poco, fue languideciendo.
24/11/2024El nombre de este legendario personaje era Linceo; de ahí la expresión, que comenzó siendo tener vista de Linceo, con el tiempo pasó a la que todos conocemos y que hace referencia a la persona que tiene alta capacidad visual.
16/08/2023El calambur, y el vesre, pueden calificarse como lenguas francas internacionales, de corte profesionales. Lengua franca es “la que tiene contenido bastardo de dos o más lenguas y con la cual se entienden los naturales de pueblos distintos”.
13/01/2021Pureza de Idioma: no es coherente con el progresivo y casi fanático crecimiento de confiterías con nombres extranjeros. Caricatura más o menos, Buenos Aires hoy está invadido de “Manolo´s Knack”, ”Pepe´s Pub” o “Le Petit Bar”.
30/09/2020Como ha señalado Gobello, el lunfardo fue menos hijo de la cárcel que de la inmigración: los términos traídos por la ola inmigratoria se enriquecieron aquí con otras voces nativas y el agregado de la creación local. Éste contribuyó a elaborar los rasgos verbales del habla popular de Buenos Aires.